La capital española, considerada el centro político, económico y cultural de España, es la ciudad más poblada del país.
madrid
Zarateman, CC0 Wikimedia commons

La ciudad de Madrid es conocida por su rica cultura, así como por ser el epicentro de la vida política y económica del país. La capital española se erige como la ciudad más poblada de España, con una extensa demografía que ha experimentado cambios significativos a lo largo de su historia.

¿Ya sabes cuántos habitantes tiene Madrid? Descubre la población de la capital española en 2025 según las estadísticas del último censo del INE.

Población de Madrid ciudad en 2025

Si nos centramos exclusivamente en el municipio de Madrid, los datos del último padrón del INE de noviembre de 2024 reflejan que la capital española posee 3.422.416 habitantes, situándola como la ciudad más poblada del país, con más del doble de habitantes que la segunda urbe, Barcelona.

En el contexto europeo, Madrid se sitúa en la sexta posición por detrás de Estambul, Moscú, Londres, San Petersburgo y Berlín, teniendo en cuenta exclusivamente los términos municipales de las urbes y no sus áreas metropolitanas.

palacio de cibeles
Palacio de Cibeles / iteijeiro, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Población de Madrid por barrios

La distribución de la población en Madrid varía significativamente entre sus distintos barrios, reflejando la diversidad social y económica de la ciudad. Cada barrio tiene su propia identidad y características demográficas únicas que lo distinguen del resto. Según el censo del 1 de enero de 2024, esta es la población de cada distrito madrileño:

  • Carabanchel: 274.406
  • Fuencarral-El Pardo: 253.898
  • Puente de Vallecas: 253.048
  • Latina: 250.396
  • Ciudad Lineal: 230.035
  • Hortaleza: 205.182
  • Villaverde: 167.952
  • San Blas-Canillejas: 166.583
  • Tetuán: 166.211
  • Arganzuela: 156.559
  • Salamanca: 149.778
  • Usera: 149.113
  • Chamartín: 148.111
  • Centro: 145.411
  • Chamberí: 141.984
  • Moncloa-Aravaca: 125.223
  • Villa de Vallecas: 122.337
  • Retiro: 119.757
  • Moratalaz: 95.123
  • Vicálvaro: 89.772
  • Barajas: 49.612
madrid
Madrid Pixabay

Población de Madrid por nacionalidades

Madrid es una ciudad caracterizada por su diversidad cultural, lo que se refleja claramente en la composición de su población por nacionalidades. Teniendo en cuenta el último censo de esta materia recogido en julio de 2021, estos forman el 15,47% de la población madrileña, destacando habitantes procedentes de Rumanía, Venezuela y China.

Otras nacionalidades frecuentes en la ciudad madrileña son los extranjeros residentes procedentes de Colombia, Italia, Perú, Honduras, Ecuador, Marruecos y Paraguay. Observando la lista, Madrid recibe una gran cantidad de extranjeros procedentes de países próximos y de estados latinoamericanos.

​¿Cuántos habitantes tiene Madrid y su área metropolitana?

Aunque Madrid tiene unos límites geográficos, su área de influencia va mucho más allá, con municipios cercanos que se han ido expandiendo. Es por ello que en ocasiones se habla de área metropolitana, de la que forman parte la capital y los municipios cercanos que urbanísticamente forman parte de un mismo entramado urbano.

Por esa razón, es difícil establecer qué áreas forman parte de esta denominación, y por ende su población puede variar en función de la zona que se tome. Según datos de 2021 de la OCDE, el área metropolitana de Madrid tiene una población de 6.980.646 habitantes, lo que supone casi toda la totalidad de la Comunidad de Madrid.

madrid
Pixabay

¿Qué población de Madrid tiene más habitantes?

Evidentemente, el municipio de Madrid es el más poblado de la Comunidad. Sin embargo, existen otras ciudades de tamaño importante que ejercen una gran influencia.  A continuación, se destacan los tres municipios más poblados excluyendo la capital:

  • Móstoles: con 214.006 habitantes, es el segundo municipio más poblado de la comunidad.
  • Alcalá de Henares: cuenta con 200.702 habitantes, ocupando el tercer lugar en población.
  • Leganés: tiene 194.084 habitantes, situándose en la cuarta posición.
Alcala de Henares
Carlos García Fernández, CC BY-SA 3.0 ES idealista/news

Población de Madrid en 1500

Retrocediendo en el tiempo, la población de Madrid en el año 1500 era significativamente menor en comparación con las cifras actuales. Durante este período, Madrid era una pequeña villa que comenzaba a ganar importancia política y económica en el reino de Castilla. 

Se estima que la población rondaba los 4.000 a 5.000 habitantes. El crecimiento demográfico de Madrid comenzó a acelerarse a partir del siglo XVI, especialmente después de que Felipe II trasladara la corte en 1561. Esta decisión marcó el inicio de una transformación que llevaría a la ciudad a convertirse en la capital y, eventualmente, en una metrópoli global. 

Vivir en Madrid

El hecho de vivir en Madrid es una experiencia única que combina la vida urbana con una rica herencia cultural. La capital de España es un lugar donde la historia se encuentra con la modernidad, ofreciendo a sus residentes una calidad de vida excepcional

La ciudad ofrece una amplia gama de servicios y oportunidades para sus habitantes. Desde su eficiente sistema de transporte público hasta sus prestigiosas instituciones educativas, Madrid está bien equipada para satisfacer las necesidades de su creciente población. 

madrid
Jorge Franganillo, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.