Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Juanma Moreno, presidente de Andalucía

En vigor la ley que permite levantar 20.000 VPO en Andalucía: las claves para hacerlo en 5 años

El pasado 3 de marzo se publicó en el Boletín oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el Decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda, que establece, entre otras normas, la posibilidad de solicitar el cambio de uso a residencial sin modificación del planeamiento para promover hasta 20.000 VPO en parcelas destinadas a oficinas, alojamiento turístico o dotacional privado, o el aumento de la edificabilidad de los inmuebles destinados a vivienda protegida. Aunque ya ha entrado en vigor desde el pasado 4 de marzo, el despacho de abogados Ashurst recuerda que la aplicación de estas medidas depende de los Ayuntamientos que tienen hasta el 3 de marzo de 2026 para adoptarlas.
Obras de Luis Úrculo en una casa de Gutiérrez Soto

Así se ve la obra del artista Luis Úrculo en un palacete diseñado por Gutiérrez Soto en El Viso (Madrid)

Verónica Manrique, arquitecta y CEO de Olisson Club, describe en este reportaje la iniciativa de abrir un palacete urbano diseñado por el arquitecto Luis Gutiérrez Soto en El Viso, Madrid, para mostrar la obra del artista Luis Úrculo sobre la Casa de Vidrio de la arquitecta italobrasileña Lina Bo Bardi. Se trata de un bonito diálogo entre la arquitectura racionalista de los años 40-50 y el arte contemporáneo.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid, reconocida por el diario 'Financial Times' en materia de vivienda

La Comunidad de Madrid ha sido reconocida en la edición de este año de los premios otorgados por el diario 'Financial Times' en el MIPIM, un evento internacional dedicado al sector inmobiliario. En esta ocasión, la región ha sido galardonada con tres menciones significativas, alcanzando el tercer puesto en las clasificaciones de Estrategia de inversión extranjera directa y de capital humano y estilo de vida. Además, Madrid se posiciona como la octava mejor región europea de 2025. La capital de España también se ha colado entre los tres primeros puestos como mejor ciudad en cuanto a capital humano y estilo de vida.
Fuertes tormentas invernales en Kentucky

Caen las ventas de viviendas nuevas en EEUU, mientras el precio sube a máximos de 2022

Las ventas de viviendas unifamiliares nuevas en EE.UU. cayeron más de lo esperado en enero ante unos tipos hipotecarios todavía altos y el impacto de las tormentas de nieve y el clima extremadamente frío en gran parte del país. Según el Departamento de Comercio, las ventas de obra nueva cayeron un 10,5% hasta una tasa anual desestacionalizada de 657.000 unidades en enero. En contra, el precio medio de la vivienda nueva subió un 3,7% interanual, hasta los 446.300 dólares (426.000 euros al cambio), el nivel más alto desde octubre de 2022.
La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, en rueda de prensa

Cataluña acuerda subir el ITP a la compra de vivienda: los grandes tenedores pagarán hasta el 20%

El Govern de la Generalitat de Cataluña y los Comuns han acordado aumentar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), con dos nuevos tramos impositivos. También han acordado la creación de un tramo específico para grandes tenedores que pagarán hasta el 20% de ITP y para la transmisión de un edificio entero de viviendas y la eliminación de las bonificaciones para empresas inmobiliarias en la transmisión de viviendas. Este acuerdo se suma al ya anunciado para duplicar la tasa turística en Cataluña.
Ciudad de Barcelona

Entra en vigor la ley que obliga a grandes tenedores de vivienda a registrarse en Cataluña

Ha entrado en vigor el Decreto Ley 2/2025 que obliga a las empresas que sean grandes tenedoras de vivienda a notificar a la Agencia de Vivienda de Cataluña dicha condición de cara a su futura inscripción en el Registro de personas grandes tenedoras de viviendas. El objetivo de esta normativa es identificar las viviendas que son susceptibles de movilización por parte de las administraciones públicas. Además, esta normativa amplía el derecho de tanteo y retracto de la Administración en toda transmisión de vivienda de empresas grandes tenedoras.
Obra nueva en Madrid

Las novedades sobre la exención en el IRPF por invertir en una vivienda que está en construcción

La Dirección General de Tributos (DGT) ha aclarado los requisitos para que la ganancia obtenida por la venta de la vivienda habitual esté exenta en el IRPF si se destina a otra vivienda que está en construcción y que podría retrasarse la entrega de la casa. La obra de la vivienda debe concluir en el plazo de cuatro años desde que se hizo la inversión y en caso de superarse este plazo, la ganancia por la venta de la priemra vivienda habitual tendrá que tributar en el IRPF, aunque hay dos excepciones.
Pedro Sánchez y María Jesús Montero

La temida subida de la plusvalía municipal de 2025 ya no está en vigor: cómo pedir la devolución

El pasado mes de diciembre el Gobierno actualizó, a través del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, los coeficientes máximos que se aplican al cálculo con el método objetivo del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal. Sin embargo, como dicho Real Decreto-ley no se ha convalidado en el Congreso de los Diputados, esta temida subida se ha quedado en papel mojado de momento. Te explicamos cómo liquidar este tributo y reclamar lo pagado de más, en caso de haber liquidado en base a los coeficientes de 2025.
José Rozados

Rozados: "La oferta de alquiler en Argentina se ha multiplicado por más de 12 tras derogarse el control de precios"

El 29 de diciembre de 2023, el presidente de Argentina, Javier Milei, derogó la ley de alquileres mediante un decreto de urgencia, todo ello con el objetivo de corregir el desequilibrio del mercado, que contaba con precios desorbitados y escaso stock. Un año después, la oferta de pisos en alquiler se ha multiplicado por 12. Así lo dicen los números y así lo confirma José Rozados, CEO de Reporte Inmobiliario, la principal plataforma de generación de informes inmobiliarios en el país. En esta entrevista para idealista/news, Rozados habla de cómo ha evolucionado el mercado residencial y la economía tras la llegada de Milei y la derogación de políticas intervencionistas.
Claúsulas hipotecarias abusivas

Declarados nulos los intereses de demora y gastos de una hipoteca tras adjudicarse la vivienda el banco

El Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Pamplona ha declarado nula por abusiva las cláusulas de los gastos hipotecarios e intereses de demora de una hipoteca que fue ejecutada y subastada en 2015. Condena al banco a abonar al deudor hipotecario las cantidades abonadas por él mismo derivadas del proceso de ejecución hipotecaria, además de pagar las costas. La sentencia tiene interés legal porque la declaración de nulidad de dichas cláusulas se produce después de que la vivienda fuera ya adjudicada a la entidad financiera.