Comentarios: 0
Copropiedad de viviendas
Imagen de la primera vivienda de Vivla en Madrid Vivla

La copropiedad irrumpe en el mercado inmobiliario ‘prime’ de Madrid con el impulso de inversores mexicanos. Vivla, una de las compañías referentes dentro de este modelo, lanza su primera colección urbana en la capital junto a Alterna Consulting, en respuesta a la alta demanda internacional por viviendas exclusivas y la escasez de producto disponible en las zonas más codiciadas.

Tras consolidarse en destinos vacacionales como Ibiza, Menorca, Baqueira o la Costa del Sol, Vivla da el salto al mercado urbano. Se trata de dos pisos en los barrios de Salamanca y Justicia, valorados entre 3,5 y 4,5 millones de euros.

Gracias al modelo de copropiedad de Vivla, es posible adquirir una fracción de la vivienda desde 485.000 euros (1/8 de la propiedad), con seis semanas de uso garantizado al año y gestión integral de mantenimiento, lo que permite acceder a inmuebles ‘prime’ con menor inversión y sin complicaciones de gestión.

“Madrid es el siguiente paso natural para Vivla. Nuestro modelo combina inversión inteligente, estilo de vida urbano y una gestión integral que permite a los propietarios disfrutar sin fricciones”, explica Carlos Gómez, CEO y cofundador de la compañía.

El desembarco de Vivla en Madrid no es casual. La capital se ha convertido en una de las ciudades más atractivas de Europa para la inversión inmobiliaria, solo superada por Londres.

Entre 2019 y 2024, la inversión latinoamericana en el inmobiliario español superó los 1.700 millones de euros, y México representó cerca del 75% de ese volumen. Solo en 2024, la mitad de las viviendas prime en Madrid se vendieron a compradores internacionales.

El interés de este perfil de inversor es claro: busca seguridad patrimonial, rentabilidad y experiencias de vida urbana. “El público latinoamericano, especialmente el mexicano, conoce bien el modelo fraccional porque es habitual en Estados Unidos y en su propio país. Para ellos es un paso natural invertir en Madrid con esta fórmula”, apunta Gómez.

Alterna Consulting, socio estratégico 

Para su desembarco urbano, Vivla se ha aliado con Alterna Consulting, filial de Alterna Internacional y con fuerte implantación en el mercado mexicano. La compañía ofrece asesoramiento legal, fiscal y financiero, además de acceso a financiación flexible para los inversores.

“Con Vivla acercamos a nuestros clientes a una de las ciudades más dinámicas de Europa, combinando solidez patrimonial y experiencia de vida urbana”, señala Luis Alfonso Ruelas, director de Alterna Consulting en España.

Ruelas destaca además que el esquema de copropiedad responde a una nueva lógica de inversión. “Ya no tiene tanto sentido patrimonial gastar dos o tres millones en una casa que se usa pocas semanas al año. Con Vivla, los clientes acceden a viviendas prime sin infrautilizar el activo”, señala.

Escasez de producto y precios récord en Madrid

El auge de este modelo llega en un momento en el que el mercado inmobiliario prime madrileño atraviesa una fuerte tensión. La oferta 'prime' es escasa y los precios se han disparado en los últimos años.

Judith González, directora de 'real estate' en Vivla, recuerda que “en 2015, las compraventas en la zona 'prime' se cerraban en torno a 8.000 euros/m2, lo que ya parecía elevado frente a mercados como el de París. Hoy se han alcanzado operaciones de hasta 30.000 euros/m2 en áticos de referencia, cifras que evidencian la falta de producto disponible”.

Más allá de la inversión, Vivla defiende que su modelo ayuda a optimizar el uso de las viviendas prime de Madrid, muchas de las cuales permanecen cerradas la mayor parte del año.

“Hay cientos de casas vacías en el barrio de Salamanca durante meses. Con la copropiedad conseguimos que un mismo activo esté ocupado todo el año, que se generen impuestos y actividad en la ciudad sin necesidad de expulsar población ni construir nuevas viviendas”, apunta Gómez.

Perspectivas de crecimiento

El interés del mercado ha sido inmediato. En septiembre, Vivla y Alterna realizaron un roadshow por ocho ciudades de México y varias en Estados Unidos, donde presentaron el modelo a más de 400 inversores y banqueros. El resultado: las dos primeras operaciones de copropiedad cerradas en Madrid, con un volumen de más de 8 millones de euros y 16 familias incorporadas.

La compañía prevé alcanzar los 100 copropietarios en Madrid durante 2026, lo que supondría más de 45 millones de euros en transacciones internacionales. En paralelo, trabaja en la expansión hacia otras capitales europeas.

Hoy, Vivla gestiona más de 90 millones en activos y 63 propiedades en destinos emblemáticos de España, consolidándose como la operadora de copropiedad con mayor volumen en el sur de Europa.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta