Parlamento Europeo

Bruselas ve riesgo de incumplimiento del aumento del gasto público pactado con España en 2026

La Comisión Europea ha avisado este martes del riesgo de que el Gobierno incumpla el aumento del gasto público pactado con Bruselas para 2026, si bien su estimación se basa en las previsiones económicas de otoño porque España, por segundo año, no ha presentado un plan presupuestario. Así lo ha explicado el comisario económico, Valdis Dombrovskis, en una rueda de prensa en Bruselas para dar cuenta de las conclusiones del Ejecutivo comunitario en el ciclo del semestre europeo.
Un hombre sujetando una bandera de la Unión Europea

Bruselas propone aumentar impuestos a viviendas vacías, alquileres turísticos y herencias

A menos de un mes de que la Comisión Europea presente su primer plan de choque de vivienda, la Junta Asesora, que reúne a 15 expertos de la materia, ha presentado sus 75 recomendaciones para potenciar la oferta de inmuebles asequibles. Entre ellas destaca la subida de impuestos a las casas vacías y los alquileres turísticos, también proponen aumentar la plusvalía y los impuestos a las herencias.
Banderas de España y la UE

La Junta Fiscal Europea ve muy optimista el plan de España: hay riesgo de incumplimiento

La Junta Fiscal Europea (JFE) ha criticado el plan de ajuste fiscal de España para cumplir con las nuevas reglas fiscales comunitarias. El organismo afirma que se basa en hipótesis macroeconómicas "significativamente más optimistas" que las de la Comisión Europea, tanto en términos de crecimiento como de evolución demográfica, y alerta de que esas proyecciones "inestables" conllevan el riesgo de incumplir los objetivos fiscales, incluso si se mantiene la trayectoria de gasto propuesta. Además, la falta de presupuestos añade incertidumbre.
Cumbre de los líderes de la UE

Los líderes europeos piden a Bruselas un plan urgente para promover la vivienda asequible

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado pedir a la Comisión Europea que elabore de forma inmediata un plan “ambicioso y completo” para fomentar la vivienda asequible en los Veintisiete y apoyar las medidas que están tomando los estados miembros para hacer frente a la crisis habitacional. Entre las medidas que han defendido los líderes europeos están dar más flexibilidad a los países para utilizar fondos comunitarios para destinarlos a vivienda, crear un fondo específico para VPO o frenar las compras de viviendas especulativas. Es la primera vez que el Consejo Europeo incluye el problema de la vivienda en sus conclusiones oficiales.
El consejero económico de España en la UE, Eduardo Gómez Casado, la responsable de España en el Grupo de Trabajo de Vivienda de la CE, Tatiana Márquez Uriarte, y el director General de vivienda y Suelo del MIVAU, Francisco Javier Martín

Bruselas propone reasignar fondos comunitarios para construir viviendas asequibles

La Comisión Europea está elaborando el primer Plan Europeo de Vivienda Asequible, un proyecto en el que participa la española Tatiana Márquez Uriarte, que se ha reunido en Madrid con los profesionales del sector inmobiliario nacional para informarles sobre los avances y las propuestas del plan. Según ha insistido Márquez Uriarte, los grandes objetivos del plan son aumentar la oferta de viviendas públicas y sociales y rehabilitar edificios en desuso. Para ello, Bruselas trabajará con el BEI para impulsar la financiación de inmuebles asequibles y estudia reasignar fondos comunitarios infrautilizados para promover más desarrollos.
Archivo - Eurocámara.

La comisión europea sobre vivienda pone el foco en los alquileres turísticos ilegales y las socimis en España

El vicepresidente de la Comisión Especial sobre la Crisis de Vivienda en la Unión Europea (HOUS), Vicent Marzá (Verdes/ALE), ha alertado que el alquiler ilegal turístico de apartamentos tiene mucha más incidencia en España debido a que el impacto del turismo sobre el PIB es "altísimo" y se ha mostrado a favor de reducir este tipo de arrendamientos. Por otro lado, ha criticado la proliferación de socimis en España, que es el segundo país del mundo con más vehículos de inversión de estas características, tras EEUU, al considerar que se "está bonificando con dinero público a aquellos que más propiedad tienen".
Dos turistas con mochilas entrando en un hotel

La UE lanza un código para frenar las reseñas falsas en hoteles y alojamientos turísticos

Cada vez más viajeros deciden dónde alojarse en función de lo que leen en internet. El problema es que no siempre esas opiniones reflejan experiencias reales. Para combatir la proliferación de reseñas falsas en hoteles y alojamientos turísticos, la Unión Europea ha impulsado un código de conducta que refuerza la normativa y facilita la detección de opiniones manipuladas. Estas prácticas ya estaban prohibidas como desleales, pero ahora se establecen mecanismos concretos para prevenirlas y gestionarlas de forma más eficaz.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su intervención en el debate sobre el Estado de la Unión (SOTEU) en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasbugo (Francia).

Von der Leyen convocará la primera cumbre europea de vivienda para abordar la crisis habitacional

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que convocará a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a la primera cumbre temática sobre vivienda para abordar la crisis habitacional que afecta a toda Europa. Durante su intervención ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), la mandataria alemana ha asegurado que la vivienda debe ocupar un "lugar prioritario" en la agenda del bloque, ya que se está convirtiendo en "una crisis social" que "desgarra el tejido social europeo, debilita nuestra cohesión y amenaza nuestra competitividad". También ha confirmado que el Plan Europeo de Vivienda Asequible se presentará antes de final de año.
Tabla de costes salariales en Europa en 2025

Los impuestos que pagan las empresas europeas por sus trabajadores

La compañía Boundless ha publicado un informe en la que muestra todo lo que debe aportar una empresa europea para un sueldo medio de 60.000 euros anuales. Francia, Italia y Eslovaquia son los países en los que las compañías aportan más cantidad por sus trabajadores, superando los 35.000 euros anuales en Francia, a los 20.000 euros de italianos y eslovacos. En España, una empresa aporta casi 20.000 euros, y el salario neto que se queda al trabajador roza los 40.000 euros.
Archivo - Imagen de la bandera de España.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un alza de casi el 10% desde 2023, según Coface

España lidera la renta disponible en los hogares en la Unión Europea (UE), con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años, según el último 'Coface Risk Review', un análisis cuatrimestral donde la compañía de gestión integral del riesgo del crédito comercial ofrece una visión de las perspectivas económicas mundiales a partir del análisis de datos macroeconómicos, financieros, políticos, empresariales y riesgo país de todo el mundo.
aspettativa di vita

Esta es la esperanza de vida con buena salud de los europeos

La esperanza de vida con buena salud de un residente en la Unión Europea, es decir, los años en el que una persona no tiene de ninguna enfermedad ni cuenta con limitaciones en su actividad, es de 63,1 años: 63,3 años para las mujeres y 62,8 años para los hombres, según los datos de 2023 publicados por Eurostat En España, los hombres cuentan con más esperanza de vida saludable que las mujeres, con 62,4 años frente a los 61,8 años.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, interviene en un debate en el pleno del Parlamento Europeo celebrado en Estrasburgo (Francia).

La crisis de la vivienda entra por primera vez en una cumbre de líderes de la UE

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha anunciado durante un debate en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia) que incluirá en la agenda de la próxima cumbre de líderes europeos de octubre la crisis de la vivienda, un asunto que será así discutido por primera vez en la Unión Europea a nivel formal de jefes de Estado y de Gobierno. El socialista portugués ha afirmado que resolver la crisis de la vivienda debe ser un "tema central" para los Veintisiete, al tiempo que ha subrayado que la política europea "no se limita a la dimensión exterior" sino que debe también ocuparse de responder a "retos sociales".
Archivo - Imagen de archivo de una vivienda en construcción

Bruselas lanza una consulta pública sobre el plan europeo de vivienda asequible

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recabar opiniones de ciudadanos, empresas, autoridades públicas, sociedad civil y otras partes interesadas sobre la vivienda con el fin de contribuir al desarrollo del plan europeo de vivienda asequible. La primera convocatoria estará abierta hasta principios de junio, aunque en otoño habrá otra más detallada. De forma paralela, el Ejecutivo comunitario trabaja en la creación de un consejo asesor de vivienda, cuyos miembros elaborarán recomendaciones independientes para hacer frente a la actual crisis residencial.
 Apartamento turístico moderno con terraza, ideal para estancias de corta duración en España

En 2028 el IVA será obligatorio para todos los alquileres turísticos

El mercado del alquiler turístico en España se prepara para un importante cambio normativo. La Unión Europea ha aprobado la Directiva (UE) 2025/516 del Consejo, que obligará a aplicar el IVA en todos los alquileres de corta duración, incluso cuando no se ofrezcan servicios propios del sector hotelero, como el desayuno o la limpieza. La obligación de aplicar IVA en alquileres turísticos de corta duración arrancará el 1 de julio de 2028, una vez España haya transpuesto la Directiva, y supondrá un antes y un después para arrendadores y plataformas digitales que operen en el sector turístico.
Donald Trump, presidente de EEUU

La agencia S&P alerta de los riesgos para el crédito global por la tensión arancelaria

La agencia de calificación crediticia avisa de que las tensiones comerciales están amenazando las "hasta ahora favorables" condiciones de crédito para la mayoría de los prestatarios que acuden a los mercados a solicitar financiación. Para S&P, la volatilidad del mercado y el creciente rechazo al riesgo por parte de los inversores representan los riesgos más inminentes para el crédito en este momento, y alerta de que si se implementan todos los aranceles que actualmente están suspendidos las consecuencias económicas serían "amplias y profundas".
Jóvenes europeos que viven en casa de sus padres

El mapa de Europa que muestra el porcentaje de jóvenes que viven aún con sus padres

Los datos publicado por Eurostat e ilustrados por Visual Capitalist demuestran que el 30% de los jóvenes europeos (personas entre 25 y 34 años) viven en casa de sus padres. Sin embargo, este dato es mayor en España, donde prácticamete la mitad (48%) aún reside en casa de sus progenitores. Estos problemas de emancipación varían en función de la ubicación. Los países escandinavos, como, por ejemplo, Dinamarca, Finlandia y Noruega, tienen un porcentaje inferior a los siete puntos; mientras que los balcánicos, Montenegro, Albania y Croacia, superan el 60%.
PIB total de la Unión Europea

España se mantiene como la cuarta potencia económica de la UE, según el FMI

El Fondo Monetario internacional (FMI) ha cifrado el PIB total de la Unión Europea (UE) en 19,4 trillones de dólares durante el 2024, tal y como demuestra este gráfico de Visual Capitalist. En primer lugar encontramos a Alemania, con un PIB de 4,7 trillones de dólares, lo que representa el 24,3% del total europeo. Cabe destacar que, solo el país germano, aporta más a la economía de la Unión que los 20 últimos países de la lista juntos. España se encuentra en el cuarto lugar, con 1,7 trillones de dólares, los cuales representan un 8,9% del total de la economía europea.
Crédito para a construção de casas

Crédito a la construcción: la UE suaviza las normas para aumentar la oferta de vivienda

Com o objetivo de facilitar a promoção e construção de casas, de forma a aumentar a oferta de habitação, a União Europeia (UE) tem em curso uma proposta de alteração que flexibiliza as exigências feitas aos bancos aquando da concessão de crédito. Trata-se, no fundo, de aliviar os requisitos solicitados pelos bancos na hora de emprestar dinheiro a quem anda no terreno a desenvolver e construir projetos imobiliários.
Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción

Irene Montero, entre los españoles de la nueva comisión europea sobre vivienda

La nueva comisión del Parlamento Europeo sobre la Crisis de la Vivienda en la UE contará con cinco eurodiputados españoles. Según consta la lista de miembros de las nuevas comisiones especiales, decididas por los eurodiputados y que se ha anunciado este 23 de enero en el pleno de la Eurocámara, serán titulares en la comisión de Vivienda Alma Ezcurra (PP), Alicia Homs (PSOE), Nora Junco (SALF), Vicent Marzà (Compromís) e Irene Montero (Podemos). También habrá otros seis representantes españoles en las comisiones sobre el Escudo Europeo de la Democracia, Seguridad y Defensa y Salud Pública.