
La Encuesta de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que La propiedad sigue siendo el principal régimen de tenencia de los hogares en España con el 75,2%, donde se incluye la propiedad completamente pagada (38,1%), la propiedad con hipoteca pendiente (26,4%) y las viviendas heredadas o cedidas (10,7%). Mientras, el porcentaje de hogares que viven de alquiler (15,9%) ha crecido más de dos puntos de media en una década.
Pero como destacó el INE en su nota de prensa, el tamaño del municipio también determina el régimen de tenencia de la vivienda. Así, en las localidades más pobladas, existe un mayor porcentaje de hogares que residen en alquiler y menor porcentaje de propietarios de su vivienda habitual”.
De hecho, entre las localidades de más de 50.000 habitantes analizadas, con datos del INE, hasta en nueve localidades el alquiler supera el 30% del total de las viviendas principales, donde destacan Barcelona (33%) o Girona (31%). Pero donde más hogares viven de alquiler es en la ciudad de Ibiza (39,6%), la capital de Lanzarote, Arrecife (39,3%), la localidad canaria de Granadilla de Abona (38,6%), en Tenerife, o la famosa Benidorm (38,1%).
Por encima de la media nacional, también destaca Madrid (23,5%), Palma (22,9%) o las capitales canarias de Santa Cruz de Tenerife (23%) y Las Palma de Gran Canaria (20,4%). Grandes capitales como Valencia (16,9%), Sevilla (14,2%) o Málaga (13,3%) se encuentra más cerca de la media nacional.
Por el contrario, 13 localidades apenas cuentan con un 10% de los hogares en régimen de alquiler, donde destacan Jaén (9,8%), Huelva (9,1%), sin olvidar a Córdoba (10,3%) o Dos Hermanas, en Sevilla (5,1%), el dato más bajo de las 151 poblaciones analizadas.
Dónde hay más casas en propiedad, pero todavía pagando la hipoteca
Estas poblaciones donde el alquiler es mínimo destacan, por el contrario, por contar con algunas de las mayores tasas de vivienda en propiedad, pero todavía pendiente del pago del a hipoteca como son Jerez de la Frontera (41,6%), la nombrada de Dos Hermanas (40,3%) o Alcalá de Guadaira (39,5%).
Todas ellas superadas por el 50,4% de Valdemoro. Más de la mitad de los hogares principales de la localidad madrileña ha comprado la vivienda y aún la tiene pendiente del pago de la hipoteca. Muy cerca está Rivas-Vaciamadrid (49,9%), que ya hemos comentado que encabeza la demanda relativa en venta de la Comunidad de Madrid, y Arganda del Rey (42,2%).
Por encima del 40%, todavía se encuentran otros municipios madrileños como Parla (41,5%) o Pinto (40,1%). Molina de Segura (40,6%), en Murcia, y San Vicente del Raspeig, en Alicante, completan este ‘top 10’.
Entre las capitales, Huelva (35,9%), Cáceres (35,3%) y Córdoba (33,7%) son las que aparecen más arriba de listado, mientras Madrid (24%) o Barcelona (20,9%) aparecen por debajo de la media nacional de la propiedad con hipoteca pendiente.
Descubre dónde puede tener más posibilidades tu vecino de tener la casa ya pagada
Otra de las visiones de este amplio Censo de Población y Vivienda del INE, es ver dónde hay un mayor porcentaje de población que ya tiene la casa en propiedad totalmente pagada. De hecho, la mitad de los hogares principales de Getxo, Leganés o Salamanca ya tiene su vivienda totalmente pagada.
Hasta 84 municipios se encuentra por encima de la media nacional, como en Coslada, Linares y Pozuelo de Alarcón (los tres con el 49,8%), Orihuela (48,6%) o Barakaldo (48,3%).
Zamora y Bilbao (ambos con 47,9%), Palencia (47,4%) o San Sebastián (47,4%) son las capitales con un mayor peso de la vivienda en propiedad 100% pagada.
Madrid (38,9%) roza la media nacional, mientras Barcelona está algo por debajo (33,1%). En Valencia, Sevilla o Málaga es el principal régimen de tenencia con diferencia, por encima del 40%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta