Datos de población en España a 1 de julio de 2023

Récord de población en España: llega a los 48,3 millones en julio

La población residente en España aumentó en 135.186 personas en el segundo trimestre de 2023 y se situó en 48.345.223 habitantes a 1 de julio de 2023. Es el valor máximo de la serie histórica, según los datos provisionales de la Estadística Continua de Población (ECP) a 1 de julio de 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Vivienda en A Coruña

Cae el peso de la vivienda en propiedad: en qué ciudades hay más inquilinos

El nuevo Censo de Población y Vivienda del INE confirma que tres de cada cuatro hogares viven en una casa en propiedad (75,5%), pero este porcentaje ha ido decayendo desde el 82,2% de 2001 o el 78,9% de 2011. Mientras, el porcentaje que vive en alquiler ya alcanza al 16,1% de los 18,5 millones de hogares que hay en España, con un 8,4% residiendo en otro tipo de régimen de tenencia. Los porcentajes de arrendamiento se duplican en ciudades como Barcelona (31,1%) o Girona (30,9%) y todavía más en el municipio canario de Arona (33,3%) o en la ciudad de Ibiza (32%). Descubre si en tu ciudad viven más propietarios o inquilinos.
Archivo - Edificio de viviendas en construcción

El número de viviendas vacías sigue creciendo en España: 3,8 millones, el 14% de todo el parque

El nuevo 'Censo de Población y Viviendas' publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) actualiza los datos oficiales del número de casas vacías en España a 1 de enero de 2021. Actualmente hay más de 3,83 millones de viviendas vacías, lo que supone el 14,4% de las más de 26,62 millones de todo el parque español. Frente a 2011, la vivienda vacía ha aumentado en algo más de 435.000 unidades, un incremento del 12,9% en una década. Descubre dónde se encuentran las viviendas vacías en España.
El covid aumenta la oferta de hoteles en venta en Ibiza

Alquilada, hipotecada o totalmente pagada: así está la vivienda en las grandes poblaciones

La mitad de los hogares de Getxo, Leganés o Salamanca tiene su vivienda totalmente pagada, mientras que en Valdemoro, Rivas-Vaciamadrid o Arganda del Rey casi el 50% está todavía pagando una hipoteca, según la Encuesta de Población y Vivienda 2021 del INE. El alquiler es el principal régimen de tenencia en Ibiza, Arrecife o Benidorm, y en Barcelona empata con la casa totalmente pagado. Además, en casi 20 poblaciones, el peso de las viviendas heredadas o donadas supera el 10% del total, como en las grandes poblaciones gallegas y canarias. Descubre el principal régimen de tenencia de la vivienda principal en las grandes poblaciones.
viviendas en Rivas-Vaciamadrid

A más habitantes, casas más caras: la evolución del precio donde más ha crecido la población desde 2011

La población en España alcanzó los 47,4 millones de habitantes, según el último Censo de Población y Viviendas de 2021, aunque su evolución ha sido desigual. Analizamos los actuales precios de la vivienda y su evolución desde 2011 en los cerca de 20 municipios de más de 10.000 habitantes con mayor crecimiento de la población relativa, donde encontramos localidades como Arroyomolinos (Madrid), Seseña (Toledo) o Sant Antoni de Portmany, en la isla de Ibiza.
Familia

España sumará 2,7 millones hogares en los 15 próximos años y cada vez serán más pequeños

España sumará más de 4 millones de residentes entre 2022 y 2037 y más de 2,7 millones de nuevos hogares. Según la nueva proyección del INE, dentro de 15 años habrá más de 51 millones de personas en el país y 21,6 millones de hogares. Las personas que viven solas serán el colectivo que registre el mayor incremento tanto en términos relativos como absolutos: serán 6,5 millones que supondrán casi el 30% de los hogares y más del 12% de la población total.
De Sant Cugat a Paracuellos, las explosiones demográficas y los precios de la vivienda en el entorno de Barcelona y Madrid

De Sant Cugat a Paracuellos, las explosiones demográficas y los precios de la vivienda en el entorno de Barcelona y Madrid

Paracuellos del Jarama, Boadilla del Monte o Sant Cugat del Vallès son solo algunos de los municipios limítrofes de las dos grandes capitales que más han aumentado de población en los últimos años. Analizamos los movimientos demográficos de estas y otras ciudades cercanas a Barcelona y Madrid y la evolución de sus precios de vivienda a la venta, con datos de idealista.

El aumento de la población también presiona el precio de la vivienda en las provincias

El mercado de la vivienda se mueve en función de muchas variables entre la oferta y la demanda: la evolución de los salarios, la confianza de los consumidores y su capacidad de ahorro o la concesión de préstamos, entre otros. El incremento de la población también presiona sobre los precios de las casas, en la mayoría de los casos. De las 10 provincias que más aumentaron su población en 2018, con datos del INE, seis registraron las mayores subidas de los precios de las casas.