Sede de Twitter en San Francisco

Los despidos de las tecnológicas en EEUU dejan en un limbo a cientos de trabajadores extranjeros

La avalancha de despidos en empresas tecnológicas de EEUU pone en riesgo la situación de cientos de trabajadores extranjeros en el país. Los titulares del visado H-1B consiguen un permiso temporal de residencia por tres años prorrogable, pero solo cuentan con 60 días para encontrar un nuevo empleo en caso de ser despedidos. De lo contrario, tendrán que abandonar el país. Según el análisis de Bloomberg, empresas como Amazon, Lyft, Meta, Salesforce, Stripe o Twitter han contratado al menos a 45.000 profesionales foráneos en los últimos tres años. En los últimos recortes de Meta y Twitter están incluidos, al menos, 350 inmigrantes con estudios universitarios.
Imagen del día: para los programadores, el trabajo en remoto empieza a ser la norma

Imagen del día: para los programadores, el trabajo en remoto empieza a ser la norma

El primer día de la semana de cada mes, se publica un hilo llamado "Quién está contratando" en Hacker News, una web que muestra noticias para informáticos. Cientos de empresas, desde operaciones de una sola persona hasta operaciones corporativas de miles de millones de dólares. La mayoría de las empresas tienen su sede en Estados Unidos, aunque los centros de Berlín o Londres también son populares.

Carteros y detectives, entre los diez empleos más seguros y mejor pagados de EEUU

La mayor potencia económica mundial tiene una tasa de paro del 5%, pero en el mercado laboral estadounidense encontramos varias profesiones con un nivel de desempleo cinco veces inferior. Entre ellos encontramos agricultores, carteros, médicos, detectives e investigadores criminales, cuyos sueldos anuales están entre 33.000 y 190.000 dólares.