La tradición vinícola del archipiélago se hace notar en sus siglos de tradición y sus denominaciones de origen. ¿Sabes cuáles son?
vinos baleares
idealista/news

Los vinos de las Islas Baleares representan una de las joyas menos conocidas del panorama vinícola español. Fruto de siglos de tradición y de la influencia de diferentes culturas mediterráneas, estos ofrecen una variedad de sabores en sus distintas denominaciones de origen. Descubre cuáles son los vinos típicos de las Islas Baleares.

DO Binissalem

En el corazón de la isla de Mallorca se encuentra la Denominación de Origen Binissalem. Esta DO, reconocida oficialmente en 1990, abarca los municipios de Binissalem, Santa Maria del Camí, Consell, Sencelles y Santa Eugènia. El clima mediterráneo, junto con suelos pedregosos y calcáreos, confiere a los vinos de esta zona una personalidad única. 

Aquí predominan las variedades autóctonas como la Manto Negro para tintos y la Prensal Blanco para blancos, que aportan frescura, aromas frutales y una marcada identidad insular. Estos vinos destacan por su equilibrio y elegancia. Los vinos tintos de Mallorca suelen ser intensos, con notas de fruta madura, especias y un fondo mineral que recuerda al paisaje mallorquín. 

Mientras, los blancos, frescos y aromáticos, resultan ideales para maridar con la gastronomía local. La apuesta por técnicas tradicionales junto a una viticultura sostenible ha permitido que estos vinos sean reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. 

binissalem
Viñedos en Binissalem / Per-Olof Forsberg, CC BY 2.0 Flickr

DO Pla i Llevant

En el sureste de Mallorca se extiende la Denominación de Origen Pla i Llevant, una región que ha experimentado un notable resurgimiento en las últimas décadas. Abarca numerosos municipios, como Felanitx, Manacor y Porreres.

Los tintos de Pla i Llevant suelen elaborarse con variedades como Callet, Fogoneu y Manto Negro, resultando en vinos frescos, ligeros y con atractivos matices frutales. En el caso de los blancos, la Prensal Blanco (Moll) y la Chardonnay son protagonistas, dando lugar a vinos aromáticos, equilibrados y muy versátiles para el maridaje. 

Su máximo esplendor llegó en el siglo XIX, cuando la filoxera devastó los viñedos franceses y aumentó la demanda de vino mallorquín. Sin embargo, la plaga también afectó a la isla, provocando la desaparición de la mayoría de sus viñas. En la actualidad, vive un nuevo auge gracias a la plantación de nuevos viñedos.

mallorca
MARIA ROSA FERRE ✿, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Vino de la isla de Menorca

Reconocidos con el distintivo de Vino de la Tierra, los vinos menorquines forman una parte esencial de su patrimonio. Desde el siglo XIII existen referencias a la producción de vino, y durante la ocupación británica en el siglo XVIII, el cultivo de la vid y la exportación de vino se intensificaron notablemente. 

En la actualidad, ocho bodegas elaboran vinos bajo la denominación Vi de la terra Illa de Menorca, ofreciendo una experiencia enológica única. Entre ellas, Binifadet, situada en el sureste de la isla, destaca por su arquitectura contemporánea y sus vinos frescos que se disfrutan en una elegante terraza. 

Mientras, Hort de Sant Patrici, en Ferreries, combina la producción de vino con la elaboración de quesos artesanales para brindar una experiencia gastronómica completa. Además, Torralbenc, en Alaior, produce sus vinos en una finca restaurada del siglo XIX, reflejando el respeto por la historia y el entorno natural. 

¿Dónde probar los vinos típicos baleares?

Existen muchas posibilidades para degustar estos exquisitos vinos. En cuanto  a los Pla i Llevant, están presentes en muchos comercios, bares y restaurantes de calidad de Mallorca, donde puedes disfrutarlos tanto como aperitivo como maridaje en una buena comida. 

Además, las rutas enoturísticas por la isla permiten descubrir bodegas que abren sus puertas al visitante. En Menorca, bodegas como Binifadet, Hort de Sant Patrici o Torralbenc, ubicada en una finca restaurada del siglo XIX, invitan a sumergirse en el carácter único del terroir menorquín. 

La tradición vinícola también se vive intensamente en eventos como las Festes des Vermar en Binissalem, donde el vino es protagonista junto a platos típicos como los fideos des vermar. Otro evento imprescindible es el Wine Days Mallorca, celebrado en mayo, que combina vino, gastronomía y cultura.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.