
Si algo tiene España es una gran variedad de pueblos ocultos que esconden historias únicas y paisajes naturales difíciles de encontrar en otro lugar. Por esa razón, no es extraño que National Geographic se fije en ellos.
Para esta entrada de 2025, la prestigiosa revista apunta a un pueblo de Castilla y León como el mejor para conocer durante el mes de enero. Primera localidad en ser declarada Conjunto Histórico-Artístico, destaca por su arquitectura y por la belleza que puedes encontrar durante estas fechas invernales.
El pueblo perfecto para viajar en enero de 2025
El pueblo que se alza como el destino perfecto para enero de 2025 según National Geographic es La Alberca. Situado en la provincia de Salamanca, este lugar es conocido por su excepcional conservación de la arquitectura tradicional con fachadas geométricas y su vida cultural.
Tal y como destaca la revista, enero es un mes especial en La Alberca por varias razones. Una de ellas son los últimos coletazos de las espectaculares luces navideñas. El comercio de sus turrones típicos, los paisajes nevados o la popular tradición del marrano de San Antón son otras razones de peso.

El marrano de San Antón
Sin duda, la tradición más singular de La Alberca es la del marrano. Consiste en la crianza de un cerdo que se convierte en el protagonista de una peculiar costumbre vinculada a San Antón (17 de enero), el patrón de los animales. Esta práctica tiene raíces antiguas y un fuerte simbolismo cultural.
El marrano es bendecido en la iglesia y luego se suelta por las calles del pueblo, donde los vecinos se encargan de alimentarlo y cuidarlo desde el 13 de junio, por San Antonio. La tradición dice que este es cuidado hasta el día 17 de enero, cuando el cerdo es sorteado o subastado.
Historia de La Alberca
El origen de La Alberca se encuentra en la época prerromana, cuando las tribus vetonas habitaban esta región. Sin embargo, fue durante la Edad Media cuando el pueblo comenzó a adquirir su estructura actual. La influencia de las culturas romana y musulmana también dejó su huella en la arquitectura y el urbanismo del lugar.
A lo largo de los siglos, La Alberca ha sabido preservar su esencia medieval, lo que le ha valido ser declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1940, siendo el primer pueblo español en recibir tal distinción. Además de la tradición del marrano, el pueblo mantiene festividades religiosas, como la Fiesta del Corpus Christi o la Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción.

Qué ver en La Alberca
La Alberca, uno de los mejores pueblos cerca de Salamanca, ofrece una serie de atracciones que permiten sumergirse en su rica historia y cultura. Desde su arquitectura hasta sus paisajes naturales, hay mucho que explorar y disfrutar.
- Plaza Mayor: el corazón del pueblo, rodeado de casas tradicionales con fachadas geométricas y balcones llenos de flores, como la Casa de los Duques de Alba.
- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: un magnífico ejemplo de arquitectura religiosa que data del siglo XVIII.
- Estatua del marrano: ubicada junto a la iglesia, se encuentra una estatua del marrano, que conmemora la arraigada tradición.
- Ermita de San Blas: situada a las afueras del pueblo, ofrece unas vistas espectaculares del entorno natural.
- Casa Museo Satur Juanela: un museo etnográfico que ofrece una visión detallada de la vida tradicional en La Alberca.

Cómo llegar a La Alberca
La Alberca, ubicada en la provincia de Salamanca, es un destino que atrae por su belleza y su rica historia, que cobra vida especialmente en estas fechas. A continuación, te presentamos algunas de las formas para llegar.
- En coche: la forma más directa de llegar a La Alberca es en coche. Desde Salamanca, se puede tomar la carretera SA-215 que lleva directamente al pueblo en poco más de una hora.
- En autobús: existen servicios de autobús que conectan Salamanca con La Alberca. Estos autobuses salen regularmente desde la estación de autobuses de la capital salmantina.
El entorno de La Alberca: Batuecas-Sierra de Francia
De las tierras que rodean a La Alberca destaca por encima de todo el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. Se caracteriza por sus paisajes de montaña, valles profundos y una gran biodiversidad, donde conviven especies como el águila real o el lince ibérico.
En el corazón del parque, el Valle de Las Batuecas ofrece un ambiente de paz adornado con pinturas rupestres que revelan la presencia humana desde tiempos prehistóricos. El río Batuecas, con su Cascada del Chorro, es otro atractivo natural ideal. Entre las rutas más populares destacan el Camino de las Raíces, el mirador de La Peña de Francia o la Ruta de los Milanos.

Vivir en La Alberca
Vivir en La Alberca es una experiencia única que combina la tranquilidad de la vida rural con la riqueza cultural e histórica de uno de los pueblos más bonitos de España. Este lugar ofrece una calidad de vida excepcional, gracias a su entorno natural y su comunidad acogedora.
Los residentes disfrutan de un ritmo de vida pausado, rodeados de paisajes montañosos y arquitectura tradicional que evocan tiempos pasados. Además, la cercanía a la naturaleza permite disfrutar de actividades al aire libre.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta