La gastronomía del archipiélago canario ofrece un sinfín de platos y sabores que también se manifiestan en Navidad.
Comentarios: 0
mesa navidad
Freepik

La Navidad es una época mágica donde la tradición une a las familias en las comidas y cenas familiares a lo largo del territorio español. En cada región existen particularidades y platos en las reuniones navideñas, y en las Canarias esto no es una excepción.

La gastronomía canaria, con una gran cantidad de sabores y platos distintos, se manifiesta también en la etapa festiva. Descubre qué se come en Canarias en Navidad.

Entrantes navideños

Los entrantes son una parte esencial de las celebraciones navideñas en Canarias. En muchas mesas canarias, los entrantes incluyen una variedad de quesos locales, conocidos por su sabor distintivo, que se sirven junto a mojos, las famosas salsas canarias que añaden un toque picante y sabroso.

Además, no pueden faltar las papas arrugadas, uno de los platos típicos de Canarias que se acompaña con mojo rojo o verde, o platos más conocidos en todo el país como las croquetas caseras.

Papas arrugadas, the signature dish of the Canary Islands / Pixabay
Papas arrugadas Pixabay

Sancocho canario

El sancocho canario es otro plato tradicional que comen los canarios en Navidad. Este tiene sus raíces en la cultura pesquera de las islas, utilizando pescado salado como ingrediente principal. El sancocho se acompaña típicamente de papas arrugadas y mojo.

Este plato es también popular durante la Semana Santa, pero también se disfruta ampliamente durante las festividades navideñas. Su sabor salado y textura suave lo convierten en un favorito entre los comensales, ofreciendo una experiencia culinaria que es tanto sabrosa como nostálgica. 

Puchero canario

El puchero canario es un guiso emblemático de la gastronomía de Canarias, especialmente durante las festividades navideñas. Este plato incluye una variedad de carnes como ternera, cerdo y pollo, acompañadas de verduras frescas como zanahorias, calabazas y judías verdes, así como legumbres que aportan un toque de sustancia al guiso.

Tradicionalmente, el puchero canario se disfruta en reuniones familiares durante la Navidad, siendo un plato central en la mesa. Este guiso se sirve caliente, ideal para el clima templado de las islas en invierno, y se acompaña a menudo con un buen vino local.

puchero canario
El Coleccionista de Instantáneas, CC BY-SA 2.0 Flickr

El menú en Nochebuena: bacalao y cherne

La cena de Nochebuena en Canarias es un evento lleno de tradición y sabor. El bacalao, con su textura firme y sabor suave, se presta a una variedad de preparaciones que lo han convertido en un favorito durante las festividades. En Canarias, es común encontrarlo en recetas como el bacalao encebollado o al horno, donde se acompaña de ingredientes locales que realzan su sabor.

Por otro lado, el cherne, un pescado de carne blanca y jugosa, es otro protagonista en las mesas canarias durante la Navidad. Este pescado se suele preparar de manera sencilla para resaltar su sabor natural, a menudo asado o a la plancha, acompañado de papas arrugadas y mojos típicos de la región. 

Postres navideños canarios

Los postres navideños en Canarias son una explosión de sabores dulces que complementan a la perfección las comidas festivas. Entre los más destacados se encuentra el bienmesabe, un postre tradicional elaborado con almendras, miel y huevos, que se sirve habitualmente con helado o bizcocho. 

Otro postre típico es el truchas de batata, pequeñas empanadillas rellenas de batata dulce y almendras, que se fríen hasta quedar doradas y crujientes. Este manjar es muy popular durante las fiestas y su preparación es casi un ritual familiar que se transmite de generación en generación. 

bienmesabe
Bienmesabe / Tamorlan, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Tradiciones canarias en Navidad

La Navidad en las Islas Canarias es una celebración que combina la calidez del clima con  sus tradiciones. A diferencia de otras regiones, donde el frío es protagonista, en Canarias las fiestas se viven al aire libre, aprovechando las temperaturas suaves del invierno. 

Una de las tradiciones más emblemáticas es el Auto de los Reyes Magos, una representación teatral al aire libre que tiene lugar en muchas localidades. Otra tradición singular es el ranchero de Pascua, especialmente en Lanzarote y Fuerteventura, donde grupos de personas cantan villancicos acompañados de instrumentos como guitarras, tambores y panderetas.

Vivir en las Islas Canarias

Vivir en las Islas Canarias es disfrutar de un clima privilegiado durante todo el año, conocido como 'la eterna primavera', y de una calidad de vida que combina paisajes únicos, cultura rica y un ambiente relajado. Cada isla tiene su propio carácter: Tenerife, la más grande, ofrece la vida urbana de Santa Cruz y La Laguna, además del imponente Teide. 

Gran Canaria, por su parte, destaca por su diversidad, desde las playas hasta el verde paisaje montañoso del interior. Mientras, en otras islas, la conexión con la naturaleza es aún más evidente. 

puerto del rosario
Puerto del Rosario, la capital de Fuerteventura / Holger Uwe Schmitt, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta