Ubicado en el centro de la ciudad condal, este espacio es uno de los más emblemáticos por la historia y la importancia que atesora.
ciutadella
Pixabay

En el bullicioso corazón de Barcelona existe un refugio de tranquilidad y belleza natural: el Parque de la Ciutadella. Este emblemático espacio verde sirve como un punto de encuentro cultural, histórico y social.

Con sus monumentos, museos y una vegetación exuberante, es un lugar emblemático en tu visita a la capital catalana. Además, su rica historia y actividades que ofrece la convierten en un lugar imprescindible. Descubre todo lo que debe saber sobre el Parque de la Ciutadella.

Historia del Parque de la Ciutadella

La historia del Parque de la Ciutadella es tan rica y variada como las muchas sendas que atraviesan sus 70 hectáreas. Originalmente, el sitio fue construido como una fortaleza en el siglo XVIII, diseñada por el ingeniero militar Prosper de Verboom por orden del rey Felipe V, tras la Guerra de Sucesión Española.

Esta fortaleza, sin embargo, no era bien vista por los ciudadanos de Barcelona, ya que simbolizaba la opresión castellana sobre Cataluña durante aquellos tiempos turbulentos. Con el paso del tiempo, perdió su función militar y en 1869, el general Prim propuso que se transformara en un espacio dedicado al ocio y la cultura para los ciudadanos.

Este cambio se materializó en 1872 cuando la fortaleza fue demolida y el arquitecto Josep Fontserè i Mestre diseñó lo que hoy conocemos como el Parque de la Ciutadella. El parque fue inaugurado en 1881, coincidiendo con la Exposición Universal celebrada en Barcelona en 1888.

ciutadella
Rosa Mª O.M., CC BY-SA 3.0 ES Wikimedia commons

Qué ver en el Parque de la Ciutadella

Uno de los principales atractivos que no puedes perderte es la Cascada Monumental, diseñada por Josep Fontserè con la colaboración de un joven Antoni Gaudí. Esta estructura ornamental está inspirada en el estilo barroco y es perfecta para admirar y tomar fotografías memorables.

Además, el parque alberga el emblemático Castillo de los Tres Dragones, construido por Lluís Domènech i Montaner, que originalmente sirvió como restaurante durante la Exposición Universal de 1888 y hoy en día funciona como laboratorio de zoología.

Otro punto destacado es el Zoo de Barcelona, ubicado dentro del parque. A pocos pasos, encontrarás el Parlamento de Cataluña, un edificio que refleja la importancia política y cultural del lugar. No menos importante es el paseo en bote que puedes realizar por el lago del parque.

Para los amantes del arte, estatuas como el desafiante Mamut o el romántico Quijote, junto a diversas esculturas distribuidas por todo el parque, convierten a este espacio en una galería al aire libre. Finalmente, no te olvides de visitar el Umbráculo y el Invernadero, dos estructuras históricas que albergan especies vegetales de diversas partes del mundo.

parlamento catalan
Parlamento de Cataluña / Canaan, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Horarios y entradas del Parque de la Ciutadella

Aunque los parques de Barcelona suelen abrir a las 10 horas y cerrar a las 21 horas (a las 19 horas del 1 de noviembre al 31 de marzo), este parque es un caso distinto ya que alberga edificios dentro. Por esa razón, permanece abierto hasta las 22:30 horas aproximadamente. Eso significa que también puedes visitar el Parque de la Ciutadella de noche.

Si te preguntas cuánto cuesta la entrada del Parque de la Ciutadella, debes saber que entrar al recinto es gratuito ya que es un espacio público. Si deberás pagar por realizar su paseo en barca, visitar el zoológico, el Parlamento o alguno de sus museos.

Otro asunto importante es saber cuánto se tarda en ver el Parque de la Ciutadella. Tardarás en dar la vuelta al parque una hora y cuarto aproximadamente, aunque el tiempo aumentará si visitas algo en concreto.

ciutadella
Juanedc, CC BY 2.0 Flickr

Cómo llegar al Parque de la Ciutadella

Es realmente sencillo llegar donde se encuentra el Parque de la Ciutadella gracias a su céntrica ubicación en Barcelona y las múltiples opciones de transporte público disponibles. Estas son las formas de transporte por las que puedes optar.

  • Metro: puedes tomar la Línea 1 (roja) hasta la estación Arc de Triomf para recorrer la pintoresca avenida tras este monumento que conduce al Parque. Puedes entrar por el sur a través de la línea 4 (amarilla) en la estación Ciutadella | Vila Olímpica.
  • Tranvía: la línea T4 tiene una parada llamada también Ciutadella | Vila Olímpica, situada muy cerca de una de las entradas principales del parque.
  • Autobús: diversas líneas de autobús tienen paradas en las inmediaciones del parque, incluyendo las líneas 14, 39 y 51.
  • Tren: la estación de Francia y la estación del Norte se encuentran cerca del Parque, por lo que prácticamente cualquier tren puede dejarte muy cerca.
  • Bicicleta: Barcelona cuenta con un excelente sistema de bicicletas públicas, y hay varias estaciones cerca del Parque de la Ciutadella. 
umbraculo
Umbráculo / Canaan, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Curiosidades del Parque de la Ciutadella

El Parque de la Ciutadella no es solo un espacio verde en el corazón de Barcelona; es un lugar lleno de secretos y curiosidades que sorprenden a sus visitantes. Aquí se revelan algunas de sus curiosidades.

  • El Mamut de Piedra: dentro del parque se encuentra una escultura de un mamut a tamaño real, creada en 1907. Esta figura prehistórica es uno de los pocos mamuts de piedra en el mundo.
  • El Castillo de los Tres Dragones: aunque originalmente se construyó como restaurante para la Exposición Universal de 1888, este edificio es un ejemplo del modernismo catalán diseñado por Lluís Domènech i Montaner, y actualmente alberga el laboratorio de zoología.
  • La Cascada Monumental: inspirada en la famosa Fontana di Trevi de Roma, esta cascada fue diseñada por Josep Fontserè y contó con la colaboración de un joven Antoni Gaudí. 
  • El Umbráculo: un invernadero que alberga plantas tropicales y subtropicales. Su diseño arquitectónico es un espectáculo para la vista y proporciona un refugio fresco durante los días calurosos.
  • El nombre: el Parque de la Ciutadella era antes una fortaleza, de ahí el nombre que en catalán se traduce como 'ciudadela'.

Vivir en Barcelona

Barcelona no solo es una ciudad con una rica historia y cultura, sino también un lugar ideal para vivir. La calidad de vida en esta ciudad cosmopolita es alta, gracias a su clima agradable, extensa oferta cultural y excelente gastronomía. Además, la ciudad ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, desde sus playas hasta sus parques.

La infraestructura de Barcelona está bien desarrollada, con un sistema de transporte público eficiente que incluye metro, autobuses y tranvías, facilitando así el acceso a diferentes partes de la ciudad y sus alrededores. Además, la ciudad es conocida por su vibrante vida nocturna, lo que la hace atractiva tanto para jóvenes como para familias. Vivir en Barcelona significa disfrutar de una mezcla perfecta de tradición y modernidad, lo que convierte cada día en una nueva experiencia emocionante.

barceloneta
dronepicr, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.