Atenas, Grecia

España, tercer país de la Unión Europea con mayor economía sumergida

Un reciente informe publicado por el Centro de Investigación de Política Económica (CEPR por sus siglas en inglés) y elaborado por los economistas Francesco Pappadà y Kenneth Rogoff, estima que la economía sumergida de los grandes países representa el 17% del PIB, mientras que en los países en desarrollo esta cifra se duplica hasta alcanzar el 33% del PIB.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, durante una reunión con empresarios madrileños, en el Hotel Wellington, a 16 de diciembre de 2024, en Madrid (España). La reunión ha tenido lugar coincidiendo con el IX Aniversario de Mad

Guindos anticipa que el BCE seguirá bajando tipos si los datos confirman el escenario base

El Banco Central Europeo (BCE) está preparado para continuar aliviando las restricciones de su política monetaria si los datos económicos respaldan su perspectiva, según ha afirmado el vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos. Durante su intervención en el Spain Investors Day en Madrid, Guindos destacó que el proceso de desinflación está avanzado y que las preocupaciones sobre la inflación han sido eclipsadas por las debilidades del crecimiento en la zona euro. Aunque el BCE ha reducido los tipos de interés en 100 puntos básicos desde junio, el vicepresidente advirtió que la economía sigue enfrentando una notable incertidumbre, lo que requiere un enfoque cauteloso y adaptable en la toma de decisiones sobre la política monetaria.
Archivo - Un trabajador durante su jornada laboral en la empresa Extrusión Toledo.

La productividad crece en España tras la pandemia, pero sigue por debajo de la UE

La productividad total de los factores (PTF) en España ha experimentado un ligero crecimiento del 2,71% en 2022 y del 1,05% en 2023, pero sigue por debajo de la media de la Unión Europea, según el informe del 'Observatorio de Productividad y Competitividad en España' de la Fundación BBVA e Ivie. Las diferencias sectoriales y entre empresas son significativas, con un 40% de las compañías rezagadas limitando el avance general. Para mejorar, se recomienda reducir barreras administrativas, fomentar el dinamismo empresarial y apoyar la formación y digitalización. Estas acciones podrían elevar la PTF en un 4,9% si las empresas menos productivas lograran igualar la mediana de su sector.
Archivo - Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).

Las tarifas de 'telecos', luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

Este año 2025 inicia con aumentos en los precios de telecomunicaciones, electricidad y alimentos, tras la eliminación de las rebajas fiscales. El IVA de alimentos básicos vuelve al 4%, y el de electricidad al 21%. Las tarifas de Movistar, Vodafone y Orange subirán entre un 3 y un 5%. Además, el euríbor disminuye y beneficia a los hipotecados, los descuentos al transporte público se mantendrá hasta junio, los peajes en autopistas también se incrementarán y los precios de sellos y paquetes también aumentarán entre un 3% y un 9%, reflejando una tendencia alcista en el precio general de la vida.
A&o Hostels.

a&o Hostels alcanza unos ingresos récord de 111 millones de euros en el primer semestre del año

a&o Hostels ha anunciado unos ingresos de 111 millones de euros en la primera mitad de 2024, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior, con casi tres millones de pernoctaciones, lo que fue un 5% superior al ejercicio de 2023. En esta misma línea, la tasa media de ocupación de los primeros seis meses del año fue del 75%, alcanzando más del 80% en los meses de mayo y junio, mientras que de cara a verano se prevé una cifra cercana al 90%.
Banco de España

Los depósitos de hogares y empresas marcan la tercera mayor cifra de la historia

Los depósitos bancarios de hogares y empresas en España se situaron en mayo en 1,323 billones de euros, 13.900 millones de euros más que en abril y 44.465 millones de euros más frente al mismo mes de 2023, según los datos provisionales hechos públicos por el Banco de España. El volumen registrado en mayo es el segundo mayor registro de la serie histórica que tiene el supervisor bancario. En diciembre, mes donde impacta la paga extraordinaria de final de año, se alcanzó un volumen total de 1,326 billones de euros.
Competitividad económica

Estas son las economías más competitivas del mundo

El Ranking de Competitividad Económica Global de este año, publicado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), clasifica 67 economías basándose en más de 250 indicadores en cuatro amplias categorías: desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructura.
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, y la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro.

Yolanda Díaz apuesta por reducir los precios de la vivienda: "De lo contrario, dará igual subir el SMI"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha advertido que si no se reducen los precios de la vivienda, dará "igual" que se siga subiendo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Si los precios de la vivienda siguen subiendo, como está pasando hoy en Navarra y en toda España, si no hacemos nada, será misión imposible. Por tanto, hechos, no palabras, no da igual quién gobierne", ha reivindicado Díaz en declaraciones a los medios en Pamplona.
Vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero

Montero asegura que la economía española va "como un cohete"

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que las previsiones macroeconómicas de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco de España, que estiman que España crecerá a un ritmo superior al 2%, certifican que la economía va "como un cohete". Montero afirmó que "el propio Banco de España elevó las previsiones de crecimiento de la economía española por encima de las que tenía el propio Gobierno".
Banco de Inglaterra

Reino Unido rechaza el QE, un estímulo económico por sus efectos negativos en la vivienda

La expansión cuantitativa (EC), la normativa utilizada por el G7 basada en la creación de moneda y su puesta en circulación por los bancos centrales, que buscaba estimular la economía tras la crisis económica y la pandemia mediante la compra de deuda pública, está perdiendo adeptos en Gran Bretaña. Se le culpa de avivar el peor brote de inflación en el país en cuatro décadas, lo que ha afectado de lleno en la economía de las familias y en el mercado residencial. 
Archivo - Logo de Axesor an Experian company

Los concursos de acreedores aumentan un 22% en julio, según axesor

Los concursos de acreedores aumentaron un 21,72% en julio respecto al mismo mes del ejercicio de 2021, lo que eleva el acumulado hasta los 3.616 procedimientos, un 1,54% más, según axesor. Estos datos reflejan los primeros signos de la finalización de la moratoria concursal aprobada por el Ejecutivo para paliar el impacto del covid en el tejido empresarial.
Inflación y sector inmobiliario, ¿cómo afectará a la compraventa de viviendas?

Cómo afectará la inflación a la compraventa de viviendas

Aunque muchos expertos vaticinaban que la economía del país podría verse alterada durante los primeros meses del año, ahora otros auguran que la cosa va para largo. Esto puede afectar directamente en la compraventa de viviendas en España. De momento, a causa de esta elevada inflación en Europa, y en el país, los precios de las viviendas tanto para comprar como para alquilar han subido. Analizamos todo ello.
Alemania y Francia frenan su crecimiento en junio, según PMI

Alemania y Francia frenan su crecimiento en junio, según PMI

El crecimiento de la actividad de las empresas en Alemania y Francia se ha frenado sustancialmente en junio, hasta registrar mínimos de los últimos seis y cinco meses, respectivamente, según el índice compuesto de gestores de compra (PMI), que refleja el crecimiento impacto de la inflación y la pérdida de casi todo el impulso recibido por el levantamiento de las restricciones contra el covid-19. La caída de la demanda germana y la incertidumbre política gala son las fuentes de preocupación.
El 72% de españoles percibe perspectivas económicas negativas

El 72% de españoles percibe perspectivas económicas negativas

El 72% de los consumidores reconoce que percibe malas perspectivas económicas para España debido a la guerra de Ucrania, la salida de la pandemia y la creciente inflación y la crisis energética, según se desprende del informe 'Global Issues Barometer' realizado por Kantar Insights.En concreto, el in
Qué anticipa el desplome de la banca en bolsa para la economía real

Qué anticipa el desplome de la banca en bolsa para la economía real

El sector financiero está sufriendo un duro castigo en el mercado de valores. La banca española ha perdido el 10% de su capitalización bursátil a lo largo de junio, mes en el que los inversores se están anticipando con fuertes ventas de acciones a una posible recesión global. Esta nueva realidad económica, más dura de la esperada, tendrá implicaciones de enorme calado para los ciudadanos de a pie, como unas hipotecas mucho más caras, una menor concesión de préstamos al consumo y, probablemente, una subida de comisiones.
claves para identificar a un líder según Warren Buffett

Las seis claves para identificar a un líder, según Warren Buffett

Gracias a su brillante trayectoria en los negocios el oráculo de Omaha es un referente importante en el ámbito de la economía y las finanzas. Parte de su éxito se debe a la elección de buenos profesionales para trabajar en sus empresas y es por lo que el medio Inc ha recogido seis factores que Buffett busca en un líder antes de contratarlo.