Lujo frente al mar: sale a la venta un dúplex en primera línea de la Playa de la Concha (San Sebastián)

San Sebastián estrena en el mercado inmobiliario una auténtica joya arquitectónica: un lujoso dúplex en primera línea de la Playa de la Concha, en el emblemático edificio Villa Amboage-Enea. Esta exclusiva vivienda, que está anunciada en idealista por 3,9 millones de euros, es el resultado de un ambicioso proyecto de reforma integral de un año de duración y se convierte, desde ya, en una de las propiedades más deseadas y singulares de Donostia.
exterior del edificio

Uno de los edificios más cotizados de San Sebastián cambia de dueño: turismo y lujo junto a La Concha

Uno de los activos más codiciados de San Sebastián cambia de manos. Ubicado en el número 3 de la calle Zubieta de la capital vasca, situada a escasos metros de la playa de La Concha y junto a restaurantes y comercios 'premium', el inmueble tiene casi 2.000 m2 con ocho plantas y dos entradas independientes, una destinada a los alojamientos turísticos que gestiona la plataforma alemana Limehome y otra para los pisos de lujo de las plantas superiores, que se vendían desde 1,8 millones de euros. El comprador del edificio, cuya fachada data de finales del siglo XIX, ha sido un 'family office' madrileño, del que aún se desconoce la identidad.
Bilbao, País Vasco

El 'boom' de las viviendas de lujo en el País Vasco sitúa a la región como referente inmobiliario

El mercado inmobiliario de lujo en el País Vasco continúa su consolidación y registra máximos históricos en precios, operaciones, y atracción internacional, sobre todo en las ciudades de San Sebastián, Bilbao y Getxo, que se sitúan a la cabeza de este fenómeno, según Engel & Völkers. San Sebastián se ha consagrado como la ciudad más exclusiva de la región, con precios líderes, mientras Bilbao sigue una senda similar de crecimiento, especialmente en sus barrios más selectos, donde la demanda de viviendas de lujo se ha catapultado, especialmente en Abando-Albia.
Precio de la vivienda en San Sebastián

El metro cuadrado en San Sebastián supera los 6.000 euros por primera vez

La capital guipuzcoana continúa consolidándose como una la ciudad más cara para comprar vivienda en España y la primera que supera los 6.000 euros. En concreto, el precio medio del m2 de la vivienda en venta en San Sebastián se situó en mayo en 6.025 euros, según el último informe de idealista, lo que se traduce en un nuevo máximo histórico tras subir un 1,2% respecto a abril y un 8,4% interanual. El distrito Centro-Miraconcha es el más caro, con 8.438 euros/m2, mientras que el más asequible es Altza-Bidebieta (3.806 euros/m2).
San Sebastián

El Gobierno vasco declara a San Sebastián como mercado tensionado en vivienda

San Sebastián se ha convertido en la primera capital vasca declarada oficialmente zona de mercado residencial tensionado por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, a la espera de su publicación definitiva en el Boletín Oficial del Estado. Así, se sumará a los cinco municipios de Euskadi donde se pueden imponer topes a los precios del alquiler: Rentería, Lasarte-Oria, Zumaya, Irún y Baracaldo. El Gobierno regional afirma que está trabajando "en una batería de medidas que no solo contengan los precios, sino que impulsen la oferta", como la construcción de 1.360 viviendas y alojamientos dotacionales, o la apuesta por la regeneración urbana.
Archivo - Calle San Martín de San Sebastián

El Gobierno vasco inicia los trámites para declarar San Sebastián como zona tensionada en vivienda

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado la orden del consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, por la que se inicia el procedimiento de declaración de San Sebastián como zona de mercado residencial tensionado, como ya se hizo previamente con Rentería. Para su confirmación oficial, debe remitirse la información al Ministerio de Vivienda (MIVAU) para que dé el visto bueno y se publique en el BOE. Entre otras medidas, se podrán aplicar límites a las subidas de los precios de los nuevos contratos de arrendamiento en la ciudad, tanto para grandes tenedores como para pequeños propietarios, aunque se podrán beneficiar de exenciones en el IRPF entre el 50% y el 90%.
 El Ayuntamiento de San Sebastián cede terrenos al Gobierno vasco para levantar 5.000 viviendas

El Ayuntamiento de San Sebastián cede terrenos al Gobierno vasco para levantar 5.000 viviendas

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián han alcanzado un acuerdo que permitirá la construcción de más de 5.000 viviendas de protección oficial (VPO) en la capital guipuzcoana, mediante la cesión de 12 parcelas municipales al Ejecutivo autonómico. El objetivo de este acuerdo es dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible, con más de 7.000 solicitantes, con edificios que se levantaran en zonas como Auditz Akular, los Cuarteles de Loiola, Txomin Enea, Martutene o la Playa de Vías de Easo.
San Sebastián de los Reyes

San Sebastián de los Reyes, la localidad de Madrid que alcanza el pleno empleo

Con una de las tasas de desempleo más bajas de la Comunidad de Madrid, San Sebastián de los Reyes se consolida como un motor de crecimiento y atracción empresarial. Gracias a una población joven y cualificada, junto con iniciativas municipales para fomentar el empleo y la innovación, la localidad se ha convertido en un polo estratégico para empresas de alto valor añadido.
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y la concejala de Planificación Urbanística, Nekane Arzallus

San Sebastián solicita al Gobierno vasco ser declarada en su totalidad zona residencial tensionada

La Junta de Gobierno Local de San Sebastián ha aprobado solicitar al Gobierno vasco que la ciudad sea declarada en su totalidad zona de mercado residencial tensionado. El alcalde, Eneko Goia, ha destacado que se trata de un "instrumento valido", pero ha advertido de que "un problema tan complejo como el de la vivienda difícilmente se soluciona con una ley" y ha pedido que no se crea que "esto es la panacea" para resolverlo. Según el regidor municipal, el coste del alquiler, más los gastos y suministros básicos, suponen de media un 31,6% de los ingresos de los hogares de San Sebastián.
renteria

Vivir en Errenteria: mejores barrios, coste de vida y ventajas

Errenteria, ubicado en el País Vasco y más concretamente en la provincia de Guipúzcoa, combina la tranquilidad de un pequeño municipio con las comodidades de una vida moderna y bien conectada.  A unos pocos minutos de la ciudad de San Sebastián, esta ciudad posee prácticamente 40.000 habitante
Casas en Lisboa y en Madrid.

Las casas en venta en Lisboa son un 25% más caras que en Madrid

Los datos recogidos por idealista en el segundo trimestre colocan a Lisboa como la ciudad más cara para comprar una casa en toda la Península Ibérica (5.642 euros/m2), con una clara diferencia con respecto Madrid (4.514 euros/m2) del 25%. Aunque la capital española se encuentra en el tercer lugar de esta ranking hispano-luso, ya que San Sebastián (5.461 euros/m2) es la ciudad más cara de España para comprar una vivienda.
Calle de Reus

El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 23,1% en el caso de la compra y hasta el 35,7% en el caso del alquiler durante el último año, según un estudio publicado por idealista basado en los datos del segundo trimestre de 2024. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para alquilar haya alcanzado el máximo recomendado por los expertos con un incremento de cuatro puntos en el último año.