El valor de la vivienda en España sigue perdiendo fuelle. En septiembre el precio ha caído un 4,9%, con respecto al mismo mes de 2007, con lo que encadena ya el séptimo descenso consecutivo. Si se toman como referencia los nueve primeros meses del año la rebaja del precio de los pisos es mayor, un 5,9%, por la caída de las ventas de viviendas
Así se desprende del último informe sobre coyuntura inmobiliaria de la tasadora tinsa, correspondiente al tercer trimestre, en el que se analiza la evolución del valor de las viviendas libres terminadas (nuevas y usadas). Dicho informe revela que la caída en términos interanuales ha sido más acusada en el segmento de vivienda usada, al ceder un 7%, frente al de nueva construcción, al retroceder un 3,5%.
Por zonas geográficas, las caídas han sido más pronunciadas en las áreas metropolitanas, un 7,1%, mientras que en las grandes ciudades y capitales el precio de las casas ha descendido un 6,5%, y en la costa mediterránea un 5,3%. En las islas, Canarias y Baleares, el valor de un inmueble ha retrocedido un 4,4% y en el resto de municipios un 4,2%
Una de las razones de la depreciación de la vivienda es la caída de la venta de viviendas nuevas. En el segundo trimestre sólo se vendieron 75.000 viviendas nuevas, el 41% de las 184.000 terminadas en este periodo. Se espera que las ventas no superen los 300.000 inmuebles este año, con lo que propiciará un stock de viviendas pendientes de venta de 680.000 a día de hoy, y de unas 930.000 hasta diciembre
Según la tasadora, este proceso de acumulación de stock durará previsiblemente hasta la segunda mitad de 2009, a medida que la finalización de viviendas “vaya desacelerándose en los próximos trimestres”. Por el momento, en el segundo trimestre se iniciaron 92.500 viviendas en el segundo trimestre, un 43,4% menos que en el mismo periodo de 2007
Variación trimestral de la hipoteca media y del valor medio de tasación por vivienda
Fuente: ine y tinsa
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta