vender VPO

Cómo vender una vivienda de protección oficial (VPO) y cuándo se puede

Una vivienda de protección oficial (VPO) es un tipo de casa destinada a personas que no podrían acceder a una vivienda digna de otra forma. Estos inmuebles los subvenciona el Estado, tienen un precio limitado y deben cumplirse una serie de requisitos para poder acceder a ellos. En este artículo, te contamos cómo vender una vivienda de protección oficial: es posible, pero hay que pedir permiso a la CCAA correspondiente.
Vivienda protegida Barcelona

Barcelona perderá casi un 50% de su VPO en 7 años, hasta casi 36.500 pisos

El parque de vivienda pública de Barcelona no remonta. De las 72.501 viviendas que había con protección en la provincia de Barcelona en 2021 sólo quedarán 36.031 en 2030 y 18.830 en 2040. Es decir, se habrán reducido en un 49,7% y un 74% respectivamente. Ésta es una de las principales conclusiones del informe “El parque de vivienda protegida en Barcelona: stock existente y su evolución”, elaborado por L’Observatori Metropolità de l’Habitatge de Barcelona (O-HB) y L’Observatori DESC.
Valdecarros, Madrid

Llegan buenos tiempos para la vivienda protegida en Madrid

Los principales desarrollos urbanísticos pondrán en el mercado madrileño unas 160.000 viviendas nuevas durante los próximos 20 años, de las que alrededor de 60.000 serán protegidas, tal y como apunta Luis Corral, CEO de Foro Consultores. Y 2023 será un año clave para el comienzo de algunos de los proyectos: solo en Los Berrocales y Los Ahijones, si se cumple la planificación, se construirán unas 4.000 viviendas con alguna protección que podrían escriturarse en 2025.