La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno concede 42,5 millones para subvenciones en materia de vivienda para 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a diferentes entidades por un total de 42,5 millones de euros en materia de vivienda durante el ejercicio presupuestario 2025. Entre ellas, las medidas de impulso de los realojos de la Cañada Real (Comunidad de Madrid), que asciende a 8,37 millones de euros, o ayudas a la promoción de viviendas con destino al alquiler asequible o social entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y al Área Metropolitana de la capital catalana, que suman 26,55 millones de euros.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno aprueba el reparto de los 200 millones del Bono Alquiler Joven 2025 entre las CCAA

El Consejo de Ministros ha aprobado la propuesta de distribución territorial entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla de las ayudas financieras estatales para la instrumentación de las subvenciones del Bono Alquiler Joven 2025, la ayuda de 250 euros mensuales durante dos años para fomentar la emancipación juvenil. El programa cuenta con 200 millones de euros y tiene a Andalucía, Madrid y Cataluña como principales beneficiarias, al acaparar 95 millones, casi la mitad del total. Este reparto debe ser ratificado por la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en la V Convención de Turespaña que se celebra en Cáceres esta semana

Pedro Sánchez anuncia un Observatorio de la Vivienda Turística

El presidente del Gobierno ha anunciado la creación de un Observatorio de la Vivienda Turística para elaborar un atlas de intensidad turística, con el objetivo de "conciliar mejor el turismo y la convivencia con los residentes, y que están causando problemas como la gentrificación", que afecta al 27% de las ciudades turísticas. El turismo supone el 12,3% del PIB nacional y el 13,2% del empleo total en España, pero para Sánchez está causando. Este observatorio se aprobará en el Consejo de Ministros de la próxima semana como uno de los ejes de la 'Estrategia España Turismo 2030: Cuidando el futuro'.
Bloques de viviendas en Granada

Ampliado el abanico de profesionales que pueden emitir certificados energéticos en los edificios

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto con el objetivo de actualizar la figura del técnico competente para realizar las certificaciones de la eficiencia energética. Así, solo se mantendrá la reserva de la emisión del certificado a arquitectos e ingenieros en el caso de los proyectos de edificación, mientras que en obras terminadas y en edificios existentes se habilita a otros profesionales, siempre que tengan los conocimientos adecuados o realicen cursos de formación. También se crea el Registro Administrativo Centralizado de Técnicos Competentes, donde deben estar inscritos todos los profesionales acreditadps.
Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a la empresa pública Sepes

Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a Sepes: dónde están las viviendas

El Consejo de Ministros ha aprobado el traspaso de las viviendas y suelos residenciales propiedad de Sareb a la Entidad Pública Empresarial de Suelo Sepes. En total, se trata de 40.000 unidades y 2.400 terrenos con capacidad para construir 55.000 viviendas, con un valor de mercado de 5.900 millones de euros en total. Estas casas se añadirán al parque público de viviendas en régimen de alquiler asequible. Actualmente, el grueso de las viviendas de Sareb se encuentra en Cataluña (13.000), Comunidad Valenciana (6.700) y Andalucía (4.000)
La ministra de vivienda, Isabel Rodríguez.

El Gobierno aprueba una transferencia de 60 millones para las políticas de acceso a vivienda

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 60,1 millones de euros al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, destinada a incrementar las dotaciones correspondientes en materia de políticas de acceso a la vivienda. La Dirección General de Vivienda y Suelo ha estimado la necesidad de este crédito para garantizar la puesta en marcha de las actuaciones dirigidas a las CCAA ante la declaración de zonas de mercado residencial tensionado, como las que ya se encuentran en Cataluña o el País Vasco.
Archivo - Un trabajador pasa su tarjeta para fichar

Fedea, sobre la reducción de la jornada laboral: "Es una regulación imperativa, rígida e intervencionista"

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada ha publicado un estudio que saca los colores al proyecto de ley que ha aprobado el Gobierno para rebajar la jornada laboral máxima desde las 40 horas actuales hasta las 37,5 horas semanales. Un texto que ha iniciado su trámite parlamentario y que, según Fedea, tiene "múltiples insuficiencias, defectos técnicos y rigideces", y apenas "deja margen a la negociación colectiva y a las empresas". Para evitar el intervencionismo y la rigidez del texto, ofrece varias propuestas de mejora, entre las que destacan eliminar el tope legal de horas extra, aplazar tres años su entrada en vigor o la posibilidad de poder negociar una bolsa de horas.
Archivo - Palacio de Congresos de Madrid.

Aprobado el contrato de 1.279 millones para reformar y explotar el Palacio de Congresos de Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado el contrato administrativo de concesión de obra pública para la redacción del proyecto y dirección facultativa, construcción y explotación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid por un valor estimado de 1.279,25 millones de euros, y del que se encargará Turespaña. El inmueble, ubicado en el Paseo de la Castellana, será sometido a una rehabilitación integral y se destinará la celebración de eventos y congresos, a través de una concesión a 40 años. Madrid Foro Empresarial ha celebrado la noticia y ha asegurado que este proyecto "marca un antes y un después para el turismo de negocios en la capital".
Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

El Gobierno da luz verde a la rebaja de la jornada laboral sin tener atado el apoyo del Congreso

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial, la medida estrella para esta legislatura de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La reducción ha sido pactada entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, aunque con la oposición de las patronales CEOE y Cepyme. El texto, que incluye también una reformulación del registro horario y el derecho a la desconexión digital, pasa ahora al Congreso para iniciar el proceso parlamentario con el rechazo inicial de partidos como Junts y PP.
Archivo - El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Gobierno mantiene intactas sus previsiones económicas pese a los aranceles y el apagón

El Gobierno confía en el dinamismo de la economía española y ha decidido mantener sus previsiones de crecimiento en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026, a pesar de la incertidumbre global derivada de los aranceles y del impacto del apagón eléctrico del pasado 28 de abril. Según ha explicado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el PIB doméstico crecerá a un promedio superior al 2,2% hasta 2028, gracias al tirón del consumo privado y la inversión y pese a la contribución negativa que tendrá el sector exterior. Para este año espera medio millón de nuevos ocupados y que la tasa de paro baje del 10% en 2026.
Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

El Gobierno aplaza la aprobación del Perte de vivienda y la reducción de la jornada laboral

El Gobierno ha pospuesto a las próximas semanas la aprobación de las dos principales medidas que estaban previstas para el Consejo de Ministros del 29 de abril: el Perte de vivienda, que supondrá una inversión de 1.300 millones de euros en los próximos 10 años para acelerar la construcción de viviendas; y el proyecto de ley para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas por semana. El apagón eléctrico ha trastocado los planes del Ejecutivo.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, a 3 de febrero de 2025, en Madrid (España).

Aprobado el proyecto de ley que regula la compraventa de créditos dudosos

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Proyecto de Ley de compradores de crédito por el que se transpone la directiva europea sobre la misma cuestión y se modifica la Ley de contratos de crédito al consumo y la ley de contratos de crédito inmobiliario, para introducir la obligación de que los prestamistas cuenten con una política de renegociación de deudas. El objetivo es regular el mercado de compraventa de créditos dudosos e introducir ciertas obligaciones, como tener una autorización del Banco de España. El Gobierno remitirá el texto al Congreso de los Diputados para que inicie su tramitación parlamentaria.
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica

El Gobierno cifra hasta en 7 millones el coste de demoler el hotel de El Algarrobico

El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de utilidad pública de parte de los terrenos de El Algarrobico, paso previo a su expropiación y la posterior demolición del hotel Azata del Sol, ubicado en una zona protegida del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, el coste del derribo de este hotel ilegal, al que califica como "símbolo de un urbanismo acelerado y sin condicionantes ambientales", podría ascender hasta los 7 millones de euros. Tanto el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía como el Supremo han rechazado la edificación en esos terrenos.
Yolanda Díaz

El Gobierno sube el salario mínimo a 1.184 euros: así ha evolucionado desde 1980

El Consejo de Ministros ha aprobado este 11 de febrero la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por 14 pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024. De esta manera, el nuevo SMI quedará fijado en 16.576 euros brutos al año y en 39,47 euros brutos al día, con carácter general. Es el quinto año consecutivo en el que Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI, y tendrá efectos desde el pasado 1 de enero. Por primera vez, los trabajadores que cobren esta renta mínima tendrán que tributar en el IRPF.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba el anteproyecto para rebajar la jornada laboral y las nuevas previsiones económicas

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin pérdida de salario, tras solventar las diferencias que mantenían los Ministerios de Trabajo y Economía sobre su aplicación. El Gobierno espera que el texto, que también incluye la digitalización del registro horario de los trabajadores y el derecho a la desconexión digital, llegue al Congreso de los Diputados a mediados de marzo como tarde y que entre en vigor antes de verano. Por otro lado, ha revisado al alza en dos décimas su previsión de PIB para 2025, hasta el 2,6%, y prevé la creación de medio millón de empleos.
Congreso de los Diputados

El Congreso levanta la suspensión de los desahucios por alquiler

El Gobierno ha sufrido su primera gran derrota parlamentaria de 2025 en el primer día de actividad en la Cámara Baja. El Pleno del Congreso de los Diputados ha tumbado el Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte y de Seguridad Social, más conocido como el decreto 'ómnibus', con los votos en contra de PP, Junts y Vox. El texto incluía la prórroga de los desahucios y lanzamientos por impago de las rentas para colectivos vulnerables durante todo 2025, la prohibición de cortar suministros básicos a familias con pocos recursos, la revalorización de las pensiones y del ingreso mínimo vital (IMV) y las ayudas al transporte público. La derogación tiene efectos inmediatos desde este 23 de enero.
Foro vivienda celebrado el 13 de enero de 2025

El Gobierno se da seis meses para activar la nueva promotora y gestora pública de vivienda

La nueva promotora y gestora pública de vivienda que nacerá de la actual Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) será una realidad dentro de medio año. Según ha explicado Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ese es el plazo estimado para incorporar a la nueva empresa pública todo el patrimonio del Estado, elaborar un plan estratégico y crear un portal de gestión para que los ciudadanos puedan solicitar una vivienda. Rodríguez también ha asegurado que espera que el Ayuntamiento de Madrid de luz verde definitiva en febrero a la Operación Campamento de Madrid, el mayor desarrollo en suelo público y donde está prevista la construcción de unas 10.700 viviendas asequibles.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

El Gobierno prorroga la paralización de los desahucios durante todo 2025

El Gobierno ha vuelto a prorrogar un año más la suspensión de los desahucios y lanzamientos de colectivos vulnerables sin alternativa habitacional, que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre de 2025, así como la posibilidad de que el propietario pida una compensación económica, cuyo plazo expira el 31 de enero de 2026. También se ha ampliado hasta finales del año que viene la prohibición de cortar los suministros de luz, agua y gas a los hogares vulnerables. Estas nuevas ampliaciones ya se han hecho efectivas, tras haber sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Consejo de Ministros

El Gobierno transfiere a Sepes la titularidad de las viviendas del Estado para impulsar el alquiler asequible

El último Consejo de Ministros del año ha aprobado la aportación de inmuebles Patrimonio del Estado a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), que será el germen de la nueva empresa pública de vivienda, para impulsar los alquileres asequibles. Los inmuebles de los que dispondrá Sepes proceden del Instituto de la Vivienda, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse), la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) y Patrimonio Nacional, entre otros organismos. También ha aprobado la Ley de Contratos Públicos para impulsar la vivienda asequible en suelo público.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Prorrogadas las deducciones fiscales para la rehabilitación de viviendas y edificios

El Ejecutivo ha ampliado un año la vigencia de las deducciones en el IRPF por las obras de mejora energética de viviendas y edificios residenciales, que contemplan bonificaciones de entre el 20% y el 60%, dependiendo del tipo de actuación. Estas deducciones fiscales estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, y ya se han aplicado sobre 122.862 actuaciones, que han supuesto un ahorro de 319,70 millones de euros en el IRPF.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 27 de noviembre de 2024, en Madrid (España). El presidente del Ejecutivo y el presidente del PP, afrontan su primer cara a cara tras la DANA. Además

Sánchez anuncia un tercer paquete de medidas por la DANA: 60 medidas y 2.274 millones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros, que se celebrará de forma extraordinaria el jueves 28 de noviembre, aprobará un tercer paquete de ayudas con 60 medidas diseñadas para acelerar la vuelta a la normalidad y la recuperación de las zonas golpeadas por la DANA, con un importe total de 2.274 millones de euros. Dentro de este paquete de medidas, Sánchez ha destacado que se va a reconocer el derecho a que personas distintas a los convivientes puedan obtener las ayudas por fallecimiento y la posibilidad de que los familiares del fallecido perciban también las ayudas por daños en la vivienda.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez.

La Ventanilla Única Digital que controlará los alquileres de corta duración costará 1,2 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado modificar los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo para permitir al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la adquisición de diversos compromisos de gastos, con cargo a las anualidades 2025 a 2027. Entre ellas se encuentra la contratación del desarrollo de la llamada Ventanilla Única Digital, que supondrá el registro por parte de los caseros de los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, por importe de 1,2 millones de euros para los años 2024 y 2025. Entre estos alojamientos de corta duración se encuentran los alquileres turísticos, los de temporada y los arrendamientos de habitaciones.