El Día de Sant Jordi, celebrado este próximo miércoles 23 de abril, es una de las festividades más emblemáticas de Barcelona. Esta celebración única fusiona la literatura, el amor y la rica cultura catalana en un evento que transforma la ciudad en un festival de libros, rosas y múltiples actividades.
Este año, la festividad tendrá lugar en miércoles y promete una amplia gama de actividades por todos los rincones de la ciudad. Descubre qué hacer en Sant Jordi 2025 en Barcelona.
La leyenda de Sant Jordi
La celebración se basa en una leyenda que narra cómo un valiente caballero, Sant Jordi, salvó a una princesa de un temible dragón que asolaba el pueblo tarraconense de Montblanc. Cada día, el monstruo exigía una víctima humana, y un día le tocó el turno a la princesa.
Cuando todo parecía perdido, apareció Sant Jordi, quien luchó contra el dragón y lo venció. De la sangre del dragón nació un rosal de rosas rojas, y Sant Jordi regaló una de ellas a la princesa. Esta leyenda se celebra en Cataluña el 23 de abril, un día en que es tradicional regalar libros y rosas.
¿Qué se celebra en Sant Jordi?
Esta fecha es conocida como el día de los enamorados en Cataluña, similar al Día de San Valentín, pero con un toque único que lo distingue. La tradición dicta que las parejas se intercambien regalos: los hombres reciben libros y las mujeres rosas, aunque hoy en día esta costumbre se ha modernizado y ambos géneros suelen intercambiarse ambos regalos.
Sant Jordi es también una celebración de la identidad catalana. Las calles de Barcelona se llenan de puestos de libros y rosas, creando un ambiente festivo que invita a pasear y disfrutar del día. Es una oportunidad para descubrir nuevos autores, participar en firmas de libros y sumergirse en la rica cultura catalana.
Puestos de rosas y libros en la ciudad
Durante este miércoles, las calles de Barcelona se transforman en un mar de colores y aromas, gracias a los numerosos puestos de rosas y libros que se instalan en cada esquina. Entre los lugares habilitados destaca la isla de Sant Jordi, un amplio espacio lleno de puestos y cerrado al tráfico entre la Diagonal y la Gran Vía de les Corts Catalanes, entre las calles Pau Claris y Balmes.
Además de los tradicionales puestos de rosas y libros, se podrán visitar los estands del Ayuntamiento de Barcelona. Asimismo, en la plaza de Catalunya, en la esquina con la ronda Sant Pere, habrá un espacio especial donde se podrá contribuir escribiendo tu propia historia para formar parte de un gran mural colectivo.
La fachada de la Casa Batlló
La Casa Batlló se convierte en un punto de interés excepcional durante la celebración de Sant Jordi. Diseñada por el célebre arquitecto Antoni Gaudí, esta obra maestra del modernismo catalán se viste de gala durante estas fechas, adornada con rosas y luces que realzan su belleza y simbolismo.
El diseño de la fachada de la Casa Batlló es una representación visual del espíritu de Sant Jordi. La estructura evoca la leyenda del caballero y el dragón, con elementos que sugieren escamas de dragón y una cruz en el tejado que simboliza la lanza del caballero. Por ello, durante esa fecha se convierte en uno de los lugares más icónicos de la ciudad.
Puertas abiertas en el Ayuntamiento
Con motivo del Día de Sant Jordi, el Ayuntamiento de Barcelona celebrará una jornada de puertas abiertas de 10.00 a 20.00 h. El recorrido comenzará en la entrada de la calle de la Ciutat, por la emblemática fachada gótica, e incluirá espacios históricos como el Saló de Cent, la Capella del Bon Consell, el despacho del alcalde o la Galería Gótica.
Durante toda la jornada, Sant Jordi y la Princesa darán la bienvenida al público, y una cantante con clavicémbalo amenizará la visita al Saló de la Ciutat. También se podrá disfrutar de un espectáculo infantil de sombras chinas. Paralelamente, se pondrán a la venta rosas solidarias en el patio de entrada del Ayuntamiento, con acceso por la plaza de Sant Jaume.
Sant Jordi en los barrios
La celebración de Sant Jordi no se limita únicamente al centro de Barcelona, sino que se extiende por todos sus barrios, cada uno aportando su toque único a esta festividad tan especial. En los distintos distritos habrá conciertos de habaneras, concursos literarios, espectáculos y, por supuesto, numerosos puestos de rosas y libros:
- Ciutat Vella: en La Rambla y Paseo de Lluís Companys.
- Eixample: en la Plaza de Catalunya, Plaza de la Universitat, Rambla de Catalunya, Paseo de Gràcia y Paseo de Sant Joan.
- Sants-Montjuïc: en Rambla de Sants.
- Les Corts: en la Diagonal (entre las calles de Joan Güell y de Pau Romeva, lado del mar).
- Sarrià-Sant Gervasi: en la Plaza de Sarrià.
- Gràcia: en la Calle Gran de Gràcia (entre la Plaza de Nicolás Salmerón la calle de Astúries) y la Plaza de la Vila de Gràcia.
- Horta-Guinardó: en la Plaza d’Eivissa.
- Nou Barris: en la Marquesina de la Via Júlia (lado del mar, entre las calles de Argullós y de Joaquim Valls) y la Plaza del Virrei Amat (con el cruce de las calles Felip II i de la Jota).
- Sant Andreu: en la Plaza de l'Orfila y Plaza del Comerç, y calle del Segre (entre las calles del Pont y del Cinca).
- Poblenou: en la Rambla del Poblenou (entre el Passeig de Calvell y l’Avinguda de la Diagonal), calles del Cabanyal y de la Sèquia Comtal, y las plazas del Mercat i de Font i Sagué.
Vivir en Barcelona
El hecho de vivir en Barcelona es una experiencia única que combina la rica historia de la ciudad con su vibrante vida moderna. La capital catalana es conocida por su arquitectura , sus playas soleadas y su ambiente cosmopolita.
Además, la ciudad es un hervidero de cultura, con festivales, exposiciones y eventos que se suceden a lo largo del año. Con su clima mediterráneo, la ciudad invita a disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año. Además, la red de transporte público eficiente y bien conectada facilita el desplazamiento.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta