Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Tribunal Superior de Justicia de Galicia

La agradable sorpresa de un Tribunal al anular la comprobación de valores de una casa heredada

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Galicia ha resuelto un caso en el que da la razón a varios hermanos que heredaron una vivienda y que meses después recibieron una comprobación de valores por parte de la Agencia Tributaria de Galicia (ATRIGA) para comprobar que el Impuesto de Sucesiones estaba liquidado conforme a sus valoraciones. Algunos de los hermanos decidieron recurrir esta comprobación, lograron anularla y que el resto de hermanos que no recurrieron, pudieran beneficiarse también de esta anulación
Orden de alejamiento

El inquilino con una orden de alejamiento deberá pagar el alquiler, aunque no disfrute del piso

La Audiencia Provincial de Barcelona ha resuelto un nuevo caso relacionado con el mercado del alquiler. En esta ocasión, ha establecido que el inquilino que tenga una orden de alejamiento deberá seguir pagando el alquiler, aunque ya no disfrute de la vivienda porque sigue siendo el titular arrendaticio en el contrato de arrendamiento.  Además, estima que en el caso resuelto no quedó acreditada la existencia de actos destinados a producir la subrogación del contrato a favor de su expareja.
Isla de Valdecañas

El Constitucional admite a trámite los recursos de amparo de los propietarios de Isla de Valdecañas

Los afectados por el derribo de 180 villas de lujo en este complejo urbanístico extremeño de Isla de Valdecañas presentaron la pasada primavera tres recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional y acaban de ser admitidos, después de que el Tribunal Supremo rechazara anular la sentencia que obliga a derribar este complejo que no sólo cuenta con viviendas, sino también con un hotel, campo de golf y varias instalaciones.
Plusvalía municipal

El Constitucional abre la puerta a revisar liquidaciones firmes de plusvalía cuando se vendió a pérdidas

El Tribunal Constitucional podría dar una segunda oportunidad a aquellos contribuyentes que vieron truncadas las posibilidades de revisar las liquidaciones firmes de la plusvalía municipal tras vender o transmitir inmuebles en pérdidas. En una reciente sentencia este tribunal cuestiona las trabas que han puesto los juzgados para recuperar este impuesto en caso de liquidaciones firmes por el Ayuntamiento y ampara a los contribuyentes que quieran reabrir esta vía, mediante la nulidad o revocación de dichas liquidaciones.
Iglesia

El Supremo aclarará si las pymes podrán recuperar el IAE pagado durante el estado de alarma

El estado de alarma provocado por el covid-19 en marzo de 2020 provocó no sólo dolor personal, sino también empresarial. Muchas pymes se vieron obligadas a cerrar, por lo que incurrieron en pérdidas. Pero pese a las pérdidas el pago de impuestos como el de Actividades Económicas (IAE) no se suspendió. Ahora este asunto ha llegado hasta el Tribunal Supremo que ha admitido a trámite un recurso del Ayuntamiento de Santander contra una empresa relacionada con la hostelería y en el que debe decidir si durante la declaración del estado de alarma se produjo el hecho imponible del IAE.
Bruno Rabassa

“La paridad del euro-dólar ha propiciado que los extranjeros compren casas un 18% más baratas”

La inmobiliaria de Warren Buffett en España acaba de abrir una nueva oficina en Málaga capital, con el objetivo de cubrir la demanda de propiedades de lujo en esta región española. Pero la demanda no se ciñe sólo a la Costa del Sol, en el resto de España cada vez hay más interés, en especial por los extranjeros, por comprar una vivienda de alto standing. Bruno Rabassa, CEO de Berkshire Hathaway Home Services, explica a idealista/news el aumento del apetito inversor extranjero por el parque inmobiliario de lujo de nuestro país y el mayor interés de los foráneos por comprar una segunda vivienda. Añade que con la paridad del dólar y el euro hoy en día compran casas un 18% más baratas que hace un año.
Casa a la venta

Hacienda declara que el precio de venta de una casa prevalece sobre el valor de referencia en el IRPF

Hacienda ha dado una alegría a los vendedores de una vivienda. En la resolución V1601-22, de 1 de julio, la Dirección General de Tributos estableció que el precio de venta o transmisión de una vivienda será el valor que hay que usar para calcular la ganancia patrimonial en el IRPF. De este modo, rechaza que el valor de referencia de Catastro, que es la base imponible del ITP (impuesto que paga el comprador de una casa usada), se use para calcular la ganancia en el IRPF.
Tribunal Supremo

El Supremo declara que la entrega del copropietario de parte de la casa al otro sí tributa en el IRPF

Jarro de agua fría para los contribuyentes. El Tribunal Supremo ha declarado que sí tributa en el IRPF la disolución de una comunidad de bienes, o lo que es lo mismo, de la venta por parte de uno de los propietarios de parte de la vivienda y que el que se queda con la casa compensa en metálico al otro. Es una operación muy habitual tras un divorcio o cuando se compró una casa propiedad de varias personas y se quiere dividir y adjudicar a uno de ellos. Ahora el Alto Tribunal ha dictaminado que en esta operación el que no se queda con el inmueble y recibe una compensación en metálico, debe tributar en el IRPF.
Entrada domicilio contribuyente

El Supremo ampara que Hacienda pueda entrar en la casa del contribuyente poco informado

El Tribunal Supremo ha resuelto el caso de un contribuyente que autorizó la entrada en su domicilio a Hacienda, que previamente le entregó un anexo informativo explicativo de los derechos y obligaciones que tenía, pero donde no se le informaba de la posibilidad de negarse. Ahora el alto tribunal da un paso atrás en la defensa de los derechos y garantías que los contribuyentes tienen frente a Hacienda, ya que rebaja los requisitos del consentimiento que debe prestar el ciudadano. Es decir, en el caso resuelto no ve problema en el hecho de que la Inspección no advirtiera expresamente al contribuyente de su derecho a negar la entrada a su vivienda.
Vivienda en alquiler

Vía libre del Supremo para desahuciar a la pareja del inquilino que deja el piso alquilado

Las normas del mercado del alquiler están en continuo cambio. Aunque la LAU es la ley que lo regula en líneas generales, surgen situaciones que necesitan clarificarse, como el caso que ha resuelto recientemente el Tribunal Supremo: el de si es posible desahuciar a la pareja sentimental del inquilino que abandona el piso. El alto tribunal considera que se puede echar a la pareja si no cumple una serie de requisitos, como que debía de haber convivido durante al menos los dos años anteriores al desistimiento del contrato con el inquilino que firmó el contrato de arrendamiento y que posteriormente deja el alquiler.