Famosos por su rica historia, arquitectura y tradiciones culturales, estos pueblos invitan a descubrir la provincia.
Comentarios: 0
bejar
Béjar / mmmmngai@rogers.com, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Explorar los alrededores de Salamanca es sumergirse en un viaje a través de la historia, la cultura y la belleza natural de Castilla y León. Cada pueblo cerca de esta histórica ciudad refleja la riqueza arquitectónica de la región.

Desde pueblos medievales hasta paisajes naturales, cada localidad tiene su propia historia y tradiciones, Estos son los 10 mejores pueblos de Salamanca para la próxima escapada desde la capital provincial.

La Alberca

La Alberca, considerado uno de los pueblos más bonitos de Salamanca, es famosa por su arquitectura serrana y sus tradiciones bien preservadas. Este pueblo ofrece vistas espectaculares y una rica experiencia cultural. Se encuentra ubicado en la Sierra de Francia.

Al pasear por sus calles empedradas, uno puede admirar las bien conservadas casas de madera y piedra que datan de siglos atrás. La Alberca fue el primer pueblo en España declarado conjunto histórico-artístico en 1940, lo que ha ayudado a preservar su herencia cultural y arquitectónica. Además, es conocido por sus festividades tradicionales que se celebran a lo largo del año.

La naturaleza que rodea a La Alberca también juega un papel crucial en su encanto. Situado cerca del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, ofrece a los amantes del aire libre numerosas rutas de senderismo que revelan paisajes y una biodiversidad fascinante. Desde Salamanca, deberás conducir una hora en coche.

salamanca
Luis Daniel Carbia Cabeza, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Candelario

Candelario, ubicado en la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia, es conocido por su encantador entorno y su arquitectura tradicional, que atrae a amantes de la naturaleza y la historia. 

Al caminar por las calles de Candelario, uno se queda fascinados por las tradicionales casas chacineras, caracterizadas por sus amplias fachadas y balcones de madera. Estas construcciones cuentan la historia de una rica tradición charcutera que se ha transmitido de generación en generación. Además, ha sido escenario de numerosas películas gracias a su bien conservado ambiente medieval y su natural paisaje.

Para los entusiastas del aire libre, Candelario ofrece acceso a numerosas rutas de senderismo que serpentean a través de la Reserva de la Biosfera. Para visitar este pueblo al sur de la provincia, deberás conducir una hora desde la capital provincial.

candelario
David Perez, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Mogarraz

Mogarraz, con su casco antiguo medieval declarado Bien de Interés Cultural, captura la esencia del pasado con su singular colección de arte y arquitectura histórica. Este pueblo es un verdadero tesoro en la comarca de la Sierra de Francia.

Una característica distintiva de Mogarraz son las fachadas de las casas adornadas con retratos al óleo de sus habitantes, obra del artista Florencio Maíllo. Esta galería al aire libre proporciona una experiencia cultural única, ofreciendo un rostro humano a la rica historia del pueblo. Además, las calles empedradas y las robustas construcciones de piedra permiten experimentar la vida medieval.

Además del arte y la arquitectura, está rodeado de naturaleza impresionante, lo que lo convierte en un punto de partida ideal para explorar el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. Ubicado junto a la Alberca, se encuentra a una hora y cuarto en coche desde Salamanca.

mogarraz
MAngeluX from España, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo, ubicada cerca de la frontera con Portugal, es una de las ciudades que quedan cerca de Salamanca. Destaca por su legado arquitectónico que incluye murallas, catedrales y palacios, así como por su papel crucial en diversas batallas históricas.

Aquí se puede admirar la majestuosa Catedral de Santa María, una joya del arte gótico y románico que data del siglo XII. Las murallas que rodean el pueblo, construidas para protegerlo de invasiones, ofrecen vistas panorámicas. Además, el Castillo de Enrique II de Trastámara es otro de los atractivos principales, ofreciendo una ventana al pasado aristocrático y bélico de España.

La importancia histórica de Ciudad Rodrigo se extiende más allá de sus monumentos. Fue aquí donde se libraron importantes batallas durante la Guerra de la Independencia Española, y su resistencia es recordada cada año durante las festividades locales. Este pueblo se encuentra a poco menos de una hora de Salamanca.

ciudad rodrigo
Alonso de Mendoza, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Miranda del Castañar

Miranda del Castañar, enclavado en la Sierra de Francia, es famoso por su imponente castillo y las murallas medievales que aún hoy día rodean el pueblo. Este lugar ofrece un viaje a través del tiempo en un entorno natural único.

El castillo, que data del siglo XIV, se erige como un símbolo del poder y la historia de Miranda del Castañar. Las murallas, por su parte, definieron la región durante la Edad Media y permiten entender la atmósfera histórica que aún pervive en cada rincón del pueblo.

Además de su riqueza histórica, Miranda del Castañar es también un punto de partida ideal para explorar la naturaleza circundante. Situado cerca de la Sierra de Francia, ofrece numerosas rutas de senderismo que atraviesan paisajes montañosos y bosques densos. Si viajas desde Salamanca, tardarás una hora y cuarto en coche.

miranda del castañar
Luis Rogelio HM, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Ledesma

Ledesma, situada junto al río Tormes, es famosa por sus monumentos medievales y su extenso patrimonio que refleja la rica historia del lugar. 

Al caminar por las calles de Ledesma, se puede admirar una gran colección de edificaciones que datan de la Edad Media. La iglesia de Santa María la Mayor, con su imponente torreón y su arquitectura gótica, es solo un ejemplo del rico patrimonio que el pueblo conserva. Además, el castillo de Ledesma, aunque en ruinas, sigue siendo un testimonio poderoso de la importancia estratégica del pueblo.

Además de su patrimonio arquitectónico, Ledesma también es conocida por sus tradiciones culturales. Festividades como la Semana Santa y las fiestas patronales en honor a San Miguel son oportunidades perfectas para experimentar la cultura local. Desde Salamanca, tardarás solo 35 minutos en llegar.

ledesma
Reinhardhauke, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

San Martín del Castañar

San Martín del Castañar ofrece un entorno natural encantador y una arquitectura tradicional única. Este pintoresco pueblo se encuentra en el corazón de la Sierra de Francia.

La arquitectura de San Martín del Castañar es notablemente bien conservada. El castillo medieval que domina el paisaje es una de las principales atracciones del pueblo, ofreciendo una vista panorámica de la Sierra y sus alrededores. Además, la iglesia parroquial de San Martín Obispo es otro punto de interés, destacando por su belleza y su importancia histórica.

Para los amantes de la naturaleza, es un punto de partida ideal para explorar los senderos y rutas de senderismo que atraviesan la Sierra de Francia y que permiten descubrir la rica biodiversidad de la región. Este pueblo se encuentra a una hora en coche de la capital provincial.

san martin del castañar
Luis Rogelio HM, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Aldeadávila de la Ribera

Situada en el corazón del Parque Natural Arribes del Duero y a escasos kilómetros de la frontera portuguesa, esta localidad es una joya natural y cultural famosa por sus vistas del río Duero y sus cañones.

El entorno de Aldeadávila ofrece una oportunidad única para los amantes del ecoturismo y el senderismo, con numerosas rutas que atraviesan paisajes naturales. Además, la presa de Aldeadávila, una de las más potentes de España, es un punto de interés tecnológico y ambiental.

La cultura local también juega un papel importante en el encanto de Aldeadávila. Los festivales tradicionales, como las fiestas patronales en honor a San Sebastián, ofrecen una visión auténtica de la vida rural en Castilla y León. Se encuentra a una hora y veinte minutos de Salamanca.

aldeadavila
Presa de Aldeadávila / FLAVIVSAETIVS, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Béjar

Béjar, conocido por su legado textil y su paisaje montañoso, es otro de los destinos imperdibles en las proximidades de Salamanca. Este pueblo no solo es famoso también por su rica historia y patrimonio arquitectónico.

El casco antiguo de Béjar alberga joyas arquitectónicas como la Plaza Mayor y la iglesia de Santa María la Mayor, que datan de la Edad Media. Además, es muy conocido por su estación de esquí, La Covatilla, que atrae a entusiastas del deporte blanco cada invierno.

Para los amantes del turismo verde, Béjar también ofrece numerosas rutas de senderismo que exploran la Sierra de Candelario, un espacio natural protegido que es hogar de una rica biodiversidad. Si quieres visitar este pueblo, deberás conducir una hora desde Salamanca.

bejar
Pixabay

Montemayor del Río

El pueblo de Montemayor del Río se destaca por su castillo medieval y sus calles empedradas rodeadas de un entorno natural privilegiado.

Al recorrer la localidad, se puede admirar la arquitectura tradicional de sus casas, muchas de las cuales conservan elementos característicos de la época medieval. El castillo, que domina el paisaje desde lo alto, es un testimonio del pasado histórico del pueblo. Además, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es otro punto de interés que merece ser explorado.

Para los amantes de la naturaleza, Montemayor del Río ofrece accesos a rutas de senderismo que serpentean a través de la Sierra de Béjar, proporcionando vistas espectaculares y la oportunidad de observar la flora y fauna local. Se sitúa a una hora y diez minutos de Salamanca.

montemayor del rio
Alberto Martín, CC BY-SA 2.0 Flickr

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta