Vender

Estos son los errores más comunes a la hora de vender tu casa

Pese a los elevados precios de las viviendas en algunas zonas de España, las buenas condiciones hipotecarias, provocadas por las bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE), han incentivado a los interesados a adquirir una vivienda. Este auge en la demanda ha provocado que muchos propietarios hayan vendido sus viviendas en cuestión de semanas, incluso días. Estas prisas pueden conllevar fallos y errores que repercuten a la hora de calcular el gasto final de una venta. Entre los errores más comunes se encuentra no calcular bien la plusvalía municipal, el IBI o los gastos notariales no contemplados.
What can a homeowners' association do about squatters?

Las restricciones a pisos turísticos, las okupaciones y el impago de alquiler sacarán a la venta miles de viviendas

Las restricciones a la actividad de los pisos turísticos y el miedo a la ocupación de estas viviendas o el impago de alquiles podría sacar a la venta cientos o miles de pisos turísticos, según la inmobiliaria K&N Elite. Las nuevas regulaciones buscan limitar la expansión de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) y mitigar sus efectos negativos, sin embargo, su implementación no es efectiva y no existe la certeza de que las viviendas liberadas del mercado turístico sean realmente destinadas al alquiler residencial.

Cinco reformas para vender tu piso de forma rápida

Puede que la oferta inmobiliaria no sea suficiente para cubrir la demanda en el mercado, pero eso no significa que la venta de una vivienda sea cuestión de días. Por un lado, porque los compradores son cada vez más exigentes y, por otro, porque la primera impresión importa, y mucho. En definitiva, reformar para vender es una inversión rentable, por ello es importante, por ejemplo, ciudar los suelos y paredes ya que son los elementos de una vivienda que antes muestran deterioro. Y si la vivienda se ha quedado vacía, apuesta por el home staging.
Madrid

Vender un piso en Barcelona cuesta el doble de tiempo que en Madrid

El tiempo medio para vender una vivienda en España se sitúa en los seis meses, frente a los cinco meses de hace dos años, según Alfa Inmobiliaria. No obstante, las diferencias de este plazo entre unas ciudades y otras son importantes. Por ejemplo, el tiempo estimado actualmente para vender una vivienda en ciudades como Madrid, Málaga, Valencia o Alicante ronda los dos meses. Por contra, Barcelona muestra una tendencia diferente. En este caso las operaciones se han alargado significativamente. En el primer semestre del año, estas viviendas han necesitado, de media, 95 días para venderse.
Consejos pedir hipoteca

Las agencias ya intervienen en el 70% de las operaciones inmobiliarias en España, según FADEI

Los profesionales inmobiliarios, cada vez más necesarios en el sector para intermediar operaciones. Según datos de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI), patronal del sector inmobiliario español, las agencias inmobiliarias ya participan en la intermediación de 7 de cada 10 operaciones de compra y alquiler de viviendas en España. Según la asociación, los beneficios de contar con los servicios de un profesional del sector son claros: una agencia inmobiliaria acelera en un 30% el tiempo de venta de una vivienda y, en el caso de un alquiler, reduce en un 80% las visitas necesarias para encontrar al inquilino idóneo.
Precios de la vivienda en zonas turísticas y no turísticas

La vivienda en zonas turísticas es un 75% más cara: la brecha de precios con el resto bate récord

El servicio de estudios de CaixaBank ha analizado el ‘sobreprecio’ de las viviendas que están ubicadas en localidades consideradas como turísticas. Basándose en datos del Ministerio de Vivienda y en sus cifras internas de gasto con tarjeta, considera turísticos un total de 64 municipios de toda España, entre los que se encuentran Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Palma, Alicante o San Sebastián. El precio medio de la vivienda en estas ciudades se sitúa en 2.943 euros/m2, superando casi en un 75% el promedio del resto del país. Esta brecha registrada en 2023 es la más alta de la serie histórica.
Los extranjeros vuelven a comprar más de 80.000 casas en España

Registradores: la caída de las ventas no frena el apetito de los extranjeros por comprar casa en España

Los Registradores de la Propiedad confirman el descenso en la compraventa de viviendas en España, un 9,8% menos en 2023 hasta las 583.042 unidades. La compra de casas por parte de extranjeros también cayó, aunque solo un 1,7% inferior al récord de 2022, con cerca de las 87.400 operaciones, con los datos agregados por trimestres calculados por idealista/news. Es el segundo mejor dato de la serie histórica para extranjeros, y es que el interés de los foráneos por tener una casa en nuestro país alcanza máximos, y supuso el 15% del total de operaciones el año pasado.