
La Navidad en Galicia es una época mágica que se vive intensamente a través de su rica y variada gastronomía en las mesas de las cenas. Esta región es conocida por combinar magistralmente los sabores del mar, y para las fechas navideñas esto no es una excepción. Descubre qué se come en Galicia en Navidad.
Lacón con grelos
El lacón con grelos es uno de los platos más representativos de la gastronomía gallega, especialmente durante la temporada navideña. Este manjar, que combina a la perfección el lacón (parte delantera del cerdo) con los grelos (hojas de nabo), es un reflejo de la tradición culinaria de Galicia.
El lacón se cura y se cocina lentamente para que adquiera una textura tierna y un sabor profundo, mientras que los grelos aportan un toque ligeramente amargo que equilibra la riqueza de la carne. A menudo, se acompaña con chorizo y patatas.

Bacalao con coliflor
Uno de los platos más emblemáticos de la Navidad en Galicia es el bacalao con coliflor. Este plato, que puede parecer sencillo a primera vista, es un verdadero testimonio de la habilidad culinaria gallega para transformar ingredientes humildes en exquisiteces gastronómicas.
Este plato se asocia tradicionalmente con la cena de Nochebuena, un momento de reunión familiar donde se comparte mucho más que comida. El secreto de su éxito radica en la calidad de los ingredientes y en el cariño con el que se elabora, convirtiéndolo en un imprescindible de las fiestas.
Capón asado
El capón asado es otro de los platos estrella en las celebraciones navideñas gallegas. Este ave, criada específicamente para obtener una carne jugosa y sabrosa, se convierte en el centro de atención durante las comidas festivas.
Preparar un capón asado requiere tiempo y paciencia, pero el resultado final bien merece el esfuerzo. Se suele marinar con hierbas y especias antes de asarlo lentamente. A menudo se acompaña de guarniciones como castañas o puré de manzana, que complementan perfectamente su sabor.

Vieiras rellenas
Las vieiras rellenas son un auténtico manjar que ocupa un lugar especial en las mesas gallegas durante la Navidad. Este plato destaca por su sabor exquisito, y su presentación elegante. Se trata de un molusco típico de las costas gallegas que se prepara con un relleno que puede variar según la tradición familiar, pero que generalmente incluye una mezcla de mariscos, pan rallado y especias.
Primero, las vieiras se abren cuidadosamente y se limpian, conservando sus conchas para la presentación final. El relleno se elabora con ingredientes frescos, como gambas o mejillones, que aportan una textura y sabor únicos. Una vez rellenas, se gratinan al horno hasta obtener una capa dorada y crujiente.
Mariscos y frutos de mar
En Galicia, los mariscos y frutos de mar son protagonistas indiscutibles durante las celebraciones navideñas. La región es famosa por la calidad y frescura de sus productos del mar.
Entre los más destacados están las cigalas, los percebes o los camarones, considerados auténticas delicias. También son habituales las ostras, las navajas y las almejas, que se suelen servir en platos elaborados o simplemente al natural para resaltar su frescura. El bogavante y el centollo son opciones más festivas, ideales para las cenas de Nochebuena o Fin de Año.
Postres navideños
Uno de los dulces más emblemáticos en Navidad es la tarta de Santiago, hecha con almendra molida, azúcar y huevo, cuyo origen se remonta a siglos atrás y que es reconocible por su cruz de Santiago decorativa. También destacan los mantecados y las polvorosas, que, aunque comunes en otras regiones de España, en Galicia se elaboran con matices propios.
Otro protagonista indiscutible es el roscón de Reyes, tradición compartida también con el resto del país, pero en Galicia se acompaña frecuentemente de licor café o aguardiente. Asimismo, no faltan en las mesas las filloas, una especie de crepas gallegas que pueden servirse dulces, rellenas de miel o crema.

Tradiciones navideñas en Galicia
Las tradiciones navideñas en Galicia son un reflejo de la rica herencia cultural. Al igual que en el resto de España, los gallegos celebran la Nochebuena, llamada Noiteboa. Además, es común asistir a la Misa del Gallo, una ceremonia religiosa que tiene lugar a medianoche y que simboliza el inicio oficial de la Navidad.
Otra costumbre entrañable es la del Apalpador, una figura mítica que visita a los niños gallegos durante las fiestas para comprobar si han sido buenos y dejarles regalos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta