Ubicado en las Ramblas, el Mercado de la Boquería es todo un icono cultural y culinario de la ciudad condal.
boqueria
Pixabay

En el corazón de Barcelona, el Mercado de la Boquería se destaca como un vibrante centro de comercio y como un símbolo cultural y culinario de la ciudad. Este mercado, con su rica historia y diversidad de productos, ofrece una ventana única a la tradición y la innovación gastronómica catalana. 

Desde frutas y verduras frescas hasta mariscos recién capturados y exquisitas delicias artesanales, este lugar es uno de los más representativos del ambiente de la ciudad. Descubre cómo es el Mercado de la Boquería.

Historia y evolución del Mercado de la Boquería

La historia del Mercado de la Boquería se remonta a mediados del siglo XIII, cuando comenzó como un mercado al aire libre en las afueras de las murallas de la antigua Barcelona. Originalmente, era un lugar donde los campesinos de los alrededores vendían sus productos a los habitantes de la ciudad.

Con el paso del tiempo, el mercado se fue consolidando como un punto crucial para el abastecimiento local y comenzó a formar parte integral del tejido urbano con la construcción de estructuras permanentes en el siglo XIX. En el siglo XX, se realizaron importantes renovaciones que modernizaron su infraestructura sin sacrificar su encanto histórico. E

boqueria
Pixabay

Qué comer en el Mercado de la Boquería

Entre los imperdibles que puedes comprar en el Mercado de la Boquería destacan los puestos de jamón ibérico, donde se puede probar este manjar en sus distintas variedades, desde el más suave hasta el de bellota, de sabor intenso y profundo.

Además, no puedes dejar de probar las tapas y pinchos que ofrecen los bares y pequeños restaurantes dentro del mercado; desde clásicos como patatas bravas y gambas al ajillo hasta innovaciones culinarias que fusionan lo tradicional con lo moderno.

Otra delicia que no debe faltar en tu recorrido es el queso Manchego, acompañado de una selección de frutas frescas del mercado, como los higos o las cerezas, dependiendo de la temporada. Para los amantes de los dulces, los puestos de pastelería y chocolate ofrecen creaciones artesanales que se convierten en una gran opción para desayunar en la Boquería.

Y para refrescarse, nada mejor que un zumo natural recién exprimido, disponible en múltiples combinaciones de frutas y verduras. Si te preguntas cuánto cuesta comer en la Boquería, los precios medios rondan los 20 o 25 euros por persona.

Horarios del Mercado de la Boquería

El Mercado de la Boquería es accesible casi todos los días del año, pero conocer sus horarios te ayudará a planificar mejor tu visita. Generalmente, el mercado abre de lunes a sábado, desde las 8:00 de la mañana hasta las 20:30 horas. Sin embargo, recuerda que si buscas algún puesto especifico, puede que cierre algún día de la semana en concreto.

Tienes también a disposición un punto de información en el interior del mercado, con un horario de lunes a sábado de 9:00 a 15:00 horas. Además, es interesante saber que en la web oficial del mercado puedes consultar todos los puestos e incluso comprar productos en línea.

boqueria
K.Weise, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Cómo llegar al Mercado de la Boquería

Ubicado en el corazón de Barcelona, llegar al Mercado de la Boquería es una experiencia en sí misma. Este emblemático mercado se encuentra en Las Ramblas, una de las avenidas más famosas y transitadas de la ciudad. 

  • Metro: la forma más sencilla es tomar la línea L3 (verde) del metro y bajarte en la estación Liceu. Al salir, estarás a pocos pasos de la entrada principal del mercado.
  • Autobús: diversas líneas de autobús tienen paradas cerca de Las Ramblas, incluyendo las líneas 59, V13 y N9. Cualquiera de estas opciones te dejará a una corta distancia a pie.
  • A pie: si te encuentras en el centro de Barcelona, caminar puede ser una excelente opción. Disfrutarás del ambiente urbano y llegarás al mercado inmerso en la cultura local.
  • Coche: si prefieres conducir, hay varios estacionamientos públicos cerca, aunque debes tener en cuenta que el área suele ser muy concurrida y los estacionamientos, caros.

Curiosidades del Mercado de la Boquería

El Mercado de la Boquería no solo es un lugar para hacer compras; es un espacio lleno de historias y datos fascinantes. Aquí se presentan algunas curiosidades que quizás no conocías.

  • Orígenes medievales: aunque el mercado se formalizó en el siglo XIX, sus orígenes se remontan al siglo XIII, cuando ya se realizaban transacciones comerciales en el mismo lugar.
  • Arquitectura con historia: la estructura metálica fue inaugurada en 1914, pero el mercado ha pasado por muchas transformaciones desde sus días como mercado al aire libre.
  • Un mosaico de Joan Miró: justo en la entrada del mercado, en el suelo, hay un mosaico circular creado por el famoso artista catalán Joan Miró, colocado allí en 1976.
  • Diversidad gastronómica: En la Boquería no solo encontrarás productos locales, sino también una amplia variedad de alimentos de todo el mundo.
  • ¿Qué significa Boquería?: si te preguntas por qué se llama Mercado de la Boquería, la palabra signfica 'mesa de cortar' carne, y viene de la palabra catalana en desuso 'boc' (cabra).
boqueria
La Boquería / Banja-Frans Mulder, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Vivir en Barcelona

Barcelona, una ciudad que palpita con una vibrante vida cultural y social, ofrece un entorno único para quienes deciden establecerse en ella. Con su clima mediterráneo, extensas playas y un gran patrimonio arquitectónico, la capital catalana se ha convertido en un codiciado lugar de residencia. Vivir en Barcelona significa sumergirse en un ambiente cosmopolita donde la historia y la modernidad se entrelazan a la perfección.

Además de su riqueza cultural, Barcelona es conocida por su dinámico mercado laboral y sus oportunidades educativas de primer nivel. Las universidades de Barcelona son reconocidas internacionalmente y atraen a estudiantes de todo el mundo, lo que contribuye a la diversidad cultural de la ciudad. 

barcelona
Plaza Real de Barcelona Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.