
Aunque la provincia de Málaga es conocida por su popular costa y su vibrante ciudad, el interior de la región ofrece algunos tesoros escondidos como Ronda o el de Pizarra, más desconocido.
Este pueblo, situado en el corazón de la comarca del Valle del Guadalhorce, combina de manera magistral historia, cultura y naturaleza. Desde monumentos históricos, su gastronomía y su entorno montañoso, tiene mucho que ofrecer. Descubre qué ver en Pizarra para conocer el interior de Málaga.
Historia de Pizarra
Aunque su núcleo urbano actual se originó en el siglo XV, tras la conquista de Álora por los Reyes Católicos, existen evidencias arqueológicas que indican la presencia humana en la zona desde la Edad del Bronce, como la Necrópolis de Cistas de Luna. En 1495, los Reyes Católicos otorgaron al caballero Diego Romero cien fanegas de tierra en la región, lo que propició el desarrollo del asentamiento alrededor de su casa solariega.
En el siglo XVI, se consolidó como villa con gobierno propio, y en el siglo XIX, la llegada del ferrocarril Málaga-Córdoba impulsó su crecimiento agrícola y comercial. Uno de los eventos más destacados del siglo XX fue la Conferencia de Pizarra en 1922, donde se reunieron altos cargos del gobierno español para tratar asuntos relacionados con la guerra de Marruecos.

Qué ver en Pizarra en un día
Si dispones de un solo día para explorar Pizarra, no te preocupes, ya que este encantador pueblo malagueño ofrece una variedad de atracciones que puedes disfrutar en un recorrido bien planificado.
- El Santo de Pizarra: un Sagrado Corazón en una colina del pueblo erigido en 1921. Fue destruido en la Guerra Civil y posteriormente por un rayo, hasta que en 1994 se volvió a restaurar.
- Iglesia de San Pedro Apóstol: construida en el siglo XVI y reformada en el XVIII, destaca su estilo mudéjar y su torre campanario. En su interior alberga imágenes de gran valor religioso y artístico.
- Palacio de los Condes de Puerto Hermoso: el cortijo que el caballero Diego Romero construyó tras recibir las tierras de Pizarra. Fue erigido en el siglo XX y destaca por su estructura y jardín.
- Museo Municipal de Pizarra: ubicado en el antiguo Cortijo Casablanca, exhibe colecciones arqueológicas, históricas y artísticas, destacando la obra del pintor Gino Hollander.
Qué comer en Pizarra
La gastronomía de Pizarra es un reflejo auténtico de la rica tradición culinaria andaluza. Entre los platos más emblemáticos que puedes degustar en Pizarra se encuentran el gazpacho andaluz y la porra antequerana, dos sopas frías perfectas para refrescarse en los calurosos días de verano.
Además, no puedes dejar de probar las migas, un plato contundente y sabroso que se suele acompañar con chorizo, panceta o sardinas. Por supuesto, la repostería local también merece una mención especial, con dulces como los pestiños y las tortas de aceite que endulzarán tu visita.

Cómo llegar a Pizarra
Llegar a Pizarra es sencillo gracias a su ubicación estratégica en la provincia de Málaga. A continuación, se presentan las opciones más comunes para llegar a este pueblo.
- En coche: la forma más conveniente de llegar es en coche, a través de la autovía A-357. Desde Málaga se tarda tan solo media hora en llegar.
- En tren: Pizarra cuenta con una estación de tren que forma parte de la línea C-2 del Cercanías Málaga, que cubre el trayecto entre la capital y Álora. Los trenes salen regularmente desde varias estaciones.
- En autobús: también puedes optar por el autobús, con servicios regulares desde Málaga y otras localidades cercanas.
Alrededores de Pizarra
Explorar los alrededores de este pueblo es una experiencia que complementa perfectamente la visita, ya que la región ofrece una gran variedad de paisajes. Estos son algunos de los lugares y pueblos cerca de Pizarra.
- Caminito del Rey: a solo unos kilómetros de Pizarra, este famoso sendero ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, on vistas del desfiladero de los Gaitanes.
- El Chorro: conocido por sus formaciones rocosas y embalses, El Chorro es un paraíso para los escaladores y aquellos que disfrutan de actividades al aire libre.
- Álora: este pintoresco pueblo cercano a Pizarra ofrece una rica historia y cultura. Destacan su castillo árabe y sus calles empedradas.
- Sierra de las Nieves: esta reserva natural, declarada Parque Nacional, es un destino imprescindible para los amantes del senderismo.

Vivir en Pizarra
Vivir en Pizarra es sumergirse en un estilo de vida tranquilo y auténtico, donde la comunidad y la naturaleza se entrelazan armoniosamente. Este pintoresco pueblo malagueño ofrece a sus residentes una calidad de vida excepcional, lejos del bullicio urbano pero con todas las comodidades necesarias al alcance. La cercanía a Málaga capital y a otras localidades importantes facilita el acceso a servicios y oportunidades laborales.
Entre algunos datos curiosos de Pizarra destaca el hecho de que el reciente ganador del Goya 2025 al mejor actor de reparto, Salva Reina, tiene sus orígenes en este pueblo.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta