Casas en Barcelona

Entra en vigor el ITP del 20% para grandes tenedores en Cataluña, la estocada final a la vivienda asequible

Este 27 de junio entra en vigor la subida del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en Cataluña al 20% para las operaciones inmobiliarias que protagonicen los grandes propietarios y para las adquisiciones de edificios residenciales completos, frente al 10% que se aplicaba hasta ahora. Los expertos llevan meses alertando del impacto de este incremento fiscal para la inversión y para el desarrollo de más oferta residencial. Mientras el Parlamento regional estudia una modificación en la normativa para aclarar algunos puntos confusos del texto inicial, el sector pide aprovechar la ocasión para incluir cambios que permitan impulsar la vivienda asequible.
Barcelona

El mercado avisa: la subida del ITP en Cataluña desincentiva la inversión y encarecerá más los alquileres

El Govern catalán ha aprobado una subida del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para las compraventas de inmuebles de más de 600.000 euros, ha elevado el tipo que pagan los grandes tenedores hasta el 20% y ha eliminado las bonificaciones fiscales para las empresas inmobiliarias. Consultoras, abogados y profesionales inmobiliarios creen que estas medidas desincentivarán la inversión inmobiliaria en la región y ralentizarán las compraventas de edificios, sobre todo los que son rehabilitados para después vender o alquilar los pisos, lo que impedirá que haya más oferta y presionará más los precios. También creen que el interés de los inversores se trasladará hacia mercados como Madrid o Málaga.
La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, en rueda de prensa

Cataluña acuerda subir el ITP a la compra de vivienda: los grandes tenedores pagarán hasta el 20%

El Govern de la Generalitat de Cataluña y los Comuns han acordado aumentar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), con dos nuevos tramos impositivos. También han acordado la creación de un tramo específico para grandes tenedores que pagarán hasta el 20% de ITP y para la transmisión de un edificio entero de viviendas y la eliminación de las bonificaciones para empresas inmobiliarias en la transmisión de viviendas. Este acuerdo se suma al ya anunciado para duplicar la tasa turística en Cataluña.
Las herramientas que tiene Hacienda para descubrir qué inquilinos no han pagado el ITP

Las herramientas que tiene Hacienda para descubrir qué inquilinos no han pagado el ITP

La Agencia Tributaria tiene varias formas de detectar a los inquilinos que no han pagado el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) que afecta a los alquileres. En resumidas cuentas, y como insisten los expertos, las declaraciones de la renta y las deducciones vinculadas al alquiler son las que delatan a los arrendatarios, sumadas a las fianzas que depositan los propietarios en los organismos regionales y a todos los datos que pueden cruzar las autonomías con la Hacienda estatal.
Jóvenes menores de 40 años con rentas bajas, los grandes damnificados por el ITP del alquiler

Jóvenes menores de 40 años con rentas bajas, los grandes damnificados por el ITP del alquiler

Los mayores damnificados de la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid de exigir el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en los arrendamientos son los jóvenes menores de 40 años con rentas inferiores a 25.600 euros. Este perfil, que es el que puede acogerse a la deducción por alquiler, se corresponde con más del 50% de los inquilinos de la región, según los datos de los expertos.