A pesar de ser la provincia más despoblada, el encanto de sus pueblos está presente gracias al patrimonio y la naturaleza.
Comentarios: 0
medinaceli
Medinaceli / Pexels

Explorar los alrededores de Soria es sumergirse en un viaje a través de la historia, la naturaleza y la arquitectura pintoresca. Esta provincia, las más despoblada de España, alberga algunos de los pueblos más encantadores y menos explorados

Cada localidad soriana cuenta con su propio carácter y belleza única, ofreciendo una escapada perfecta para los amantes de la tranquilidad y el patrimonio cultural. Descubre los 10 mejores pueblos cerca de Soria.

Vinuesa

Vinuesa, conocido como la Corte de los Pinares, se sitúa majestuosamente a las puertas de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión. Este pueblo es famoso por su impresionante entorno natural, y por su rica historia que data de tiempos celtibéricos.

El patrimonio cultural de Vinuesa es vasto; desde la iglesia de Nuestra Señora del Pino, un ejemplo de arquitectura religiosa, hasta las numerosas casonas y palacetes que adornan el pueblo. Además, su proximidad a espacios naturales como la mencionada Laguna Negra ofrece oportunidades únicas para los amantes del senderismo.

La gastronomía local también juega un papel crucial, con platos típicos como el cordero asado o las setas de temporada. Entre las festividades locales destaca la celebración de San Mateo. Si quieres visitar este pueblo, se encuentra a media hora en coche de Soria.

vinuesa
Laguna Negra / Miguel Ángel García, CC BY 2.0 Flickr

Calatañazor

Calatañazor, uno de los pueblos medievales de Soria, es un destino imprescindible para aquellos que desean experimentar la esencia de la Edad Media. Conocido por su histórica batalla en el año 1002, donde se dice que 'Almanzor perdió su tambor', este encantador pueblo ofrece una atmósfera única, con sus casas construidas con adobe y madera.

Al pasear por Calatañazor, uno puede explorar las ruinas del castillo que domina el paisaje desde lo alto. La iglesia de Santa María del Castillo, otro punto de interés, destaca por su sencilla belleza y su importancia histórica. Además, la reserva natural del Sabinar de Calatañazor es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, donde pueden admirar una masa de sabinas albares.

Los platos típicos, como el asado de cordero y las migas pastoriles, reflejan la tradición culinaria de la región. Si quieres visitar este pueblo, lo encontrarás a media hora de Soria.

calatañazor
Calatañazor / M.Peinado, CC BY 2.0 Flickr

El Burgo de Osma

El Burgo de Osma, declarado Conjunto Histórico-Artístico, destaca por su catedral gótica, así como por ser un punto de encuentro entre diversas culturas a lo largo de los siglos. Su trazado urbano medieval bien conservado invita a explorar sus calles.

La Catedral de Santa María de la Asunción es el corazón del pueblo. Su majestuosa fachada y su rica decoración interior son testigos del poder y la fe del lugar. Además, el antiguo seminario y el Palacio Episcopal añaden un toque de elegancia arquitectónica al conjunto. Para los amantes de la naturaleza, las orillas del río Ucero ofrecen paisajes relajantes.

La oferta gastronómica en el Burgo de Osma es otro de sus grandes atractivos. Los restaurantes locales sirven especialidades como el torrezno de Soria y la trucha del río. Además, su cercanía a viñedos permite disfrutar de excelentes vinos que complementan cualquier comida. Desde la capital soriana, se encuentra a cuarenta minutos en coche.

el burgo de osma
El Burgo de Osma / LBM1948, CC BY 2.0 Wikimedia commons

San Esteban de Gormaz

San Esteban de Gormaz, un pueblo con una rica herencia histórica, destaca por su patrimonio arquitectónico románico y por su papel crucial en la historia de la Reconquista española. 

El elemento más emblemático de San Esteban de Gormaz es su iglesia de San Miguel, una de las primeras iglesias románicas de la península, famosa por su galería porticada y su torre fortificada. Además, el río Duero, que atraviesa el pueblo, ofrece un paisaje natural de gran belleza y es un lugar perfecto para disfrutar de actividades al aire libre.

La gastronomía en San Esteban de Gormaz es otro de sus atractivos. Los productos locales como el vino de la Ribera del Duero y el lechazo asado, algo que es famoso en Soria, son protagonistas en las mesas de este pueblo. Puedes conocer este pueblo si conduces cincuenta minutos desde Soria.

san esteban de gormaz
M. Peinado, CC BY 2.0 Flickr

Medinaceli

Medinaceli, ubicado en un cruce de caminos cerca de Castilla-La Mancha y Aragón, fue un importante asentamiento romano, árabe y cristiano. El famoso Arco Romano, la única puerta romana de triple arco que se conserva en España, es una muestra del rico pasado que envuelve este lugar.

Además del arco, Medinaceli alberga otros tesoros como el Palacio Ducal y la Colegiata de Santa María de la Asunción, que destacan por su arquitectura y arte sacro. El entorno natural que rodea el pueblo también es digno de exploración, con vastas llanuras y vistas que invitan a largas caminatas.

En cuanto a la gastronomía, platos como el cordero asado y las migas aragonesas se pueden disfrutar en los restaurantes locales, donde la tradición culinaria se mantiene viva. Medinaceli se encuentra a cincuenta minutos al sur de la capital provincial.

medinaceli
M. Peinado, CC BY 2.0 Flickr

Berlanga de Duero

Berlanga de Duero es un destino que combina historia, arquitectura y belleza natural de manera excepcional. Este pueblo destaca por su imponente castillo que data del siglo XV y ofrece una vista panorámica del paisaje. La fortaleza está flanqueada con murallas y el arco de entrada al recinto.

Además del castillo, la Colegiata de Santa María del Mercado es otro de los tesoros arquitectónicos de Berlanga de Duero. Este  templo gótico-renacentista alberga valiosas obras de arte y un retablo mayor de gran belleza que atrae a aficionados del arte y la historia. 

La naturaleza también juega un papel fundamental en la experiencia de Berlanga de Duero. Los alrededores del pueblo ofrecen paisajes que ofrecen senderismo o ciclismo. La proximidad del río Duero añade un toque especial a un pueblo que se encuentra a cuarenta minutos de Soria.

berlanga de duero
Rafael Tello, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Yanguas

Yanguas, considerado uno de los pueblos más bonitos de Soria, es famoso por su conservación excepcional y su atmósfera medieval. Este pequeño pueblo se caracteriza por sus construcciones en piedra y madera, calles estrechas y entorno natural. La Torre del Reloj y el puente románico sobre el río Cidacos son solo algunos destacados.

La iglesia de Santa María, con su portada románica, es uno de los puntos focales del patrimonio arquitectónico de Yanguas. Además, el castillo que se alza sobre el pueblo ofrece vistas panorámicas del valle y es un testimonio del pasado defensivo de esta localidad. 

En cuanto a la naturaleza, Yanguas está rodeado por paisajes que invitan a la aventura y la contemplación. Las rutas de senderismo y ciclismo en los alrededores permiten sumergirse en la belleza natural de la región. El pueblo se encuentra a cuarenta minutos de Soria.

yanguas
Yanguas / Pigmentoazul, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Oncala

Oncala es un destino que ofrece una mezcla perfecta de cultura, historia y naturaleza. Este pequeño pueblo es especialmente conocido por su tradición en la producción de lana y por albergar uno de los museos de tapices más interesantes de la región. 

La iglesia de San Millán es uno de los principales atractivos de Oncala, con su  colección de tapices flamencos que datan del siglo XVII. Estos tapices, que representan escenas de la vida de San Jerónimo, son una verdadera joya cultural. Además,  ofrece paisajes naturales únicos como los que se pueden encontrar en las cercanías del pueblo.

La gastronomía también es un punto destacado, con platos típicos como el cordero asado y las migas pastoriles. Con menos de 100 habitantes, es uno de los pueblos pequeños de Soria. Desde la capital provincial, este pueblo está a solo media hora en coche.

oncala
Cordero asado / Javier Lastras, CC BY 2.0 Flickr

Duruelo de la Sierra

Duruelo de la Sierra, ubicado en el verde norte de la provincia de Soria, es un pueblo que se destaca por su entorno natural y su rica historia. Situado a las puertas de la Sierra de Urbión, es el punto de partida perfecto para explorar el popular Roquedo de Castroviejo, así como la famosa Laguna Negra y los Circos Glaciares.

El patrimonio cultural de Duruelo no es menos impresionante. La iglesia de San Miguel Arcángel, con su torre románica y su retablo barroco, es solo un ejemplo del legado histórico que este pueblo ha conservado a lo largo de los siglos. También es conocido por sus tradiciones artesanales, especialmente en la talla de madera y la producción de embutidos caseros,.

En cuanto a las festividades, Duruelo celebra varias fiestas a lo largo del año que son una muestra viva de su cultura y tradiciones. La Fiesta de San Blas, por ejemplo, es famosa por su desfile de carrozas y por la tradicional bendición del pan. Para llegar al pueblo, tardarás cincuenta minutos desde Soria.

duruelo de la sierra
Roquedo de Castroviejo / Agustín Sandoval, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Almarza

Almarza es un destino que encarna la tranquilidad y la belleza del paisaje castellano. Este pequeño pueblo, rodeado de naturaleza y salpicado de construcciones tradicionales, ofrece una experiencia única para aquellos que buscan desconectar.

Uno de los principales atractivos de Almarza es su iglesia de San Pedro Apóstol, un ejemplo magnífico de la arquitectura religiosa que domina el centro del pueblo. Además, las calles están llenas de encanto rústico, con casas construidas en piedra y adornadas con detalles en madera.

La naturaleza también juega un papel crucial en la vida de Almarza. Los alrededores del pueblo ofrecen numerosas rutas de senderismo. La proximidad al río Duero añade un elemento adicional de belleza natural. Encontrarás la localidad a solo veinte minutos de la capital provincial, por lo que es uno de los pueblos bonitos cerca de Soria capital.

almarza
Luis Ayala, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta