El covid aumenta la oferta de hoteles en venta en Ibiza

Alquilada, hipotecada o totalmente pagada: así está la vivienda en las grandes poblaciones

La mitad de los hogares de Getxo, Leganés o Salamanca tiene su vivienda totalmente pagada, mientras que en Valdemoro, Rivas-Vaciamadrid o Arganda del Rey casi el 50% está todavía pagando una hipoteca, según la Encuesta de Población y Vivienda 2021 del INE. El alquiler es el principal régimen de tenencia en Ibiza, Arrecife o Benidorm, y en Barcelona empata con la casa totalmente pagado. Además, en casi 20 poblaciones, el peso de las viviendas heredadas o donadas supera el 10% del total, como en las grandes poblaciones gallegas y canarias. Descubre el principal régimen de tenencia de la vivienda principal en las grandes poblaciones.
Cómo pedir una hipoteca para comprar un piso heredado

Las claves al pedir una hipoteca para comprar un piso heredado

Cuando varios hermanos heredan un piso o una casa, es habitual que este inmueble se venda y el dinero se reparta entre los herederos. Pero imagina que uno de los hermanos decide quedarse con la casa. ¿Puede pedir una hipoteca para comprar un piso heredado? Lo primero que debe hacer es completar el proceso de la propia herencia y que la casa pase a ser copropiedad de los herederos. En cuanto a la concesión de la hipoteca, lo más habitual es que el banco no le conceda un préstamo por valor del 80% del precio de la vivienda, sino solo el 80% del precio de la parte correspondiente que quiere comprar.
Cómo se divide la vivienda heredada entre varios herederos

Cómo se divide la vivienda heredada entre varios herederos

Cuando fallece una persona, los familiares de esta se hacen cargo de sus bienes, siendo la vivienda uno de los que genera más problemas entre herederos. Una decisión bastante difícil es repartir la vivienda heredada entre los hermanos. Los problemas más comunes que puedes encontrarte, según Ángel Seisdedos, CEO de Leggado, son que uno de ellos quiera vender la casa, algunos desean conservarla y otros no saben qué hacer.
Cómo se reparte la herencia de una casa

Cómo se reparte la herencia de una casa

Cuando fallece una persona, los familiares de esta se hacen cargo de sus bienes, siendo la vivienda uno de los que genera más problemas. Ángel Seisdedos, CEO de Leggado, da las claves para saber cómo se reparte la herencia de una casa con o sin testamento. Heredar casa con testamento es relativamente sencillo porque basta con cumplir el deseo del fallecido. En cambio, si no hay testamente, hay que aplicar la ley en sentido estricto y aquí aparecen el tercio de legítima estricta, el tercio de mejora y el tercio de libre disposición.
El caos del artículo 28 de la Ley Hipotecaria: no se conceden hipotecas pese a su desaparición

El caos del artículo 28 de la Ley Hipotecaria: no se conceden hipotecas pese a su desaparición

El pasado 3 de septiembre desapareció uno de los artículos legales considerados más injustos en el mercado inmobiliario: el artículo 28 de la Ley Hipotecaria. Durante muchos años ha dificultado a los herederos no directos (por ejemplo, hermanos) vender una casa hasta pasados dos años de la muerte del propietario por si aparecía un hijo ilegítimo. Sin embargo, la ambigüedad en la legislación, que no deja claro si tiene efectos retroactivos o no, sigue provocando quebraderos de cabeza a herederos, bancos, notarios y registradores. Tanto es así que la mayoría de bancos siguen sin dar hipotecas para la compra de viviendas afectadas por esta limitación.
Adiós al artículo 28 de la Ley Hipotecaria: las viviendas heredadas se venderán sin limitaciones y a precio de mercado

Adiós al artículo 28 de la Ley Hipotecaria: las viviendas heredadas se venderán sin limitaciones y a precio de mercado

Este viernes 3 de septiembre desaparece uno de los artículos legales considerados más injustos en el mercado inmobiliario: el artículo 28 de la Ley Hipotecaria. Durante muchos años ha dificultado a los herederos no directos (por ejemplo, hermanos) vender una casa hasta pasados dos años de la muerte del propietario por si aparecía un hijo ilegítimo. Ahora cualquier operación de compraventa sujeta a esta limitación estará libre, es decir, tiene carácter retroactivo.
La pandemia dispara las viviendas heredadas a máximos: quien herede se libra del cambio fiscal de 2022

La pandemia dispara las viviendas heredadas a máximos: quien herede se libra del cambio fiscal de 2022

La pandemia sanitaria ha disparado a máximos históricos las herencias de viviendas en los últimos meses, como consecuencia de los miles de fallecimientos por covid-19. Según el INE, entre enero y mayo se han contabilizado 85.186 transmisiones de la propiedad de viviendas por herencias, la cifra más alta registrada de la serie histórica que empezó en 2007. Y la Ley antifraude fiscal publicada en el BOE trae un cambio en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones a partir de 2022: cambia por completo la forma de valorar los inmuebles heredados en este tributo.
La pandemia dispara las herencias de viviendas: qué problemas acarrean a los herederos

La pandemia dispara las herencias de viviendas: qué problemas acarrean a los herederos

La pandemia ha disparado a cifras récord las herencias de vivienda en España. En el pasado mes de marzo hubo 19.446 viviendas heredadas, cifra histórica, según el INE. Y con ello la imposibilidad de pago, las renuncias… Son muchos los problemas que está generando este incremento en el número de inmuebles transmitidos. Una tendencia, que según los expertos consultados seguirá creciendo debido al covid-19. Esto suscita movimiento en el mercado inmobiliario, ventas rápidas de viviendas, nuevos inmuebles para el alquiler turístico y locales reconvertidos en viviendas, nuevos precios y muchas dudas entre los ciudadanos.
Derogado el artículo legal que podía dejar a un comprador sin vivienda, pero con hipoteca

Derogado el artículo legal que podía dejar a un comprador sin vivienda, pero con hipoteca

El Gobierno ha derogado el artículo 28 de la Ley Hipotecaria que, desde tiempos inmemoriales, se había convertido en un dolor de muelas para las agencias inmobiliarias, ya que establecía un plazo de dos años en que la venta de la vivienda del fallecido sin herederos forzosos no tenía efecto para el comprador en el Registro de la Propiedad. Esto significaba que si alguien moría sin hijos y su casa la heredaban sus hermanos o herederos indirectos, la venta posterior de esa vivienda no sería realmente del comprador hasta que transcurriera este periodo porque podía aparecer en el transcurso de esos dos años un hijo ilegítimo. A partir del 3 de septiembre de este año el comprador de una vivienda heredada podrá estar tranquilo.
Cómo declarar en la Renta una vivienda heredada en 2020

Cómo declarar en la Renta una vivienda heredada en 2020

El incremento patrimonial que ha tenido el heredero por la herencia de una vivienda constituye hecho imponible en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, de modo que la adquisición mortis causa en sí misma no dará lugar a tributación en el IRPF, tal y como señala Sergi Cebrian Burguete, soci
El artículo legal que puede dejar a un comprador sin vivienda, pero con hipoteca

El artículo legal que puede dejar a un comprador sin vivienda, pero con hipoteca

La pandemia ha provocado un aumento de viviendas heredadas en el mercado inmobiliario. Y este tipo de viviendas en venta suelen presentar precios más competitivos que la media del mercado, principalmente por la urgencia de los herederos por vender. Sin embargo, el comprador debe saber que la adquisición de este tipo de inmuebles puede estar sujeta a ciertas limitaciones en el caso de que aparezca un heredero con mejor derecho que el vendedor.
5 consejos para no malvender un piso heredado

5 consejos para no malvender un piso heredado

Alfa Inmobiliaria ha redactado cinco consejos para no malvender una vivienda heredada después de detectar que estas casas suelen venderse entre un 10% y un 20% por debajo de su precio de mercado. En este sentido recomiendan consultar que la deuda no sea superior a todos los bienes, ponerse de acuerdo con el resto de herederos o realizar una reforma para aumentar el valor del inmueble.
Los problemas que pueden surgir entre los herederos al vender una vivienda y cómo evitarlos

Los problemas que pueden surgir entre los herederos al vender una vivienda y cómo evitarlos

Es frecuente que surjan problemas entre los herederos a la hora de querer vender un inmueble y que, mientras uno quiera mantenerlo otro quiera venderlo. Para poder traspasar la casa es necesario que todos estén de acuerdo o bien, buscar una alternativa, como comprar la parte correspondiente o acudir a la vía judicial. La clave es la negociación para evitar la subasta pública de la propiedad.

Qué ocurre con un piso abandonado por la muerte del propietario

Actualmente, se calcula que hay en torno a tres millones de viviendas abandonadas en España, lo que resulta más que probable que un buen porcentaje de ese número sea por fallecimiento del propietario. Y en ocasiones, ningún familiar reclama la herencia del sucesor. Hay empresas que se dedican a buscar a posibles herederos y poner al día las viviendas que han acumulado deudas para las comunidades de vecinos o que han sido okupadas.
Vivienda heredada: vender ahora o reformar para vender después

Vivienda heredada: vender ahora o reformar para vender después

Si hay un bien que se conserva generación tras generación es la vivienda. En caso de heredar una casa, la duda que puede surgir es si venderla o alquilarla. Y si se opta por la venta, la siguiente duda es si hacerlo ya o reformarla para venderla más caro. Hay que sacar lápiz y papel y ver todos los impuestos a pagar. Porque después de liquidar el impuesto de sucesiones hay que pagar otros impuestos, como el IRPF en caso de vender la casa.

Qué impuestos hay que pagar tras vender un piso heredado

Un usuario del foro de idealista/news quiere saber qué impuestos debe pagar tras la venta de una vivienda heredada. La venta de este tipo de inmuebles es considerada una ganancia patrimonial, tributando en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y en el año en el que se realice la venta de la casa. La ganancia tributa en la base imponible del ahorro, por lo que se tiene que declarar de esa forma en la declaración de la renta. También hay que pagar la plusvalía municipal.
 ¿Se puede alquilar una casa si uno de sus copropietarios no está de acuerdo?

¿Se puede alquilar una casa si uno de sus copropietarios no está de acuerdo?

Hay ocasiones en que un inmueble tiene varios propietarios, que no tienen por qué llevarse bien. En estas circunstancias, ¿se puede alquilar un piso, oficina o local si uno no quiere? Según el despacho Ático Jurídico Salcedo Abogados, el arrendamiento se podrá celebrar siempre y cuando la mayoría de los copropietarios esté a favor. Eso sí, si no hay unanimidad, el contrato tendrá un límite máximo de seis años de duración.
La fórmula para pagar menos por el impuesto de sucesiones en los inmuebles con actividad comercial

La fórmula para pagar menos por el impuesto de sucesiones en los inmuebles con actividad comercial

Una de las problemáticas a la que se enfrentan muchos contribuyentes, y muy particularmente aquel empresario ahorrador que ha materializado los beneficios empresariales de toda una vida en varias propiedades inmobiliarias con el fin de diversificar sus ingresos (arrendamientos) –y, en la medida de lo posible, procurar un patrimonio a sus descendientes–, es la transmisión de dichas propiedades a la siguiente generación.