Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Un año en Cataluña tras el 1-O: éste es el análisis económico

Un año en Cataluña tras el 1-O: éste es el análisis económico

A las puertas de cumplirse el aniversario del referéndum no pactado del 1 de octubre de 2017, hacemos un balance de la situación económica de la región. Las consecuencias del primer año del pulso separatista no han sido en general tan trágicas como se podía pensar. Es cierto que la mayoría de las empresas que se marcharon no han vuelto, que las exportaciones han caído, que los inversores extranjeros están frenando sus inversiones. Pero el PIB sigue creciendo más que el conjunto del país, el paro continúa bajando y el mercado residencial se mantiene robusto.
Impuesto sobre viviendas desocupadas: las casas vacías ya están 'penalizadas' con el pago de varios tributos

Impuesto sobre viviendas desocupadas: las casas vacías ya están 'penalizadas' con el pago de varios tributos

El Gobierno quiere movilizar el parque de viviendas vacías y sacarlas al mercado del alquiler. Está estudiando fórmulas para obligar a los propietarios de casas vacías, tanto empresas como personas físicas, a que las pongan en alquiler. Aunque se desconoce aún si serán medidas incentivadoras o coercitivas, idealista/news hace un repaso de los impuestos que cualquier dueño tiene que pagar por su piso vacío: IRPF, Impuesto sobre el patrimonio e IBI.
Por qué valor escriturar y tributar cuando se compra o hereda una vivienda

Por qué valor escriturar y tributar cuando se compra o hereda una vivienda

Cuando un contribuyente compra o hereda una vivienda le surge la duda del valor por el que debe escriturar y tributar para evitar que Hacienda recalcule los impuestos del ITP o el de Sucesiones y Donaciones que ya pagaron. Lo más recomendable es ser prudente y solicitar una valoración previa de la casa que se va a adquirir. Te mostramos los tres escenarios que hay.
BNP Paribas:"El negocio residencial cada vez es más industrial y nadie juega a pegar un pelotazo"

BNP Paribas:"El negocio residencial cada vez es más industrial y nadie juega a pegar un pelotazo"

El mercado de la vivienda en España ha superado la crisis y se encuentra en un momento de consolidación. Pero tiene varios desafíos por delante, como solucionar el problema de la obra nueva en las principales ciudades españolas, la falta de suelo finalista, o la escasez de vivienda en alquiler. Jorge Almagro, director de residencial de BNP Paribas Real Estate, dibuja el panorama actual del sector residencial en una entrevista a idealista/news. En su opinión, cada vez está más industrializado y no hay riesgo de burbuja.
Qué hacer si el inquilino no acepta la subida del alquiler y paga la renta que estima oportuna

Qué hacer si el inquilino no acepta la subida del alquiler y paga la renta que estima oportuna

Cuando un contrato de alquiler de una vivienda finaliza, se abre una nueva negociación entre el arrendador y el inquilino de la vivienda en el caso de que éste quiera continuar en la casa. Algunos inquilinos están negándose a aceptar las subidas, pero no abandonan la vivienda y continúan pagando el importe ya caducado. Ante esta situación, el propietario debe comunicar por burofax el fin del contrato con 30 días de antelación y no aceptar la renta del arrendatario.

Anulada la tasa de basura para pisos turísticos de Lloret de Mar por duplicar la del resto de viviendas

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha declarado nula una ordenanza aprobada por el ayuntamiento de Lloret de Mar (Gerona) que sancionaba a los dueños de pisos turísticos obligándoles a pagar el doble por la tasa de recogida de basura que una vivienda normal. El Tribunal estima que el consistorio no justificó en un informe económico-financiero que dichas viviendas generaban el doble de residuos que el resto. Por ello, considera que el fin del Ayuntamiento era penalizar a las viviendas vacacionales y recaudar más impuestos a su costa.
Un juzgado de Madrid contradice al Supremo: no hay que pagar plusvalía si ganaste dinero vendiendo la casa

Un juzgado de Madrid contradice al Supremo: no hay que pagar plusvalía si ganaste dinero vendiendo la casa

Se avecina una nueva rebelión judicial. Un Juzgado madrileño ha hecho frente al Tribunal Supremo por su interpretación sobre la plusvalía municipal. En concreto, se trata de un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, que contradice al Alto Tribunal al considerar inconstitucional cobrar la plusvalía cuando el contribuyente ha ganado dinero con la venta de la casa. Ahora hay que esperar a que el Congreso de Diputados apruebe una ley que regule la forma de determinar, en cada caso, la existencia o no de ganancias en las transmisiones.