Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Suelo para levantar vivienda

SOS de la obra nueva a los políticos: se necesita más suelo para que la vivienda sea más barata

El precio de la vivienda tanto en venta como en alquiler no para de crecer y tampoco hay visos de que la tendencia vaya a bajar, en todo caso, a ralentizarse. Faltan viviendas para dar respuesta a la demanda real: la vivienda usada no es capaz de satisfacer dicha demanda y la obra nueva sigue siendo baja. ¿Por qué? Por la falta de suelo finalista y la dificultad de encontrarlo. Los expertos piden a los políticos agilizar la gestión del suelo y acelerar los trámites administrativos y burocráticos relativos con la promoción de viviendas. Mientras tanto... el precio seguirántensionado.
Exención del IRPF por vender vivienda habitual los mayores de 65 años

Un tribunal avala la exención en el IRPF por la venta de la vivienda habitual pese a no haber vivido 3 años

Una reciente resolución del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Valencia permite aplicar la exención en el IRPF de las ganancias patrimoniales obtenidas por la venta de la vivienda habitual pese a que el contribuyente no haya vivido los tres años como mínimo que marca la ley. El motivo es que la contribuyente se vio obligada a vender su casa por su maltrecha situación económica. En concreto, el TEAR de Valencia considera que la existencia de dificultades económicas acreditadas es motivo suficiente para aplicar la exención, aunque no cumpliera el requisito de llevar viviendo en el inmueble tres años por circunstancias ajenas a la voluntad de los afectados.
Cambios impositivos

Del respaldo del TC al impuesto de grandes fortunas a los cambios impositivos en algunas CCAA

2023 termina con grandes novedades en el mundo fiscal: desde la consolidación del impuesto a las grandes fortunas por parte del Tribunal Constitucional, hasta la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en algunas CCAA como Comunidad Valenciana, Baleares o Extremadura, tras las elecciones del pasado 28 de mayo. Hacemos un repaso de las principales novedades impositivos de este año que termina.
Venta de una vivienda

La venta de la vivienda habitual a un tercero para evitar la ejecución hipotecaria, exenta de IRPF

El Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Madrid ha establecido recientemente que la venta de una vivienda habitual a un tercero para cancelar la deuda con el banco y evitar la ejecución hipotecaria está exenta de tributar en el IRPF. Se trata de una interpretación totalmente contraria a la que sostenía Hacienda, que, en cambio, niega esta exención. La contribuyente ha podido recuperar más de 40.000 euros gracias a la exención.
Tribunal Supremo

El Supremo insiste: es obligatoria la visita del perito a la casa cuyo precio quiere comprobar Hacienda

A la hora de comprar una vivienda o de heredarla puede llegar al propietario una comprobación de valores por parte de Hacienda, con el objetivo de pagar más impuestos por un inmueble que el fisco desconoce cómo es por dentro. Por eso, el Tribunal Supremo vuelve a recalcar que la visita del perito es obligatoria e inexcusable para la Administración. Considera que es la única manera de conocer el estado del inmueble, sus calidades, orientación o conservación. Además, con un informe pericial se precisa de forma técnica el valor del inmueble.
Plano de una vivienda

Cómo rectificar la superficie de una vivienda en Catastro y recuperar lo pagado de más

Es común que muchos propietarios descubran que la descripción de su vivienda en el Catastro contiene errores, especialmente en lo que respecta a la superficie. Este problema no es trivial, ya que un exceso en la superficie registrada aumenta el valor catastral, afectando a tributos como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y la plusvalía municipal. Corregir estos errores es esencial, no solo para evitar cargas impositivas indebidas, sino también para obtener posibles devoluciones de pagos en exceso al fisco. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, nos da las claves para utilizar el procedimiento adecuado y obtener la posible devolución de ingresos indebidos.
Ricardo Sousa, CEO de Century 21

Sousa (Century 21): “No podemos considerar caro un euríbor del 4%, lo que teníamos antes era anormal”

idealista/news entrevista a Ricardo Sousa que nos habla de su visión del mercado inmobiliario actual, de sus planes de expansión para los próximos años y de sus estrategias para seguir siendo primeros espadas en la intermediación. En su opinión, el fin de las 'golden visa' en el país luso ha generado mucha incertidumbre en el mercado internacional y va a beneficiar a España, país que considera que está bien posicionado y preparado para afrontar el momento económico actual. Eso sí, le preocupa el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes y las familias en situación de emergencia social.
Oficina

La compra de un inmueble por una empresa para uso del socio, en el punto de mira de Hacienda

Las complejas relaciones entre una sociedad y sus socios están bajo constante escrutinio de la Agencia Tributaria. Esto es particularmente crítico al considerar la interposición de sociedades como estrategia para obtener beneficios fiscales. Ya sea para realizar actividades profesionales a través de una sociedad o para acumular inmuebles en su patrimonio en lugar del del socio, interesa conocer los riesgos de este tipo de operaciones y cómo pueden ser regularizadas por la Administración Tributaria. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation nos da las claves.