
Si estás adscrito a un sindicato y abonas una cuota sindical periódicamente para hacer frente a sus gastos, debes saber que las sumas acreditadas por este concepto pueden deducirse en tu declaración de la Renta 2022. Eso sí, es importante que conozcas todos los detalles para evitar cualquier error al rellenar el modelo correspondiente.
Para que salgas de dudas, en este artículo te contamos en qué consiste la cuota sindical, cómo calcularla, cómo incluirla en tu declaración de la renta 2022 y cuánto desgrava exactamente durante la campaña de la Renta actual.
¿Cuál es la cuota sindical?
La cuota sindical es la cantidad de dinero que abona el trabajador a su sindicato por razón de su afiliación. Estas cuotas son de pago obligatorio para las personas suscritas y vienen definidas por la propia organización, a través de sus estatutos. También pueden aprobarse cuotas sindicales mediante votación en asamblea extraordinaria.
La Ley Orgánica de Libertad Sindical nos dice en su artículo 11 que en los convenios colectivos podrán establecerse cláusulas por las que los trabajadores incluidos en su ámbito de aplicación atiendan económicamente la gestión de los sindicatos representados en la comisión negociadora, fijando un canon económico y regulando las modalidades de su abono. En todo caso, se respetará la voluntad individual del trabajador, que deberá expresarse por escrito en la forma y plazos que se determinen en la negociación colectiva.
Por su parte, cuando así se establezca en el convenio colectivo, el empresario deberá descontar la cuota sindical de los salarios y transferir estas sumas al sindicato del trabajador afiliado, con previa conformidad del empleado.
La cuota sindical en la Renta 2022
La cuantía de las cuotas de cara a la declaración de la Renta 2022 depende de cada sindicato. Cada uno de ellos publica cuáles son las suyas durante un periodo de tiempo determinado, comunicando cualquier actualización.
Estas fueron las cuotas de los principales sindicatos en España en 2022:
- La cuota sindical CCOO 2022 ascendió a 14,50 euros al mes, aunque existen situaciones en que se aplican cuotas más bajas
- La cuota sindical UGT 2022 ascendió a 13,50 euros mensuales, si bien existen algunas cuotas reducidas
Puedes comprobar cuáles han sido las cuotas sindicales que abonaste durante el pasado ejercicio comprobando tus movimientos bancarios o tus nóminas, consultando a tu propio sindicato o a tu empresa... Los recibos bancarios o las nóminas bastan como justificante, si bien es frecuente que el propio sindicato te haga llegar un certificado con todas las sumas abonadas durante cada ejercicio. En caso contrario, siempre puedes solicitarlo.
Cómo incluir las cuotas sindicales en la declaración de la renta

En cuanto a la casilla en la que se añaden los pagos a sindicatos, deberás incluir la suma total de las cuotas satisfechas durante el pasado ejercicio en el área de 'Cuotas satisfechas a sindicatos' (casilla 14) de tu modelo de IRPF. La encontrarás dentro del área de 'Rendimientos del trabajo'.
Es importante tener en cuenta que deberás rellenar esta casilla a mano, ya que Hacienda no incluye este apartado por defecto en el borrador de la Renta, en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos.
Además, en el momento de presentar tu Renta 2022 no será necesario aportar documentación acreditativa alguna, basta con introducir el valor de tus cuotas. Sí es posible que la Agencia Tributaria te solicite esta información posteriormente. Si esto ocurre, es suficiente con recurrir a los medios de prueba tradicionales: recibos bancarios, nómina o certificado del propio sindicato.
¿Cuánto desgrava la cuota sindical en 2022?
La deducción a la cuota sindical en la Renta 2022 puede permitirte un ahorro de entre el 20 y el 35% del total abonado, en función del caso.
La Ley del IRPF, en su artículo 19, nos explica que el rendimiento neto del trabajo será el resultado de restar al rendimiento íntegro el importe de los gastos deducibles, entre los que encontramos las cuotas sindicales, además de otros como las cuotas a la Seguridad Social y a mutualidades, cuotas colegiales obligatorias...
Por tanto, en nuestro ajuste de cuentas anual con Hacienda podremos descontar este gasto y ver así reducida nuestra factura fiscal.
¿Por qué no me desgrava la cuota sindical?
Hay que tener en cuenta que el hecho de que la declaración de la Renta te salga a pagar o a devolver dependerá de las sumas retenidas a lo largo de todo el ejercicio fiscal. Si has pagado de más, Hacienda deberá devolverte dinero, pero es posible que las retenciones practicadas no cubran la suma que realmente te corresponde pagar.
En general, cuantas más fuentes de ingresos distintas poseas y cuantas más reducciones y deducciones se te apliquen, más difícil será que la situación final al presentar tu IRPF sea absolutamente neutral (es decir, que ninguna parte deba nada a la otra).
Al contrario, si tan solo tienes una fuente de ingresos y pocas o ninguna reducción y/o deducción que aplicar, lo más probable será que el resultado final se ajuste a las sumas que ya has ido abonando y que no te lleves ninguna sorpresa (ni buena, ni mala) al cerrar el ejercicio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta