Lucía Sicre

Lucía Sicre

Soy licenciada en Periodismo y en Derecho, y trabajo como redactora especializada en contenido jurídico y económico. Escribo para Idealista News sobre los aspectos legales del sector inmobiliario. En mis más de 10 años de experiencia en este área, mi máxima siempre ha sido una orientación hacia la divulgación, tratando de facilitar la comprensión del lenguaje jurídico. ¡Encantada de formar parte de este equipo!

Guía declaración de la Renta

Manual Renta 2022: lo que debes tener en cuenta en tu declaración

Antes de comenzar con la guía para hacer la declaración de la renta y conocer los aspectos más relevantes que debes tener en cuenta de cara a tu próxima presentación, deberás tener conocimiento sobre las fechas relevantes de la campaña. Por ejemplo, arrancó el pasado 11 de abril y termina el 30 de junio. Además, es posible hacerla por teléfono, eso sí, si ganas más de 22.000 euros brutos durante un año.
Junta de propietarios

La junta de propietarios: qué es, funciones, convocatoria y acuerdos

Para que tengas claro cómo funcionan las juntas de propietarios, en este artículo te contamos todos los detalles: qué se necesita para hacer una junta de propietarios, quién la convoca y cómo, qué personas pueden asistir, qué tipos de junta de propietarios existen... También te desvelamos como qué tipos de acuerdos pueden alcanzarse y con qué mayorías.
Propiedad horizontal y vertical

Diferencias entre la propiedad horizontal y la propiedad vertical

Cuando nos planteamos la compra de un inmueble es importante conocer previamente de qué forma deberemos gestionar la propiedad una vez adquirida y cuáles son los derechos y obligaciones que se generarán con respecto a nuestra finca, así como a las que la rodeen. Por ese motivo es importante entender las diferencias entre propiedad horizontal y vertical: la primera surge cuando en un mismo edificio hay diferentes inmuebles con distintos propietarios, mientras que la segunda consiste en una sola finca registral.
Usucapión

Usucapión: qué es, cómo es el proceso y cuáles son sus requisitos

La usucapión es una vía poco habitual, pero muy antigua, que permite hacerse con la propiedad de una vivienda, o cualquier otro tipo de bien ya sea mueble o inmueble, gracias a su posesión pacífica durante un plazo determinado. Suele ocurrir en propiedades de un fallecido sin herederos, o con herederos que se han desentendido del bien. El transcurso del tiempo, que para una casa puede ir de 10 a 30 años, puede abrir la puerta a adquirir un bien si se actúa en calidad de dueño, siempre que se cumplan ciertos requisitos como la actuación de buena fe o contar con un justo título.
Impuesto Actos Jurídicos Documentados

Qué es el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y quién lo paga

El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) es uno de los tributos asociados a la compraventa de vivienda. Su cuantía depende de la comunidad autónoma en la que se encuentre el inmueble, ya que se trata de un tributo de gestión cedida. Toma nota de quién paga el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, qué grava este impuesto, cómo calcular su importe o cuándo se liquida. 
Mapa catastral

El mapa catastral: qué es, para qué sirve y qué nos indica

El mapa catastral es un documento muy útil para el sector inmobiliario: en él se describen y representan gráfica, numérica, literal y estadísticamente todas las tierras comprendidas en territorio nacional, mostrando tanto su ubicación como sus límites. Su contenido es público, por lo que cualquier persona tiene derecho a consultar sus datos. Te contamos con detalle qué información contiene el mapa catastral, para qué sirve y dónde encontrarlo.
Vivienda libre de cargas

Cómo saber si una vivienda está libre de cargas o deudas pendientes

Si estás pensando en comprar una vivienda, uno de los pasos previos imprescindibles consiste en comprobar que se encuentre libre de cargas y gravámenes, es decir, que no pesen sobre ella posibles embargos, deudas, hipotecas, etc.  De lo contrario, podrías convertirte en responsable subsidiario
Gastos de comunidad

Gastos de comunidad: cuáles son, cuánto se paga y cómo se reparten

Los gastos de comunidad forman parte de la inversión en vivienda. Por eso es importante conocer a cuánto ascienden antes de comprar, así como qué necesidades extra pueden encarecer tu cuota en el futuro. No son iguales los gastos de una comunidad con piscina que los de un edificio sin ascensor. Entre los gastos generales se encuentran los de mantenimiento básico cómo luz, agua o limpieza, las obras de conservación, o el fondo de reserva.