Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Proyecto Miramadrid en Paracuellos de Jarama

Paracuellos de Jarama (Madrid) presenta un megaproyecto con 7.200 nuevas viviendas

El municipio madrileño de Paracuellos de Jarama ha presentado el mayor proyecto urbanístico de su historia. Se trata de Miramadrid 2, un desarrollo que prevé la construcción de más de 7.200 viviendas nuevas, el 51% protegidas, amplios espacios verdes y zonas industriales y logísticas sobre un ámbito de 2,1 millones de m2 de superficie, un área que actualmente está dedicada a cultivos de secano y que se transformará en un nuevo barrio que pretende ser un referente de urbanismo sostenible. El plan contempla tres fases de desarrollo en un plazo de unos ocho años.
Bloque de pisos en Málaga

Las ventas de viviendas y los precios seguirán subiendo en 2026, según Real Estate Business School

El último estudio de la Real Estate Business School (Rebs) y la Universidad de Málaga anticipa que la tendencia al alza del mercado de la vivienda se mantendrá en España en los próximos meses. Según sus previsiones, tanto las compraventas de viviendas nuevas como usadas crecerán este año a doble dígito y más del 7% en 2026, mientras que los precios aumentarán entre un 5% y 6% en ambos ejercicios. También auguran un fuerte aumento de las firmas de hipotecas y los visados en 2025, aunque el volumen se estabilizará en los siguientes 12 meses.
Ayudas a jovenes

Pedro Sánchez financiará viviendas con opción a compra... que no existen

Pedro Sánchez anunció el pasado lunes en el Congreso de los Diputados tres propuestas encaminadas a facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda que incluirá el Plan Estatal 2026-2030: una ayuda de hasta 30.000 euros para alquilar viviendas protegidas con opción a compra, la llegada del seguro de impago de rentas y una ayuda para adquirir viviendas en pequeños municipios. Pero, de momento, la primera medida nace muerta: entre 2018 y 2025 solo se han producido 632 viviendas protegidas en régimen de alquiler con opción a compra en toda España, mientras que en los últimos 15 meses apenas se han iniciado 65 unidades. Los expertos afirman que las propuestas tendrán más impacto que efecto real y que la clave para aliviar la tensión del mercado es impulsar la oferta.
Terreno a la venta en Madrid

Madrid avanza en la licitación para promover 3.400 viviendas de alquiler asequible

La Comunidad de Madrid ya tiene sobre la mesa hasta 63 ofertas para promover 3.404 viviendas de alquiler asequible, dirigidas principalmente a menores de 35 años. Hasta nueve empresas han participado en el proceso de licitación de 14 nuevos lotes de suelos repartidos entre varios municipios de la región, entre ellos Madrid, Alcobendas, Tres Cantos, Móstoles, Arroyomolinos, Colmenar Viejo y Valdemoro, aunque todavía se desonocen los ganadores de estos nuevos proyectos residenciales que forman parte del Plan Vive. Hasta la fecha, este programa de colaboración público-privada ya ha entregado cerca de 5.000 pisos y ha supuesto más de 1.000 millones de euros de inversión.
Evolución de los costes laborales en España

Los costes laborales en España marcan máximos en primavera

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 3% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2024, hasta situarse en 3.256,54 euros, primera vez que supera los 3.200 euros en un segundo trimestre desde el año 200
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, y por la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, preside la

Sánchez anuncia una nueva ayuda para jóvenes: 30.000 euros para alquileres con opción a compra

Pedro Sánchez ha anunciado que pondrá en marcha varias medidas dirigidas a facilitar el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes. La más destacada es un programa con ayudas de casi 30.000 euros para impulsar los alquileres con opción a compra de viviendas protegidas para los menores de 35 años. También ha anunciado que el seguro de impago de rentas que anunció en enero entrará en vigor próximamente y que habrá ayudas de unos 10.800 euros para la compra de vivienda en municipios que tengan un máximo de 10.000 habitantes.
Archivo - Obras del proyecto de ampliación ‘Agravitas’, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, a 16 de abril de 2025, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España).

Blackstone sopesa vender una cartera de viviendas en España valorada en 1.200 millones

Blackstone estudia la posible venta de una cartera española de viviendas valorada en 1.200 millones de euros (1.400 millones de dólares al cambio) en el marco de su intención de desinvertir las operaciones que llevó a cabo hace una década en el país durante la crisis financiera y que golpeó particularmente al mercado inmobiliario. El gigante estadounidense ha fichado a Jones Lang LaSalle y Eastdil Secured como asesores de la transacción de unos 5.000 inmuebles que forman parte del portfolio de su socimi Fidere.
Edificios de viviendas en Almoradí (Alicante)

El euríbor entra en encefalograma plano: los analistas no ven motivos para caídas ni subidas

La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de congelar los tipos de interés en el 2% y dejar entrever que no habrá más rebajas a corto plazo ha llevado al euríbor a entrar oficilamente en una etapa de estabilidad. Según Ebury, la 'fintech' de Banco Santander, actualmente no hay "motivos que puedan provocar caídas significativas en el euríbor a corto plazo, ni tampoco subidas". Su pronóstico, por tanto, es que el indicador hipotecario termine el año en los niveles actuales; es decir, en torno al 2,1%.
Grúas

La construcción se estancará en Europa por la falta de mano de obra y la incertidumbre

La construcción se está enfrentando a muchos desafíos en Europa, como la escasez de trabajadores cualificados, el impacto de los aranceles en materias primas como el acero y el metal, los elevados costes salariales o el menor gasto en inversiones. Según alerta un informe de Crédito y Caución, todos estos factores echarán por tierra el potencial crecimiento que tenía hace unos meses el sector y le abocará a registrar un crecimiento nulo en este año, frente al alza del 1,4% proyectada a nivel global. De cara a 2026, la mejora estará supeditada a que el BCE baje más los tipos de interés, un escenario del que actualmente no hay garantías.
Archivo - HIP invierte 29,2 millones de euros para renovar el Dreams Corfu Resort & Spa en Grecia.

El fondo soberano de Singapur planea aumentar su peso en la hotelera española HIP

El fondo soberano de Singapur (GIC) sopesa un plan para aumentar su participación en la hotelera española Hotel Investment Partners (HIP), grupo del que controla el 35% y cuya propiedad mayoritaria pertenece a Blackstone (65%). A principios de año, el gigante estadounidense anunció sus planes para desinvertir en el grupo hotelero fundado hace una década y que actualmente suma 69 establecimientos y 20.000 habitaciones en España, Italia, Grecia y Portugal. GIC está llevando a cabo el debido proceso de 'due diligence', aunque actualmente no hay certeza de que la auditoría conduzca a una transacción.