La ensaimada es el dulce estrella de las Baleares, pero la variedad de postres del archipiélago va mucho más allá.
postres baleares
idealista/news

Las Islas Baleares, conocidas mundialmente por sus playas y su vibrante vida mediterránea, esconden también un tesoro culinario que merece ser explorado: sus postres típicos. La repostería balear es el resultado de siglos de historia, con influencia árabe, catalana y mediterránea.

Sumergirse en la cultura gastronómica balear implica mucho más que probar las típicas ensaimadas. Descubre cuáles son los postres típicos de las Islas Baleares para disfrutar de los sabores del archipiélago.

Ensaimada

La ensaimada es, sin duda, el emblema más reconocido de la repostería balear y el postre típico de Mallorca. Su forma espiral, dorada y ligeramente crujiente por fuera, esconde una masa suave y esponjosa.

Elaborada tradicionalmente con harina, azúcar, huevos, masa madre y manteca de cerdo (saïm, de donde toma su nombre), la ensaimada se ha convertido en un símbolo de la isla de Mallorca y un imprescindible en cualquier celebración o desayuno especial.

A lo largo de los años, la ensaimada ha evolucionado y hoy en día se pueden encontrar versiones rellenas de cabello de ángel, crema, chocolate o incluso sobrasada, reflejando la creatividad y el gusto local por experimentar con nuevos sabores. 

ensaimada
Popo le Chien, CC0 Wikimedia commons

Flaó

El flaó es originario principalmente de Ibiza y Formentera y sorprende tanto por su aspecto como por su sabor, ya que combina ingredientes poco habituales en la pastelería tradicional: el queso fresco y la hierbabuena

Su base de masa fina y crujiente envuelve un relleno cremoso que fusiona lo dulce y lo aromático, creando una experiencia única para el paladar. Tradicionalmente, se preparaba para celebrar la Pascua, aunque hoy en día puede encontrarse durante todo el año en pastelerías y restaurantes de las islas.

Se dice que esta tarta de queso y hierbas aromáticas tiene raíces medievales y que su preparación ha ido pasando de generación en generación, manteniendo viva la esencia de la gastronomía balear.

Rubiols

Entre los postres típicos de las Islas Baleares, los rubiols ocupan un lugar especial, sobre todo en Mallorca y Menorca. Estos dulces tradicionales se presentan como empanadillas de masa fina y ligeramente crujiente, que esconden en su interior un relleno dulce o salado que varía según la ocasión o el gusto familiar. 

En Mallorca, los rubiols son dulces y se elaboran con una masa fina que se rellena con confitura, flan, 'brossat' (requesón) u otros ingredientes dulces. Por otro lado, en Menorca los rubiols son salados y se consumen principalmente durante las fiestas mayores, con opciones como sofrito, carne o pescado.

Además, en Mallorca existen otros productos típicos que no puedes perderte. Entre ellos destaca el cardenal de Lloseta, que se basa en un bizcocho horneado y proviene de este pueblo en el interior de la isla.

rubiols
Chixoy, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Pastissets de Menorca

Los pastissets de Menorca son una auténtica joya de la repostería menorquina. Estos pequeños bocados, reconocibles por su delicada forma de flor y su textura ligera, suelen prepararse en celebraciones especiales como bodas, bautizos o fiestas patronales.

La receta, transmitida de generación en generación, es sencilla pero requiere paciencia: harina, azúcar, yema de huevo, manteca de cerdo y un toque de limón o anís para aromatizar la masa. Tras ser horneados hasta alcanzar un suave tono dorado, se espolvorean generosamente con azúcar glas.

El resultado es un dulce que se deshace en la boca, con un equilibrio perfecto entre dulzor y aroma, ideal para acompañar un café o como detalle en cualquier celebración.

Rutas gastronómicas en las Islas Baleares

Las Islas Baleares ofrecen una rica variedad de rutas gastronómicas que permiten descubrir la diversidad culinaria del archipiélago. En Mallorca, se puede seguir una ruta que recorre pueblos como Inca, Sóller o Valldemossa, donde es posible degustar productos locales como la sobrasada, el queso, la ensaimada y vinos baleares con denominación de origen. 

En Menorca, la ruta gastronómica puede incluir visitas a queserías artesanales de Mahón, reconocidas por su queso. Mientras, en Ibiza y Formentera, destacan platos marineros como el bullit de peix y los arroces, además de dulces tradicionales como la flaó.

ibiza
Ibiza Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.