Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Un agente inmobiliario enseñando una casa a unos posibles compradores

Comisiones inmobiliarias en la venta de una vivienda: cómo afectan al consumidor

Cuando compras o vendes una casa a través de una inmobiliaria, una de las dudas que más surge entre los compradores y vendedores es quién debe pagar los honorarios, qué porcentaje y en qué momento. La doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Supremo coinciden en que el derecho al cobro de los honorarios deviene, como regla general, en el momento en que se perfecciona el contrato de compraventa del inmueble, siendo irrelevante que posteriormente se resuelva o no llegue a ejecutarse dicha compraventa, salvo pacto en contrario expresamente estipulado en el contrato con el cliente. En caso de que una inmobiliaria haya cobrado honorarios indebidamente, el consumidor tiene a su alcance determinados mecanismos, como interponer una reclamación de consumo ante la administración competente o, incluso, acudir ante los tribunales.
Mayores de 65 años

Un Tribunal de Hacienda avala la exención en el IRPF por vender la casa de quien vive en una residencia de mayores

En una sentencia que marca un hito para los contribuyentes mayores de 65 años, el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Madrid, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha determinado que una vivienda no pierde su carácter de habitual si el propietario es trasladado a una residencia de ancianos por razones de salud. Esta resolución se convierte en un precedente por varios motivos: primero, porque avala la exención en el IRPF por la venta de la vivienda de quien vive en una residencia de mayores y segundo porque este Tribunal de Hacienda va contra el criterio de la propia Agencia Tributaria. ¿Por qué? porque el Ministerio que dirige María Jesús Montero ya ha recurrido en casación una sentencia que dio la razón al contribuyente con este mismo argumento, recurso que está pendiente de ser admitido a trámite. 
Ayudas a jovenes

Pedro Sánchez financiará viviendas con opción a compra... que no existen

Pedro Sánchez anunció el pasado lunes en el Congreso de los Diputados tres propuestas encaminadas a facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda que incluirá el Plan Estatal 2026-2030: una ayuda de hasta 30.000 euros para alquilar viviendas protegidas con opción a compra, la llegada del seguro de impago de rentas y una ayuda para adquirir viviendas en pequeños municipios. Pero, de momento, la primera medida nace muerta: entre 2018 y 2025 solo se han producido 632 viviendas protegidas en régimen de alquiler con opción a compra en toda España, mientras que en los últimos 15 meses apenas se han iniciado 65 unidades. Los expertos afirman que las propuestas tendrán más impacto que efecto real y que la clave para aliviar la tensión del mercado es impulsar la oferta.
El Supremo valida la constitucionalidad del impuesto catalán a las viviendas vacías

Espaldarazo del Supremo para las empresas familiares dedicadas al alquiler de viviendas

Durante el pasado mes de julio, el Tribunal Supremo ha echado un jarro de agua fría a Hacienda, al emitir dos sentencias beneficiosas para las empresas familiares dedicadas al alquiler de inmuebles en propiedad. Una de las sentencias establece que es suficiente con la existencia de un empleado a jornada completa para entender que se trata de una actividad económica familiar y, así, disfrutar de los beneficios fiscales en el Impuesto del Patrimonio y en el Impuesto de Sucesiones. Y la otra sentencia simplifica la sucesión en la empresa familiar.
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid

Madrid ya cobra la nueva tasa de basuras: quién paga este tributo

El Ayuntamiento de Madrid ha empezado a enviar a los contribuyentes madrileños los primeros recibos de un nuevo tributo que entró en vigor el pasado 10 de abril en España: la Tasa de Gestión de Residuos (TGR). Este gravamen, aplicado en municipios con más de 5.000 habitantes, tiene como objetivo la recogida, transporte, tratamiento de residuos urbanos y mantenimiento de vertederos y está basado en el principio de que “quien contamina, paga”.
Cerradura

La Policía Local alerta del nuevo método de los okupas: colocar un candado o una cerradura cambiada

La Policía Local del municipio de Almenara (Castellón) ha alertado por RRSS a la ciudadanía sobre un nuevo método de okupación ilegal detectado recientemente en la localidad. Los okupas están recurriendo a prácticas engañosas para acceder a viviendas deshabitadas sin ser detectados. El modus operandi consiste en colocar un candado adicional con cadena o incluso cambiar la cerradura de la propiedad deshabitada. Si pasdos varios días el acceso no está manipulado, asumen que la vivienda no es una morada habitual de alguien y proceden a ocuparla y, así, evitan incurrir en el delito de allanamiento de morada.
Vivienda de diseño

Un notario avisa: en vigor la obligación de contar con el certificado energético antes de tasar la casa

El pasado 12 de agosto entró en vigor una nueva normativa que obliga a contar con el certificado de eficiencia energética (CEE) para la tasación hipotecaria, es decir, que, si estás pensando en comprar con hipoteca, vender o refinanciar una vivienda, debes contar con este certificado vigente. Tanto el tasador, como el banco deberán comprobar que el CEE está vigente. ¿Qué se busca con esta nueva obligatoriedad? Es un nuevo requisito que el tasador debe tener en cuenta a la hora de valorar el inmueble y emitir el informe de tasación.