
El mundo está lleno de lugares fascinantes de todo topo, y entre ellos destacan las ciudades y pueblos que destacan por la cantidad de colores que forman su paisaje.
Estos destinos ofrecen una explosión de color para la vista y cuentan historias únicas a través de sus fachadas y paisajes. Descubre cuáles son los 10 ciudadesmás coloridos del mundo y conoce cuál es el que está en España.
Júzcar (Málaga): el Pueblo de los Pitufos
Enclavado en la provincia de Málaga se encuentra Júzcar, conocido mundialmente como el Pueblo de los Pitufos. Este pequeño pueblo andaluz se transformó en un destino turístico único cuando, en 2011, fue completamente pintado de azul para el estreno mundial de la película de Los Pitufos.
Lo que comenzó como una estrategia temporal se convirtió en una identidad permanente. Ahora, las casas, los edificios públicos e incluso las iglesias están pintados en uno de los pueblos más bonitos cerca de Málaga.

La Boca, Buenos Aires (Argentina)
La Boca es uno de los barrios más emblemáticos de Buenos Aires, conocido mundialmente por su vibrante paleta de colores que adorna las fachadas de sus casas. Este barrio es un epicentro cultural que refleja la rica historia y diversidad de la ciudad. Caminito es una de sus calles más famosas.
El origen de los colores brillantes de La Boca se remonta a los inmigrantes italianos que, al llegar a Buenos Aires, pintaban sus casas con los restos de pintura que encontraban en los astilleros. Además, el barrio es conocido por ser el hogar del famoso Boca Juniors.

Willemstad (Curazao)
Willemstad, la capital de Curazao, es un encantador lugar caribeño famoso por su arquitectura colonial holandesa, cuyas fachadas están pintadas en una gama de colores pastel que se reflejan en las aguas del puerto. El distrito histórico de Punda es el corazón de Willemstad.
La leyenda local cuenta que el gobernador de la isla en el siglo XIX ordenó pintar las casas de colores brillantes para aliviar sus dolores de cabeza causados por el resplandor del sol sobre las paredes blancas.

Chefchaouen (Marruecos)
Chefchaouen, también conocido como el Pueblo Azul, es uno de los destinos más fascinantes de Marruecos. Situado en las montañas del Rif, este encantador pueblo es famoso por sus edificios pintados en tonos azules. La razón detrás de este distintivo color azul se remonta a la tradición judía, donde el azul simboliza el cielo y el paraíso.
Además de su belleza visual, Chefchaouen es un lugar rico en historia y cultura. Fundado en 1471, el pueblo ha sido un refugio para diversas culturas y religiones a lo largo de los siglos.

Bo-Kaap, Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
Ciudad del Cabo es una joya en la punta sur de África, conocida por su belleza natural y su mezcla cultural. Su barrio malayo de Bo-Kaap es famoso por sus casas pintadas en tonos brillantes de rosa, verde, amarillo y azul, que reflejan la rica herencia multicultural de la ciudad.
Las calles adoquinadas de Bo-Kaap son un testimonio vivo de la historia de los esclavos malayos traídos por los colonizadores holandeses en el siglo XVII. Además, la ciudad ofrece muchos atractivos, desde la majestuosa Montaña de la Mesa hasta las playas doradas de Camps Bay.

Procida (Italia)
Procida, una pequeña isla situada en el Golfo de Nápoles, Italia, es conocida por sus casas de colores pastel que se alinean a lo largo del puerto. Este encantador destaca por su atmósfera tranquila y auténtica.
La historia de Procida está profundamente entrelazada con el mar, y esto se refleja en su arquitectura y cultura. Las casas están pintadas en tonos de rosa, amarillo, azul y verde, creando un mosaico que resalta con el Mediterráneo.

Jodhpur (India)
Jodhpur, conocida como la Ciudad Azul, está situada en el estado de Rajastán y es famosa por sus casas pintadas en tonos azules, que se extienden a lo largo del horizonte bajo la sombra del fuerte Mehrangarh.
La elección del color azul tiene un significado práctico, ya que se cree que ayuda a mantener las casas frescas y ahuyenta a los mosquitos. El color azul de las casas contrasta con el árido paisaje del desierto que rodea la ciudad, creando un espectáculo visual único.

Burano (Italia)
Burano, una pequeña isla en la laguna de Venecia, es un verdadero festín para los sentidos. Conocida por sus casas pintadas en colores amarillo, rosa, verde y azul, su mosaico se debe a la tradición de pintar las casas de colores vivos por los pescadores locales, quienes lo hacían para poder reconocer sus hogares desde el mar.
Más allá de su atractivo visual, Burano es famoso por su producción de encaje artesanal, una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos. Además, laofrece una deliciosa oferta gastronómica centrada en platos de mariscos frescos.

Nyhavn, Copenhague (Dinamarca)
Nyhavn es uno de los lugares más emblemáticos de Copenhague, conocido por sus casas multicolores que bordean el histórico puerto. Este encantador barrio fue originalmente un bullicioso puerto comercial.
Las fachadas de los edificios, pintadas en tonos brillantes de rojo, amarillo y azul, reflejan la rica herencia marítima de la ciudad y crean un ambiente acogedor. Dinamarca es considerado el país más colorido del mundo por muchos.

Rainbow Village (Taiwán)
En el corazón de Taichung se encuentra Rainbow Village, un pequeño asentamiento se ha convertido en uno de los destinos más coloridos del mundo gracias a la creatividad de un veterano de guerra conocido como el 'Abuelo Rainbow'.
Con el objetivo de salvar su hogar y el de sus vecinos de la demolición, comenzó a pintarlo todo con una explosión de colores y personajes animados. Lo que comenzó como un acto de resistencia se transformó en una obra maestra.

Breslavia (Polonia)
Breslavia, conocida en polaco como Wrocław, es una ciudad polaca que destaca por su rica historia y su arquitectura colorida. Situada a orillas del río Óder, es famosa por sus casas multicolores que bordean la Plaza del Mercado, una de las más grandes de Europa.
Este entorno refleja la diversidad cultural y el espíritu resiliente de sus habitantes a lo largo de los siglos. Cada edificio cuenta una historia diferente, desde influencias góticas hasta renacentistas. Además de su atractivo visual, Breslavia es un importante centro cultural y académico en Polonia.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta