Sube el importe de las hipotecas

El precio de la vivienda y el apetito de la banca disparan el importe de las hipotecas a niveles de 2008

La cuantía de los préstamos para comprar vivienda vuelve a los niveles de la burbuja inmobiliaria. Según los notarios, el importe medio hipotecario ha superado los 170.000 euros en los últimos dos meses, mientras que el promedio de 2025 se acerca ya a los 168.000 euros, marcando máximos desde 2008. Detrás de este impulso se esconden el constante encarecimiento de los inmuebles, el apetito de los bancos por dar más financiación o las medidas destinadas a facilitar la compra a los jóvenes a través de avales. Los expertos descartan que los hogares estén asumiendo un riesgo excesivo gracias a las bajadas de tipos.
Jóvenes hipotecas de riesgo

Cada vez se firman más hipotecas de riesgo: ya están en máximos desde 2019

Las hipotecas concedidas cuyo importe supera el 80% del valor de la vivienda están creciendo con fuerza en los últimos meses. Según los datos del Banco de España, en el 11,7% de los nuevos préstamos la financiación rebasa dicho límite respecto al valor de los inmuebles, frente al escaso 6% que representaron en 2023, lo que se traduce en su nivel más alto en seis años. Los expertos recomiendan vigilar la cifra, aunque defienden las políticas de financiación prudentes de la banca y recuerdan que la cifra actual todavía está lejos de los récords alcanzados en 2008 y 2013.
Patrimonio inmobiliario

La riqueza inmobiliaria de los españoles bate récord: ya supera los 7 billones de euros

La mayor parte del patrimonio de los hogares en España está formado por inmuebles y su valor ha alcanzado unos niveles inéditos. Según el Banco de España, la riqueza inmobiliaria residencial conjunta ha rebasado por primera vez en la historia la barrera de los 7 billones de euros, tras repuntar un 12% en apenas un año y más de un 70% desde los mínimos de 2013. Los expertos consultados por idealista/news achacan este récord a la subida que está registrando el precio de la vivienda, consecuencia de la falta de oferta residencial ante una demanda que no deja de subir y que está derivando en una crisis habitacional. Y exigen un acuerdo político a gran escala para buscar soluciones a largo plazo.
Evolución de la morosidad de la banca española

La morosidad de la banca baja del 3% por primera vez desde 2008

La morosidad de la banca española se situó durante el pasado mes de junio por debajo del 3% por primera vez desde octubre de 2008, según la serie histórica publicada por el Banco de España.Así, en el sexto mes del año cerró en el 2,97%, un nivel no visto desde el comienzo de la crisis económica de 2
Deuda de los hogares en España

La deuda de los hogares sobre el PIB toca mínimos de este siglo

El peso de la deuda de las familias en la economía está en mínimos de lo que llevamos de siglo, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España del primer trimestre del año.A cierre de marzo, el apalancamiento de los hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogar
Depósitos bancarios de los hogares españoles

Los depósitos de los hogares marcan nuevos máximos antes del verano

Los depósitos bancarios de los hogares españoles se situaron en el mes de mayo en 1,059 billones de euros, lo que supone 7.900 millones de euros más que en abril, según las estadísticas publicadas por el Banco de España.De esta forma, los depósitos de los hogares se han mantenido por encima del bill
Archivo - Edificios en el barrio de Valdebebas.

El Banco de España pide un marco normativo estable en vivienda para evitar un problema de "primera magnitud"

El supervisor financiero aboga en su último informe por diseñar nuevos programas de compensación de rentas del alquiler para los arrendadores y movilizar viviendas con el objetivo de incrementar la oferta residencial y paliar el desequilibrio en el mercado que está "aún lejos" de reducirse de manera significativa. Según el Banco de España, el problema amenaza con generar un "cuello de botella" para la economía y en un problema social de primera magnitud si no se toman medidas y se aborda de manera "decidida" y "holística". Entre sus recomendaciones están crear un marco regulatorio y contractual estable que garantice la seguridad jurídica, reforzar la colaboración público-privada e impulsar la industrialización para abaratar los costes de construcción.
Firma de hipotecas

Las hipotecas de riesgo vuelven a crecer en España y tocan máximos de dos años

La banca está concediendo más hipotecas para la compra de vivienda por encima del 80% en los últimos meses. Según el Banco de España, los préstamos de riesgo representaron casi el 9% de los formalizados en el último trimestre del año pasado, la cifra más elevada desde septiembre de 2022 y que se aleja de los mínimos históricos registrados apenas un año antes. Los expertos explican que detrás de este cambio de tendencia hay varios factores, como el encarecimiento de las viviendas, el apetito de las entidades por prestar o los programas de avales públicos a jóvenes sin ahorros para comprar una casa.
Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

La caída de los tipos de interés dispara la demanda de hipotecas en la eurozona

Los recortes del precio del dinero en la eurozona están siendo un revulsivo para la demanda de préstamos para la compra de vivienda. Según el Banco Central Europeo, en el primer trimestre del año la demanda de hipotecas por parte de las familias aumentó un 41%, mientras que los criterios de la banca para conceder financiación han registrado su relajación más intensa desde mediados de 2018, tras caer un 7%. En el caso de España, la demanda acumula un año consecutivo de subidas y el crecimiento entre enero y marzo fue "especialmente intenso". De cara a primavera, las entidades prevén que la demanda siga al alza.
Hipotecas

El mercado hipotecario se reactiva tras el parón de 2023, según el Banco de España

El mercado hipotecario crece con fuerza con las primeras bajadas de los tipos de interés. Según los datos del Banco de España, entre enero y agosto los bancos concedieron préstamos para comprar vivienda por un volumen total de 41.658 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 12,4%. Es el segundo mejor dato desde 2010, solo superado por los más de 44.700 millones de 2022. En los ocho primeros meses del año las nuevas concesiones de nuevas hipotecas superan a las amortizaciones, lo que ha impulsado el saldo vivo de crédito en 184 millones.