Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Exención del IRPF por vender vivienda habitual los mayores de 65 años

Los mayores que viven en residencias pueden quedar exentos de IRPF si venden su vivienda habitual

El Tribunal Supremo acaba de publicar una sentencia que considera que la vivienda habitual no pierde tal carácter, si se tuvo que abandonar con motivo del divorcio. Y lo mismo ocurre si el motivo de haber dejado de vivir en tal vivienda es el matrimonio, el traslado laboral, o cualquier otra situación análoga. Esta sentencia podría beneficiar a aquellas personas que viven en una residencia de mayores y que han vendido su vivienda habitual, ya que podrían beneficiarse de la exención del IRPF. No obstante, y hasta que los Tribunales reconozcan esta posibilidad, lo aconsejable es tributar por dicha ganancia y acto seguido solicitar la rectificación de la autoliquidación presentada y la devolución de los ingresos indebidos.
Cuidado del jardín de casa

Las fotos de un detective a un empleado de baja trabajando en el jardín de su casa son ilícitas

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo considera ilícitas las fotografías que un detective privado realizó a un trabajador, que estaba de baja con cervicalgia, haciendo labores de esfuerzo en el jardín y en el huerto de su casa, y que fueron utilizadas por la empresa para acordar su despido disciplinario por realizar actividades incompatibles con sus dolencias. Como consecuencia de la ilicitud de la prueba por invadir el derecho a la intimidad del trabajador, el tribunal confirma la improcedencia de su despido y desestima el recurso de casación de la empresa.
Tribunal Supremo

El Supremo aclara: la comisión de apertura de una hipoteca puede ser válida si hay transparencia

El Tribunal Supremo ya se ha pronunciado sobre si la comisión de apertura de una hipoteca es o no abusiva. El alto tribunal tenía que establecer su criterio al respecto después del fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado 16 de marzo en el que consideraba abusiva esta comisión. Ahora, el Supremo señala que hay que analizar la comisión de apertura caso por caso, pues en el asunto concreto analizado se cumplen los requisitos de transparencia. Además, descarta la necesidad de que los bancos tengan que justificar que dicha cláusula se ha destinado a un servicio efectivamente prestado.  
Rectificación el pago de impuestos

Así es la nueva forma de rectificar los errores al autoliquidar el IRPF o la plusvalía

El BOE ha publicado una ley que simplifica la forma de rectificar los errores cometidos a la hora de pagar impuestos tan importantes como el IRPF o la plusvalía municipal. Esta normativa habilita una vía alternativa de rectificación mediante la presentación de una autoliquidación rectificativa si así lo contempla la propia regulación del impuesto que se quiera autoliquidar. Explicamos las principales claves.
José Luis Miró, presidente de Almar Consulting

“El suelo es la desgracia del sector inmobiliario, es el principal activo pero está politizado”

José Luis Miró es fundador de la empresa de servicios técnicos Almar Consulting, pero antes ha sido promotor y asesor en el sector inmobiliario. En esta entrevista para idealista/news Miró comparte su visión optimista sobre el presente y futuro del mercado inmobiliario tanto en España, como en Portugal, donde también tienen presencia desde hace tres años. Desgrana el problema que tiene la transformación de suelo en nuestro país y constata que han vuelto los fondos oportunistas a nuestro país, pero muchos de ellos están interesados en financiar proyectos o empresas más que en comprar activos inmobiliarios.
Elecciones 28M

Las medidas en vivienda de los ganadores del 28M en las principales ciudades y CCAA

En estas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo la vivienda ha tenido un papel fundamental. Ha copado gran parte de los discursos de los diferentes partidos políticos, debido principalmente a la escasa oferta de vivienda en alquiler que, como consecuencia, ha aumentado el precio de las rentas. Repasamos cuáles son las medidas en materia de vivienda y urbanismo de los partidos políticos ganadores en las principales CCAA y ciudades: el aumento de la oferta de pisos en alquiler, las propuestas de acabar con las okupaciones ilegales y la reducción de impuestos son los ejes vertebradores para estas regiones y urbes de España en los próximos cuatro años. 
Responsabilidad patrimonial al Estado

Hacienda seguirá blindada frente a los ciudadanos que reclamen responsabilidad patrimonial

Hace un año el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dio un tirón de orejas a España por no querer indemnizar a los particulares que reclamaban responsabilidad patrimonial al Estado basándose en normativas de 2015 que van en contra de las leyes comunitarias. Ahora el Gobierno está trabajando sobre una reforma de dichas leyes, pero de mínimos y que no soluciona gran parte de los problemas con los que se enfrenta el contribuyente a la hora de exigir la responsabilidad patrimonial al Estado.
Edificio de viviendas en Madrid

Condenados dos inquilinos a pagar las reparaciones y limpieza del piso alquilado

¿Quién paga las reparaciones en un piso de alquiler? Es una de las principales dudas que surgen entre propietarios e inquilinos. En principio y como norma general, el arrendador es quien debe hacerse cargo del pago de aquellos arreglos necesarios para que la vivienda sea habitable (según la LAU). Pero suele haber desperfectos imputables al arrendatario. Un Juzgado de Pamplona ha condenado a dos inquilinos a abonar 4.433 euros al dueño de una vivienda por los costes de reparación y limpieza encaminados a dejar el inmueble en buen estado tras finalizar el contrato de alquiler.
KEU Mobile Home

El Supremo aclarará si las casas móviles necesitan licencia urbanística para su instalación

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recuso para analizar si las casas móviles requieren de una licencia urbanística para su instalación. En concreto, el recurso fue presentado por un camping de Tarragona contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJ) que defendió que el ayuntamiento de la ciudad denegara la instalación de casas móviles (conocidas como ‘mobile homes’) en el camping al considerar que se trataba de uso de suelo y, por tanto, que estaba sujeto a licencia urbanística previa. Ahora el alto tribunal debe aclarar la naturaleza de este tipo de soluciones habitacionales y si la licencia de actividad de camping ampara la instalación de estas casas.
Tribunal Supremo

Los divorciados obligados a dejar su casa podrán disfrutar de la exención por reinversión del IRPF

El Tribunal Supremo ha inclinado la balanza a favor de los divorciados o separados obligados a dejar su casa por decisión judicial. Estima que sí pueden aplicarse la exención por reinversión en vivienda habitual del IRPF, aunque hayan pasado más de dos años desde que tuvieron que dejar de vivir en dicha vivienda. Ahora, los contribuyentes afectados pueden solicitar la rectificación de autoliquidaciones presentadas y así recuperar lo indebidamente pagado a Hacienda.