Comentarios: 0

Verónica Manrique, arquitecta y CEO de Olisson Club, describe en este reportaje la iniciativa de abrir una casa diseñada por el arquitecto Luis Gutiérrez Soto en Madrid para mostrar la obra del artista Luis Úrculo sobre la Casa de Vidrio de la arquitecta italobrasileña Lina Bo Bardi. Se trata de un bonito diálogo entre la arquitectura racionalista de los años 40-50 y el arte contemporáneo. 

El artista y arquitecto Luis Úrculo exhibe su obra inspirada en Lina Bo Bardi dentro de una casa de los años 50 en Madrid sobre la Casa de Vidrio, otra obra diseñada en la misma época. La iniciativa establece un diálogo entre arquitecturas y momentos históricos, añadiendo un nuevo contexto a la semana de arte ARCO en Madrid.

Obras de arte de Luis Úrculo en el salón
Obras de arte de Luis Úrculo en el salón idealista/news

Este proyecto surge de la residencia del artista Luis Úrculo en el Programa ‘Vivencia’ del Instituto Bo Bardi / Casa de Vidrio en São Paulo en 2021. Allí, durante cinco semanas, investigó sobre diversas técnicas como el dibujo, la cianotipia, el vídeo y la escultura. Y las obras que ha realizado a raíz de su estancia en la Casa de Vidrio han sido expuestas en una de las viviendas diseñadas por Luis Gutiérrez Soto en El Viso, Madrid. Así, muestra un recorrido guiado por una casa que, al igual que la de Lina Bo Bardi, está deshabitada. Y en cada estancia Luis Úrculo muestra, a través de sus obras, sombras de la icónica Casa de Vidrio. 

“Ha sido una suerte haberme podido unir con Olisson Club y que dentro de su catálogo tuvieran esta joya porque es una casa que está hecha en la misma época, años 50, y que además tiene muchos elementos que se repiten de la casa de Lina Bo Bardi. Entonces, justo esta experiencia de intimidad, de poder ver un proyecto tan sensible sobre cosas que no son tan evidentes porque no hay una imagen nunca de la casa, pues lo único que estás viendo son sombras de la casa, para mí era la única manera de poderlo presentar”, señala Luis Úrculo.

“Yo estudié arquitectura y luego mi práctica ha sido más relacionada con el arte. En el año 2019 viajo a Sao Paulo y al visitar la obra de Lina Bo Bardi tengo un reencuentro con la arquitectura que no había tenido nunca. Empiezo a emocionarme de nuevo con la arquitectura y empiezo a ver cosas que pensé que no estaban presentes en la arquitectura. Y por eso empieza este trabajo de investigación y probablemente de obsesión con Lina Bo Bardi. Y elijo la casa como un elemento para poder estudiar y en este caso mostrar a través de sombras que plasmo en mis obras”, añade Úrculo. 

Obras de arte de Luis Úrculo en el salón
Obras de arte de Luis Úrculo en el salón idealista/news

En su haber cuenta con varios proyectos artísticos, pero hay uno que ha marcado un antes y un después en su carrera: el Proyecto “Reconstrucciones”, que comenzó en España y que finalmente compró el Metropolitan Museum of Art (The Met) en Nueva York. 

“Tener una obra de arte es algo muy personal. El arte tiene muchos formatos, muchos tamaños, hay arte de pequeño formato que se puede comprar. Creo que el arte es algo que convive en el espacio doméstico y a mí me genera muchas emociones”, sentencia Úrculo.

Un “hotel” particular de Gutiérrez Soto en Madrid

En los años 40 y 50 las casas situadas en El Viso, Madrid, se las denominaba “hotel particular”. Y esta vivienda diseñada por Luis Gutiérrez Soto y abierta para mostrar la obra de Úrculo es un ejemplo de la arquitectura racionalista clásica poco habitual. 

Piano en el salón de una casa diseñada por Gutiérrez Soto
Piano en el salón de una casa diseñada por Gutiérrez Soto idealista/news

La casa fue proyectada en 1934 por Luis Gutiérrez Soto, uno de los arquitectos más relevantes de la capital de España durante el siglo XX. No sólo es conocido por ser artífice de cientos de viviendas en la capital, sino también de haber diseñado el Teatro Barceló, el Cine Callao o el famoso edificio de Fnac en Preciados (Madrid).

Verónica Manrique destaca de Gutiérrez Soto el sentido funcional de su arquitectura: “él quería que la casa funcione. Él es el arquitecto para mí que está al servicio del cliente, al servicio del uso, al servicio del residencial”, sostiene. 

Jardín con piscina de la casa diseñada por Gutiérrez Soto
Jardín con piscina de la casa diseñada por Gutiérrez Soto idealista/news

Para Manrique es un reto trabajar con inmuebles tan singulares cómo éste porque tienen un nivel de protección alto y requieren de un proyecto de reforma por parte de un arquitecto con mucha experiencia. 

Dentro de la vivienda destaca un invernadero longitudinal que recorre la fachada oeste y llega hasta el acceso principal. Se trata de un invernadero programático que introduce la naturaleza dentro de la casa y del que encontramos ejemplos idénticos en casas contemporáneas de Mies Van der Rohe o Hans Scharoun, tal y como destaca el arquitecto Jacobo García-Germán Vázquez.

Uno de los baños de la casa diseñada por Gutiérrez Soto
Uno de los baños de la casa diseñada por Gutiérrez Soto en Madrid idealista/news

La arquitectura de la vivienda también sobresale por las ventanas circulares alrededor del tiro de escalera o por los ojos de buey protegidos por rejerías estrelladas, elementos típicos del espíritu Decó. Y también destacan los frisos escultóricos adosados en las fachadas y los recercados de piedra de huecos.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta