La Plaza San Pedro, situada frente a la Basílica de San Pedro en el Vaticano, es uno de los espacios arquitectónicos y religiosos más emblemáticos del mundo. Uno de los elementos que llama más la atención de la plaza es la columnata barroca proyectada por el escultor Gian Lorenzo Bernini. Por ello, no son pocos los que se hacen la cuestión de cuántas columnas hay en la Plaza San Pedro.
El número de columnas de la Plaza San Pedro
Uno de los aspectos que más llama la atención al contemplar la Plaza San Pedro es la majestuosidad de su columnata. Esta estructura, diseñada por el célebre arquitecto Gian Lorenzo Bernini, responde a precisos cálculos arquitectónicos.
Existen un total de 284 columnas, construidas mediante la superposición de bloques cilíndricos de piedra, lo que facilitó el transporte del material desde las canteras de Tivoli. Se utilizaron más de 44.000 metros cúbicos de travertino, una piedra resistente que da a la plaza su característico tono cálido.
Las columnas y pilares en números
Para comprender la magnitud de la columnata de la Plaza San Pedro, es importante conocer algunos datos concretos sobre su diseño y estructura.
- Toda la columnata está soportada por 88 pilares que sostienen la estructura.
- En la parte superior hay 96 estatuas que representan santos, mártires y papas, que vigilan la plaza desde lo alto de sus pedestales.
- Cada una de las 284 columnas alcanza una altura de aproximadamente 16 metros, lo que proporciona una sensación de grandeza arquitectónica.
Estructura y disposición de la columnata de Bernini
Gian Lorenzo Bernini diseñó dos grandes alas semicirculares que se extienden desde la Basílica de San Pedro, creando un efecto escenográfico que encuadra la mirada de hacia el obelisco central y la fachada del Vaticano. Esta disposición busca representar el abrazo de la Iglesia universal hacia los fieles.
Las 284 columnas están distribuidas en cuatro filas paralelas que siguen la forma elíptica de la plaza, de aproximadamente 240 metros de largo y 196 metros de ancho en su punto más amplio. Bernini estudió minuciosamente la perspectiva y la geometría para lograr un efecto visual. Estas son las medidas de la plaza:
- Longitud de la elipse: aproximadamente 240 metros, La plaza se desarrolla en una imponente forma elíptica, diseñada para albergar grandes multitudes y eventos como la elección del nuevo Papa.
- Ancho máximo: aproximadamente 196 metros. Este ancho permite una vista panorámica sin obstáculos, realzando la monumentalidad de todo el complejo.
- Carril central: la disposición de las columnas crea recorridos diferenciados: un carril central más ancho, utilizado también para procesiones, y dos carriles laterales dedicados a los peatones.
- Punto focal: hay dos puntos marcados en el suelo de la plaza desde los que es posible observar las cuatro filas de columnas superpuestas. Este efecto óptico es conocido como 'efecto óptico Bernini'.
¿Quién construyó la columnata de Bernini?
La columnata que rodea la Plaza San Pedro es obra del célebre arquitecto y escultor italiano Gian Lorenzo Bernini, una de las figuras más influyentes del Barroco. Encargado por el Papa Alejandro VII en 1656, su construcción se llevó a cabo entre 1656 y 1667, implicando a artesanos, canteros y escultores bajo la dirección del propio Bernini.
Qué no te puedes perder en la Plaza San Pedro
La Plaza San Pedro es mucho más que un simple espacio abierto frente a la Basílica. Se trata del corazón del Vaticano y uno de los lugares más emblemáticos de Roma. Si planeas visitarla, esto es lo que no te puedes perder.
- Columnata de Bernini: El espectacular conjunto de 284 columnas dóricas dispuestas en cuatro filas, símbolo del abrazo de la Iglesia a los fieles.
- El obelisco: situado en el eje de la plaza, este antiguo obelisco egipcio de más de 25 metros de altura fue trasladado a Roma en tiempos de Calígula y colocado aquí en 1586.
- Las fuentes gemelas: a ambos lados del obelisco encontrarás dos majestuosas fuentes, obra de Carlo Maderno y Gian Lorenzo Bernini.
- La Basílica de San Pedro: la imponente iglesia que domina la plaza, con su majestuosa cúpula diseñada por Miguel Ángel. Bajo su suelo se encuentran las Grutas Vaticanas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta