La Junta Asesora de Vivienda ha anunciado sus 75 recomendaciones presentadas de cara al primer plan de choque que presentará la Comisión en menos de un mes
Comentarios: 0
Un hombre sujetando una bandera de la Unión Europea
Un hombre sujetando una bandera de la Unión Europea Getty images

A menos de un mes de que la Comisión Europea presente su primer plan de choque de vivienda, la Junta Asesora de Vivienda, que reúne a 15 expertos de la materia, ha presentado sus 75 recomendaciones para potenciar la oferta de inmuebles asequibles y reconocer la vivienda como un “pilar fundamental para la dignidad humana”.

En primer lugar, el órgano asesor asevera que es necesario invertir, al menos, el 3% del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en políticas de vivienda, que cuenta con un presupuesto superior a los 142.000 millones de euros hasta 2027. Además, desde el ‘equipo’ que asesora al Ejecutivo europeo afirman que la UE podría impulsar cambios fiscales para contribuir a la creación de un sistema de vivienda más asequible y sostenible. En esta línea, proponen a la Comisión crear un fondo específico dedicado a combatir la falta de vivienda y la exclusión residencial.

La tributación de la vivienda y el suelo debería “reevaluarse de forma integral”, con la intención de garantizar una “redistribución más justa y contrarrestar la financiarización”. También proponen promulgar reformas fiscales para limitar la inflación de los precios de la vivienda causada por la especulación.

En cuanto al suelo, recalcan que debería reducirse la presión especulativa sobre su valor y facilitar el acceso de esta materia prima si su objetivo es vivienda asequible. Aunque, también plantean la posibilidad de considerar la introducción de impuestos sobre el terreno para que estos sean destinados a la construcción de inmuebles asequibles. Asimismo, barajan la idea de introducir cambios en el impuesto de sucesiones para garantizar que parte de las plusvalías derivadas del aumento del valor de las propiedades se redirija a financiación pública.

Movilizar viviendas vacías

No solo se centran en la construcción de inmuebles, también apuestan por la movilización de la vivienda vacía. Según los datos recogidos por el Banco Europeo de Inversiones, hay un desequilibrio del 50% entre oferta y demanda en el continente. Cifra que se podría reducir con viviendas y edificios comerciales que permanecen desocupados e infrautilizados. En esta línea, llaman a subvencionar la reconversión de edificios de oficinas, comercios o públicos vacíos en viviendas.

También instan a los responsables políticos a “desincentivar los espacios vacíos o infrautilizados y animar a las personas que viven en viviendas grandes a mudarse a viviendas más pequeñas”.

Alquileres turísticos

Sobre las viviendas vacacionales recomiendan implementar una “regulación específica” para “unas contribuciones justas” cuando estos “distorsionen los mercados inmobiliarios”.

Desde Bruselas vuelven a destacar la implantación de una regulación obligatoria por parte de todos los Estados miembros que controle y regule el funcionamiento de estos alquileres. Medida que ya tomó España el pasado mes de julio con la entrada en vigor del registro de alquileres de corta duración. Por último, declaran “aprovechar los alquileres a corto plazo para ayudar a financiar los servicios para personas sin hogar”.

Prohibir desahucios en viviendas financiadas por la UE

Dentro de la inversión inmobiliaria, estos expertos proponen “prohibir los desalojos en aquellos proyectos que se hayan visto financiados por la Unión Europea”. Además, alientan a los Estados miembros a garantizar los servicios de habitabilidad de los grupos vulnerables.

Este documento añade más medidas enfocadas en ayudar a las personas sin hogar, garantizar el acceso a una primera vivienda a los más jóvenes, fomentar la rehabilitación de edificios e inmuebles antiguos o instaurar medidas que agilizan la disponibilidad del suelo y la construcción de casas asequibles.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta