Comentarios: 0

La primera partida importante a la que se destinará el Impuesto de Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET), tributo que pagan los turistas por alojarse en la ciudad, será para las áreas más turísticas de la ciudad: las playas y el centro. De los ingresos captados por la tasa, 1,2 millones de euros ayudarán a aumentar la frecuencia de autobuses en esas zonas entre abril y septiembre. El Ayuntamiento de Barcelona ha explicado que con la ampliación aprovecharán para sustituir los buses estándar por articulados. 

La concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Mercedes Vidal, y el concejal de Turismo, Agustí Colom, en declaraciones a la prensa, ha avanzado que las líneas de autobuses públicos tendrán un refuerzo extraordinario de 17.300 horas suplementarias del servicio. 

La tasa turística se invertirá en... ¡turismo! 1,2 millones para los buses de Barcelona en verano
Líneas del bus reforzadas. Ayuntamiento de Barcelona

Aparte de las anteriores mejoras mencionadas, las líneas D20, 59 y V15 verán reforzado su servicio estableciendo circulaciones parciales en los tramos de mayor demanda. Por ejemplo, la línea D20, que va del Paseo Marítimo a Ernest Lluch (Les Corts), contará con frecuencias de entre 6 y 7 minutos los días laborables y de 5 y 6 minutos los sábados y festivos, ambos en las horas de mayor demanda.  La línea 59 ofrecerá intervalos de 8-10 minutos y la V15 entre 7 y 8 minutos, laborables y festivos respectivamente.

El resto de líneas también obtendrán un refuerzo en época estival, a partir de unos ingresos provenientes de la tasa turística también, siguiendo el marco del Plan Estratégico de Turismo 2020 (PET). La Barceloneta será uno de los espacios de intervención prioritaria, para garantizar una circulación más fluida, mejoras de las calles e infraestructuras. Esta será la primera actuación llevada a cabo dentro del paquete de medidas del PET, con el que prevén generar un nuevo modelo de gestión estable y equilibrado alrededor de los espacios de gran afluencia. 

¿El primer canje de la tasa turística?

Este impuesto, el IEET, es un tributo que entró en vigor en noviembre de 2012. Fue la ley 5/2012 con CiU al mando de la Generalitat para responder al mercado de alquiler vacacional. La ley fue suspendida parcialmente por el Tribunal Constitucional, por crear tributos propios mediante el Parlament, pero la tasa turística no se vio afectada por la amputación del TC.

Desde su creación, Barcelona ha generado 29 millones de euros, un 33% del total recaudado por el gobierno catalán con este impuesto a los establecimientos turísticos. Del dinero que recibió la Generalitat, 15,2 millones volvieron a la capital catalana, cuyo importe va a parar a proyectos como la pavimentación del Paseo Juan de Borbón, la mejora ambiental de la Plaça Reial o la red wifi para las playas de Bogatell, Mar Bella y Llevant. Además, la Generalitat le asigna a la Ciudad Condal, de forma extraordinaria, 2 millones de euros y los destinan a lo que llaman proyectos de compensación. Eso es, por ejemplo, la remodelación del paso de viandantes por la muralla romana, la pavimentación de la Plaza Catalunya o refuerzo de agentes cívicos de la Sagrada Familia.

Aunque desde el Ayuntamiento defienden que los objetivos del IEET son, principalmente, fomentar un turismo amable con la ciudad y repartir la densidad turística con intereses culturales lejos del centro, el mayor impacto de esas actuaciones siguen concentrándose en zonas céntricas de la ciudad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta