La digitalización, el plan A de la construcción frente a la escasez de mano de obra

La digitalización, clave para la construcción frente a la escasez de mano de obra

Según McKinsey, el sector de la construcción se enfrenta a una grave escasez de mano de obra que amenaza la productividad, los plazos de los proyectos y el crecimiento económico. Este déficit amenaza no solo el crecimiento de la industria, sino también el desarrollo económico mundial y la capacidad de satisfacer necesidades sociales como la vivienda asequible y las infraestructuras. Para Álvaro Vega, director regional de PlanRadar en España, Francia e Italia hay un largo trabajo a largo plazo para que el sector vuelva a ser atractivo para las nuevas generaciones, pero que la digitalización es clave para reorganizar la actual limitación de trabajadores. "No se trata de trabajar más duro, sino de trabajar de forma más inteligente", concreta.
España encabeza la actividad de la construcción en Europa en lo que va de 2025

España encabeza la actividad de la construcción en Europa en lo que va de año

La actividad en el sector de la construcción se mantuvo al alza en la UE durante el pasado junio, con un crecimiento del 1,9%, mientras que en la zona euro aumentó un 1,7%, según Eurostat. La construcción de edificios en la UE-27 fue lo que más creció en el sexto mes del año, con un 3,9%, seguido por la construcción especializada (1,5%) y la ingeniería civil (1,3%). Por países, España (31,4%) encabezó de forma destacada la evolución de la producción del sector constructor, por delante de la República Checa (14%) y Eslovaquia (9,8%). Las dos grandes economías europeas, Francia (-5,1 %), Alemania (-2,5 %), sufrieron un retroceso.
Archivo - Fachada de un edificio.

La actividad inmobiliaria se acerca a máximos históricos, según los registradores

La actividad inmobiliaria avanzó un 4,2% en España en el último trimestre de 2024, acumulando dos trimestres consecutivos de crecimiento, lo que supone un avance en tasa anual del 15,7%, según el Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), elaborado por el Colegio de Registradores. Al eliminar los factores estacionales, el índice se acerca a los niveles récord registrados entre finales de 2006 y primavera de 2007. Este año, el impulso ha venido de la mano de las subidas de las compraventas de viviendas y las hipotecas tras el inicio de las bajadas de los tipos de interés por parte del BCE.
La inversión en construcción en España crecerá más que la economía en 2022

La falta de mano de obra y personal cualificado y el coste de los materiales frenan a la construcción

El sector de la construcción ha señalado que la escasez de personal cualificado y de mano de obra en esta industria está creando cada vez más dificultades para una evolución adecuada, según la encuesta elaborada por RICS y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). El coste de los materiales y las restricciones financieras también crecen entre los factores que afectan a la producción de la construcción. Aunque las perspectivas a 12 meses de la carga de trabajo en el sector residencial privado ganan impulso, aumentando las expectativas para construir viviendas.
Archivo - Vista general de una obra, en construcción

Las constructoras piden al Gobierno agilizar trámites para que deje de acudir a empresas públicas

Las principales patronales de infraestructuras españolas han pedido al Gobierno que limite el uso de las empresas públicas para la ejecución de proyectos, con el fin de incentivar también el ámbito privado. El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández, ha denunciado el incremento de encargos a empresas como Tragsa o Ineco. "Proponemos establecer un procedimiento ágil, porque muchas veces se les otorga para que los hagan rápidamente, ya que de lo contrario se perderían esos fondos", ha aclarado.
La inversión en construcción en España crecerá más que la economía en 2022

Suelo, empleo y costes de construcción encarecen una vivienda nueva cada vez más demandada

Los analistas inmobiliarios afirman que la oferta de obra nueva es escasa para la demanda existente. El año pasado se vendieron más de 67.000 unidades, una de las cifras más altas de la última década, pero sigue siendo 'poco'. Mientras, el sector de la construcción trata de solventar la subida de costes de las materias primas o la energía y la escasez de mano de obra, junto al eterno problema del desarrollo del suelo finalista. Repasamos la opinión de los expertos sobre los tres pilares de la edificación residencial y cómo está la demanda de obra nueva.
BIM para la construcción

Así es el BIM, la metodología que transformará el mundo de la construcción

Facilitar el ahorro de las familias, reducir el impacto de la actividad en el medio ambiente o mejorar y alargar el ciclo de vida de los edificios son algunos de los frentes abiertos en los que se está trabajando. En este sentido, el BIM (Building Information Modeling) está llamado a ser uno de los grandes protagonistas: es una central inteligente que permite tener a mano todos los datos relativos a un edificio en tiempo real.
Archivo - Vista de una obra en construcción

El nivel de construcción en España entra en negativo, aunque con mejor perspectiva que en Europa

El Índice de Actividad de la Construcción (IAC) ha entrado en zona negativa tanto en España (-4) como a nivel europeo (-10), según la encuesta realizada por la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). Es la primera vez que dato nacional es mejor que el paneuropeo, y la tendencia en los próximos meses es más positiva en España que en el resto del Viejo Continente.
Archivo - Pisos en construcción, en una imagen de archivo

Los visados de obra nueva se estancan en 67.400 viviendas hasta agosto

Los visados de obra nueva se situaron en 67.470 unidades entre enero y agosto, apenas un 0,24% más que en el mismo periodo del año anterior (67.304), según el Mitma. Los datos de agosto cifran 6.225 viviendas nuevas para levantar, lo que supone un 0,44% menos que en el mismo mes de 2021. Pese al buen arranque de año, el entorno de incertidumbre económico y los problemas de suministros han reducido la actividad del sector constructor para mantenerse prácticamente estancado en las mismas cifras del año pasado, que finalmente cerró en poco más de 108.000 visados de obra nueva.
Trabajadores de la construcción

El nuevo convenio colectivo de la construcción sube un 4% los salarios para 2022

El nuevo convenio colectivo del sector de la construcción incluye una subida salarial pactada del 4% para 2022, que corresponde a un 3% para las tablas salariales y a un 1% para los planes de pensiones, según se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El convenio incluye la aplicación de la reforma laboral, y en concreto, la regulación de la figura del contrato indefinido adscrito a obra.
Edificio de la sede de BBVA en Madrid

BBVA invertirá en tecnologías que descarbonicen el sector de la construcción y el inmobiliario

BBVA y la compañía americana de capital riesgo Fifth Wall han anunciado que invertirán en tecnologías y proyectos innovadores que descarbonicen el sector de la construcción y el inmobiliario. Las emisiones de dióxido de carbono de dicho sector representan el 40% del total a nivel mundial. Fifth Wall es un fondo climático que prioriza inversiones en apoyo de la transición del sector inmobiliario a las cero emisiones netas.
Una empresa alemana busca albañiles españoles por 2.600 euros al mes

Una empresa alemana busca albañiles españoles por 2.600 euros al mes

La libre circulación de personas y trabajadores dentro de la UE es uno de los principios fundamentales de la creación de la comunidad europea. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) trabaja mano a mano con las agencias de trabajo del resto de países para trasladar ofertas transnacionales, como esta. Una empresa alemana afincada en Scheblitz, una pequeña localidad de Baviera, busca albañiles y trabajadores de la construcción con experiencia, y ofrece contrato indefinido por 2.600 euros brutos al mes.
Quiebras, escasez de mano de obra y menos inversión: qué le pasa al sector inmobiliario

Quiebras, escasez de mano de obra y menos inversión: qué le pasa al sector inmobiliario

La actual desaceleración de la economía también está afectando al sector de la construcción que ve como su actividad se ha recortado durante 2019. Ya hay cifras macroeconómicas que hablan de recesión y más de una constructora ha entrado en concurso de acreedores, pero el empleo se mantiene en positivo mientras el sector trata de impulsar una mayor cualificación de sus trabajadores. Los expertos opinan sobre cómo el sector debe afrontar este 2020.
Moyan Brenn | Flickr

Nos estamos quedando sin arena... y es todo un drama inmobiliario

El mundo se enfrenta a un grave problema: muchos estudios alertan de que se están agotando las reservas de arena y precisamente del tipo que es imprescindible hoy en día para el sector de la construcción. Cada año se consumen más de 40.000 millones de toneladas de arena y grava a escala global, de los que tres cuartas partes se destinan a la construcción. En China y La India la escasez ya ha obligado a paralizar obras.
España lidera la mejora de la construcción en Europa

España lidera la mejora de la construcción en Europa

Los datos que ha publicado la oficina de estadísticas comunitaria, Eurostat, apuntan a que la actividad del sector en nuestro país aumentó un 14,4% interanual, frente al alza del 3% que registró en la media de la Unión Europea.Respecto a diciembre, la actividad en la construcción en España avanzó un