Carlos Lospitao

Carlos Lospitao

Madrileño, amante del inmobiliario, el deporte y la política. Redacto noticias en idealista/news desde 2019 y siempre ladrillo a ladrillo. Persigo exclusivas y entrevistas con las personas más influyentes del sector. El urbanismo de Madrid es mi lugar en el mundo y sus calles el gps para encontrar mis artículos. Por cierto, si se cree y se trabaja… ¡Se construye!

Juan Velayos es presidente de la feria especializada en el negocio inmobiliario The District

Del monte a la ciudad: cómo Treehood quiere revolucionar la vivienda de madera en España

Del monte a la ciudad: cómo Treehood quiere revolucionar la vivienda en madera en España. La compañía apuesta por un modelo que conecta la gestión activa de los bosques con la construcción sostenible. Su fundador, Juan Velayos, defiende que mantener montes limpios y productivos no solo reduce el riesgo de incendios, sino que también permite generar empleo en zonas rurales y levantar viviendas de madera con menor huella de carbono. Una fórmula que busca transformar la forma de habitar y, al mismo tiempo, revitalizar territorios olvidados.
Alovera Beach

Alovera da luz verde a la mayor playa urbana de España

El municipio de Alovera (Guadalajara) ha dado luz verde al proyecto Alovera Beach, que será la mayor playa urbana de aguas cristalinas de España. Con una laguna navegable de 20.000 m2, una playa de 16.000 m2 y una inversión de más de 20 millones de euros, el complejo se levantará a solo 30 minutos de Madrid y abrirá sus puertas en 2027 como un nuevo polo de ocio, turismo y desarrollo económico en el Corredor del Henares.
Plaza de garaje en venta en Madrid

El auge de la okupación en garajes: riesgos legales y pasos para recuperar tu plaza

La okupación ilegal ya no afecta solo a viviendas: los garajes privados se han convertido en un nuevo objetivo. Cada vez más propietarios denuncian la usurpación de sus plazas en grandes ciudades, una situación que genera conflictos legales y económicos. Aunque la ley contempla sanciones y vías de desalojo, los procesos suelen alargarse y obligan a los afectados a buscar soluciones temporales.
ladrillo

Unos jóvenes diseñan un ladrillo de terracota que reduce hasta 9 grados la temperatura en ciudades

El ladrillo Bloc, creado por dos jóvenes estudiantes en Zúrich, promete reducir hasta 9 ºC la temperatura en zonas urbanas expuestas al sol. Fabricado en terracota impresa en 3D y alimentado con energía solar, este sistema modular de refrigeración evaporativa busca ser una alternativa sostenible al aire acondicionado en la lucha contra el calor extremo en las ciudades.
alojamientos flexibles

Grupo Lar y Arcano lanzan Blink en Málaga TechPark: 105 apartamentos con servicios corporativos y zonas premium

Blink ha abierto en Málaga TechPark con 105 apartamentos y 186 camas dirigidos a trabajadores y empresas. El complejo, desarrollado por Grupo Lar y el fondo Impacto Andalucía (Arcano Capital), combina alojamiento flexible, zonas comunes premium y espacios corporativos, convirtiéndose en una solución estratégica para las más de 700 compañías y 25.000 empleados del parque.
inversión en residencial

A&G y Alterna lanzan una 'joint venture' para invertir 50 millones en el residencial español

A&G y Alterna han sellado una alianza estratégica para canalizar 50 millones de euros hacia el sector residencial en España. El vehículo invertirá en compañías dedicadas al desarrollo de proyectos de vivienda adaptados a las nuevas tendencias del mercado, desde residencias tradicionales y de estudiantes hasta fórmulas flexibles como el 'flex living' o complejos para mayores ('senior living').
madera

Los pulmones olvidados de España: la gestión forestal y las casas de madera pueden frenar incendios y revitalizar pueblos

España es el tercer país de Europa en superficie forestal, pero buena parte de sus bosques están abandonados, sin gestión ni atención mediática más allá de los incendios estivales. Esa desidia multiplica los riesgos y las pérdidas, pero también esconde una oportunidad: vincular la gestión sostenible de los montes con la construcción industrializada en madera. Una estrategia que no solo protege los pulmones verdes del país, sino que ofrece respuestas al déficit de vivienda y a la despoblación rural.
Copropiedad de viviendas

La copropiedad de viviendas llega al sector 'prime' de Madrid gracias al fervor inversor mexicano

El capital mexicano gana peso en el mercado inmobiliario prime de Madrid. Con precios que han alcanzado cifras récord y una oferta cada vez más escasa en los barrios más exclusivos, la fórmula de la copropiedad empieza a abrirse paso como alternativa para este perfil de comprador internacional. La compañía española Vivla ha cerrado ya las dos primeras operaciones en la capital junto a Alterna Consulting. Gracias a esta alianza, Vivla espera alcanzar las 100 familias mexicanas y 10 activos urbanos en Madrid en los siguientes doce meses.
Retamar

Los nuevos barrios de Madrid: más de 22.000 viviendas en Alcorcón, Pozuelo y la capital

Madrid afronta una de sus mayores transformaciones urbanísticas de las últimas décadas con la puesta en marcha de cuatro grandes desarrollos en la capital y su área metropolitana. Retamar de la Huerta (Alcorcón), Arpo (Pozuelo de Alarcón), Ermita del Santo (Latina) y la Nueva Centralidad del Este (San Blas-Canillejas) sumarán más de 22.000 nuevas viviendas, de las que una parte significativa será protegida. Estos proyectos no solo ampliarán la oferta residencial en una región con fuerte demanda, sino que también incorporarán zonas verdes, mejoras de movilidad y polos de actividad económica y tecnológica, marcando un nuevo modelo de crecimiento urbano más sostenible e inclusivo.
reconversión de oficinas

Los cambios de uso de edificios se consolidan: 137.000 m2 transformados y 200 millones de euros en transacciones

La reconversión de oficinas y otros edificios en España hacia vivienda residencial (‘Living’) se consolida como una de las principales estrategias del mercado inmobiliario. En el primer semestre de 2025, más de 137.000 m2 iniciaron un proceso de transformación, con un crecimiento del 4% respecto al mismo periodo del año pasado, y un 61% de estos cambios de uso dirigidos a proyectos residenciales, incluyendo vivienda de lujo y 'flex living', según el último informe de CBRE.