
El pasaje urbanístico de Valencia sería otro sin los Jardines del Turia, uno de los parques urbanos más grandes y emblemáticos de España.
Este extenso espacio verde, que se extiende a lo largo de prácticamente toda la ciudad, no solo es un lugar de recreación y cultura, sino también un testimonio vivo de la historia de Valencia. Descubre todo lo que necesitas saber sobre los Jardines del Turia.
Historia de los Jardines del Turia
La transformación de los Jardines del Turia en el pulmón verde de Valencia es una fascinante historia de resiliencia y visión urbanística. Originalmente, el río Turia discurría por lo que hoy es el jardín, pero tras la gran riada de 1957, que devastó gran parte de la ciudad, se tomó la decisión de desviar el curso del río al sur de la ciudad para evitar futuras tragedias. Este cambio dejó un vasto cauce seco que, con el tiempo, se convertiría en este emblemático espacio verde.
El proyecto de conversión del antiguo cauce del río en un jardín comenzó en la década de 1980 y fue el resultado del trabajo conjunto de arquitectos y paisajistas que diseñaron diferentes tramos, cada uno con características únicas, pero todos bajo el concepto de unificar la naturaleza con la vida urbana. No fue hasta 1986 cuando se inauguró el parque de los Jardines del Turia.
Además, este espacio no solo sirve como área recreativa, sino que también actúa como un corredor ecológico que facilita la migración de especies y mejora la biodiversidad urbana. Son un ejemplo excepcional de cómo espacios previamente devastados pueden transformarse en centros para la comunidad y la naturaleza.
Qué ver en los Jardines del Turia
Los Jardines del Turia, uno de los parques urbanos más grandes de Europa, ofrece una variedad de atracciones que capturan tanto la historia como la vibrante vida contemporánea de Valencia. Si te preguntas cuanto mide el parque, este se extiende por aproximadamente nueve kilómetros. Estas son algunas de las zonas más interesantes.
- Palau de la Música: se trata de un auditorio ubicado en el parque inaugurado en 1987. Contiene varias salas para audiciones musicales, congresos, exposiciones, espectáculos y proyecciones de cine.
- Gulliver: un parque infantil gigante basado en el famoso personaje literario, que ofrece diversión asegurada para los más pequeños.
- Puentes: tanto históricos como modernos, hay puentes que son verdaderas obras de arte. Entre ellos, el Puente de San José y el Puente de la Exposición destacan por su diseño y significado histórico.
- Ciudad de las Artes y las Ciencias: la cercanía a este complejo, que se encuentra junto antiguo cauce, añade una dimensión cultural y futurista al recorrido.

Cómo llegar a los Jardines del Turia: a pie, autobús, metro o coche
Llegar a los Jardines del Turia es sencillo gracias a su accesibilidad desde diversas partes de Valencia y a su extensión por gran parte de la ciudad. Estas son las formas más comunes para llegar a la zona.
- A pie: puedes ir fácilmente andando si te encuentras en el centro de la ciudad, ya que el parque rodea el centro histórico y conecta con varios barrios importantes.
- Autobús: diversas líneas de autobuses tienen paradas a lo largo del parque, incluyendo las líneas 1, 2, 19, entre otras.
- Metro: las estaciones que se encuentran junto al parque son Alameda (la más cerca de las principales atracciones del parque) y Turia, en la zona oeste de la ciudad.
- En coche: hay varias áreas de estacionamiento en los alrededores del parque, especialmente cerca de los accesos más populares como el Palau de la Música y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Curiosidades de los Jardines del Turia
Los Jardines del Turia no solo son conocidos por su belleza y extensión, sino también por albergar algunas de las curiosidades más fascinantes de Valencia.
- Una de las curiosidades más notables es la presencia del mencionado Gulliver. Este parque infantil permite a los niños escalar y deslizarse por el cuerpo de un gigante tumbado.
- Los Jardines del Turia están salpicados de cafeterías con extensas terrazas para relajarse y disfrutar del ambiente natural mientras tomas un café o una merienda.
- Destaca la diversidad de puentes que cruzan el jardín. Desde históricos puentes como el Puente de San José hasta modernas construcciones, estos puentes no solo son elementos estéticos clave que añaden carácter al paisaje urbano.
- Cada tramo de los jardines ha sido diseñado por diferentes paisajistas y arquitectos, lo que ofrece una gran variedad de estilos y ambientes.

Vivir en Valencia
Valencia, con su vibrante vida cultural, su clima mediterráneo y su rica historia, es una de las ciudades más atractivas para vivir en España. La calidad de vida en esta ciudad es notablemente alta.
Residir en Valencia significa tener al alcance una amplia oferta gastronómica, desde bares y cafeterías con extensas terrazas hasta restaurantes de alta cocina. Además, la ciudad ofrece una gran variedad de actividades culturales y recreativas. La proximidad a lugares emblemáticos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el Oceanogràfic, añade un valor especial para quienes disfrutan del aprendizaje continuo y la exploración cultural.
La ciudad está bien conectada por transporte público, lo que permite disfrutar plenamente de todo lo que esta encantadora ciudad tiene para ofrecer. Si barajas la posibilidad de vivir en Valencia, estas son las viviendas y los alquileres disponibles.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.