Custodio Pareja

Custodio Pareja

Soy redactor de idealista/news desde 2018 y me encargo de cubrir toda la información relacionada con el sector inmobiliario en Cataluña y el resto de España. Con una experiencia de más de 7 años en el sector del ladrillo, mi especialidad son las operaciones inmobiliarias a nivel nacional, con especial atención en el negocio del ‘retail’ y las oficinas. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Técnico en Producción de Audiovisuales.

La polémica influencer Bonbonreich enseña su casa a sus 5 millones de followers en TikTok

La polémica 'influencer' Bonbonreich enseña su casa a sus 5 millones de followers en TikTok

Luz a raudales, suelos que cambian de textura según subes de planta, molduras clásicas que abrazan paredes recién estrenadas y una terraza con una piscina de formas imposibles. Así es el nuevo hogar de Bonbonreich en Sabadell: un local de toda la vida convertido en una casa familiar enorme, con ascensor, domótica y un recorrido pensado para el día a día… y para el 'house tour' que ya han visto sus más de 5 millones de seguidores en TikTok. Color, líneas limpias y mucha función: la mezcla que le funciona.
Después de años de espera, rumores cruzados y algún que otro silencio oficial, la capital catalana se prepara para recibir una de las aperturas más ambiciosas del sector ‘sneaker’ en España. JD, la conocida cadena británica de moda deportiva, tiene previsto inaugurar en noviembre una nueva megatienda en pleno Portal del Àngel, justamente donde hasta hace poco funcionaba la entrada al espacio Disney de ese emblemático local. La nueva tienda ocupará varias plantas, o al menos un espacio amplio con doble altur

De ‘Mickey’ a ‘sneakers’: JD abrirá en noviembre en Barcelona una de las mayores tiendas de zapatillas de España

Después de años de espera, rumores cruzados y algún que otro silencio oficial, la capital catalana se prepara para recibir una de las aperturas más ambiciosas del sector ‘sneaker’ en España. JD, la conocida cadena británica de moda deportiva, tiene previsto inaugurar en noviembre una nueva megatienda en pleno Portal del Àngel, justamente donde hasta hace poco funcionaba la entrada al espacio Disney de ese emblemático local, tal y como ha podido saber idealista/news.
Los edificios más estrechos (y más curiosos) de Barcelona: dónde están y cómo se viven

Los edificios más estrechos (y más curiosos) de Barcelona: dónde están y cómo se viven

Barcelona está llena de edificios “imposibles” que se encajan como piezas de Tetris entre manzanas. Más allá de la postal modernista, hay fincas tan finas que parecen una línea en el plano. Estos inmuebles nacieron en solares sobrantes, en parcelas que nadie quería y que, con la presión del crecimiento urbano, acabaron convertidas en viviendas con proporciones insólitas. Son piezas de arquitectura de resistencia que hoy sorprenden tanto a los barceloneses como a los visitantes. Hemos rastreado los casos más llamativos -y visitables desde la calle- para entender cómo se construyeron y qué supone habitarlos en pleno siglo XXI.
El fenómeno asiático de las cajas sorpresa llega a Barcelona: Blind Box abre en Portaferrissa

El fenómeno asiático de las cajas sorpresa llega a Barcelona: Blind Box abre en Portaferrissa

Los muñecos que arrasan en Asia ya tienen escaparate en pleno corazón de Barcelona. Los Labubu, Molly o Skullpanda, convertidos en iconos del coleccionismo juvenil, se suman a la oferta comercial de la ciudad con la llegada de Blind Box, la firma especializada en figuras coleccionables y ‘mystery boxes’ que abrirá el próximo 10 de octubre en Portaferrissa 27, a pocos metros de Portal de l’Àngel y Las Ramblas. La fiebre de las cajas sorpresa, que mezcla azar, emoción y un punto de nostalgia, desembarca así en uno de los ejes comerciales más transitados de la capital catalana.
Qué pasará con la vivienda 2026: escenarios posibles según los expertos

La Generalitat catalana está tramitando 2.100 préstamos para jóvenes que quieren comprar casa

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha informado de que el programa Préstec Emancipació, diseñado para ayudar a jóvenes a pagar la entrada de su primera vivienda, ha recibido un total de 3.000 solicitudes, de las cuales unas 2.100 están siendo tramitadas. Según la consellera, el precio medio de las viviendas adquiridas dentro del programa es de 200.000 euros, y el importe medio de la ayuda asciende a 38.000 euros
Villa Josie: el caserón del siglo XVIII convertido en laboratorio estético

Villa Josie: así ha convertido el estilista su caserón del siglo XVIII en un laboratorio estético

El estilista y comunicador Josie, conocido por su pasión por la moda y el arte, ha llevado esa misma mirada ecléctica y sofisticada al mundo de la vivienda. Su último proyecto personal se ha materializado en Manzanares (Ciudad Real), donde ha transformado una casa del siglo XVIII heredada de sus tías abuelas en un espacio único al que ha bautizado como Villa Josie. Tras tres años de intensas obras, el resultado es un ejemplo de cómo una propiedad patrimonial puede convertirse en un auténtico laboratorio estético sin perder la esencia de lo que fue en origen: un caserón manchego lleno de historia. Pero ahora un poco más “rasé”.
Shein desata la euforia en Madrid: colas kilométricas para entrar en su ‘pop up store’

Shein se instala en Europa con su primera tienda fija: París abre el camino a una nueva estrategia

El gigante chino de la moda ultrarrápida da un paso más en su desembarco en Europa. Shein abrirá en noviembre su primera tienda permanente en el continente, ubicada en los grandes almacenes BHV Marais, en pleno corazón de París. Hasta ahora, la compañía había apostado por espacios efímeros o “pop up stores” en diferentes ciudades del mundo -incluidas varias en España, como Madrid y Barcelona- que solían atraer largas colas de clientes, pero nunca se había atrevido con un formato estable.
Grégory Torrent, socio de Olan y responsable de la implantación de ClubFunding en España

ClubFunding se dispara en España: 70 millones financiados con más del 65% de sus fondos de inversores nacionales

ClubFunding, la fintech francesa de crowdfunding inmobiliario que aterrizó en España en 2023, acelera en España. En una entrevista con idealista/news, Grégory Torrent, socio de Olan y responsable de la implantación de ClubFunding en España, explica cómo la compañía ha dado un salto decisivo en nuestro país. Tras apenas dos años de actividad, la plataforma ya ha financiado 25 proyectos por unos 70 millones de euros y, lo más significativo, ha logrado que más del 65% de esos fondos procedan de inversores españoles, un hito que refuerza la ambición expresada en el titular: convertirse en un actor clave del crowdfunding inmobiliario nacional.
Las “posibles” restricciones de compra a los extracomunitarios podrían reducir la competitividad de Cataluña

El nuevo registro catalán de grandes tenedores de vivienda entrará en vigor este mes

Cataluña ultima la puesta en marcha de su registro de grandes tenedores de vivienda. El decreto que regula su funcionamiento se encuentra en fase de exposición pública y el Govern prevé aprobarlo antes de que termine octubre, según confirmó en el Parlament la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque (PSC). El texto establece que deberán inscribirse en este registro todas las personas físicas o jurídicas que acumulen un mínimo de cinco viviendas en los municipios declarados como zonas tensionadas por la Generalitat. En el resto del territorio, el umbral se eleva a diez inmuebles en toda España o a 1.500 metros cuadrados de superficie residencial, quedando excluidos trasteros y plazas de aparcamiento.
Alas prepara su expansión más allá de Madrid y Cataluña: hasta 4.500 viviendas asequibles en el horizonte

Alas prepara su expansión más allá de Madrid y Cataluña: hasta 4.500 viviendas asequibles en el horizonte

Alas, la primera socimi de beneficio e interés común dedicada en exclusiva al alquiler asequible en España, ha dado un paso decisivo en su crecimiento. Tras arrancar en Madrid y Cataluña, ya negocia adquisiciones en nuevas plazas estratégicas. “Estamos entrando en Baleares con un concurso medio adjudicado en Ibiza, nos presentaremos en Málaga y estamos trabajando en alguna operación en Sevilla”, explica Manel Rodríguez, consejero delegado de ALAS y CEO de Grupo Salas. “El objetivo es alcanzar el grueso de las zonas de alta demanda del país y lograr en conjunto más de 4.500 viviendas”.