El emblemático Peine del Viento, una obra de Eduardo Chillida, es ya uno de los símbolos de la ciudad donostiarra.
Comentarios: 0
peine del viento
Reinhold Möller, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

El Peine del Viento, una obra emblemática del artista Eduardo Chillida es todo un icono de la ciudad de San Sebastián.

Este es mucho más que una escultura. Esconde un significado y una historia que la han hecho un símbolo reconocible de la ciudad donostiarra. Descubre todo lo que debes saber del Peine del Viento antes de visitarlo.

Historia del Peine del Viento

La historia del Peine del Viento se remonta a 1976, año en el que Eduardo Chillida, junto con el arquitecto Luis Peña Ganchegui, materializó esta obra de arte en uno de los extremos de la bahía de la Concha. Desde entonces, este conjunto escultórico ha resistido el envite del mar y las olas y se ha convertido en un símbolo cultural y turístico de San Sebastián.

Compuesto por tres esculturas de acero incrustadas en las rocas, el Peine del Viento es un lugar donde el arte y la naturaleza se entremezclan. Chillida buscaba con esta obra explorar la resistencia de los materiales, pero también la interacción con los elementos naturales, creando un espacio donde el viento, el mar y el sonido juegan un papel protagonista.

La colaboración con Luis Peña Ganchegui, quien diseñó el espacio arquitectónico que complementa las esculturas, fue clave para integrar completamente la obra en su entorno natural.

Desde su instalación, El Peine del Viento ha sido testigo de numerosos eventos y ha inspirado a generaciones tanto de locales como de visitantes que llegan a San Sebastián. Su impacto va más allá de lo visual, siendo un punto de encuentro para reflexionar sobre la relación entre el arte y el espacio público. 

Peine del viento
Construcción del Peine del Viento / ULMA Construction, CC BY 2.5 Wikimedia commons

Cómo llegar al Peine del Viento

Visitar el Peine del Viento en San Sebastián es una experiencia única, y llegar hasta allí es parte del encanto gracias al entorno. Ubicado en el extremo occidental de la bahía de La Concha y muy cercano al Monte Igeldo, a la escultura se puede acceder fácilmente tanto a pie como en transporte público.

  • A pie: si prefieres caminar, disfrutarás de un agradable paseo por el paseo marítimo que ofrece vistas panorámicas de la costa. Deberás llegar al extremo de la playa de Ondarreta y seguir por el camino que bordea el Monte Igeldo por la costa.
  • Transporte público: las líneas de autobuses 16 y 47 tienen paradas cercanas a esta emblemática obra de Chillida y Peña Ganchegui.
  • Coche: existen plazas de aparcamiento disponibles en las inmediaciones. Tienes la opción de aparcar en la Plaza del Funicular o en el aparcamiento del Paseo Eduardo Chillida, la opción más cercana a la escultura.

Curiosidades del Peine del Viento

'El Peine del Viento' no solo es famoso por su impresionante fusión de arte y naturaleza, sino también por las curiosidades que envuelven su existencia:

  • Integración con la naturaleza: las esculturas están diseñadas para interactuar no solo visualmente con su entorno, sino también sonoramente. Los huecos en las formas de acero permiten que el viento silbe a través de ellos, creando una música natural única.
  • Tamaño: si te preguntas cuanto mide el Peine del Viento, debes saber que se trata de tres piezas escultóricas, la más lejana colocada a 80 metros. Es una de las 17 esculturas que hizo Chillida.
  • Material resistente: Chillida eligió deliberadamente el acero corten para sus esculturas debido a su capacidad para resistir los duros embates del clima marino sin mantenimiento continuo.
  • Inspiración literaria: se dice que Chillida se inspiró en los versos del poeta William Blake, 'Para ver el mundo en un grano de arena', lo que refleja la contemplación de lo infinito en lo finito que propone la obra.
san sebastian
Pixabay

Alrededores del Peine del Viento

Explorar los alrededores de 'El Peine de los Vientos' te permitirá descubrir otros puntos de interés que enriquecen la visita a esta emblemática obra.

  • Monte Igeldo: situado junto a la escultura, ofrece una de las mejores vistas panorámicas de San Sebastián. Puedes subir en el funicular histórico.
  • Palacio de Miramar: este palacio de estilo inglés fue la residencia de verano de la realeza española y actualmente es un lugar predilecto para eventos y conciertos.
  • Playa de Ondarreta: situada al lado del Peine del Viento, es perfecta para disfrutar de un día de sol y mar en un ambiente más tranquilo.
  • Jardines de Ondarreta: justo detrás de la playa, estos jardines son ideales para un paseo relajante o un picnic.

Vivir en San Sebastián

Vivir en San Sebastián es disfrutar de una ciudad que combina la elegancia urbana con la belleza natural. Ofrece un entorno costero privilegiado, donde es posible disfrutar de paseos junto al mar, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse en sus playas.

La ciudad destaca también por su arquitectura Belle Époque, que le da un toque sofisticado, y por su vida cultural, con eventos internacionales como el Festival de Cine. Además, es un paraíso gastronómico. Si te planteas vivir en San Sebastián, estas son las opciones disponibles actualmente.

san sebastian
Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta