
España es un país culturalmente rico y diverso, donde cada rincón celebra sus propias tradiciones con originalidad. Aunque la Noche de San Juan es la festividad más conocida de junio, el calendario español está repleto de celebraciones únicas que llenan las calles de color, música y alegría. Descubre las fiestas más curiosas de España en junio.
Batalla del Vino en Haro (La Rioja)
La Batalla del Vino es una singular fiesta que se celebra cada 29 de junio en Haro, La Rioja, coincidiendo con el día de San Pedro. Su origen se relaciona con una antigua disputa territorial con Miranda de Ebro por los curiosos Riscos de Bilibio, el escenario del evento ubicado en San Felices.
Tras una misa en este paraje, comienza una divertida batalla en la que los participantes se empapan mutuamente con litros de vino en un ambiente festivo y pacífico. El espectáculo termina al mediodía, momento en que los asistentes regresan a Haro y se reúnen en la plaza de la Paz para seguir la fiesta.

El Arde Lucus en Lugo
Arde Lucus es una fiesta celebrada en Lugo que transporta a la ciudad a su pasado romano, recreando la antigua Lucus Augusti durante tres días llenos de actividades culturales y lúdicas.
Declarada de Interés Turístico Nacional, esta celebración, ligada al solsticio de verano, convierte lugares emblemáticos como la Muralla y la Praza Maior en escenarios de época. Los vecinos y visitantes se visten atuendos romanos o castreños, reviviendo el esplendor del siglo I en una experiencia única.

Fiesta del Agua en Lanjarón (Granada)
La Fiesta del Agua es la celebración más emblemática de Lanjarón, en la Alpujarra de Granada, y tiene lugar este año el 23 de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan. Durante varios días, el pueblo se llena de actividades, pero los momentos más destacados son la Carrera del Agua y La Pública.
La Carrera del Agua se celebra a medianoche, cuando vecinos y visitantes recorren las calles mojándose con cubos, mangueras, pistolas de agua o cualquier otro medio, mientras desde los balcones también se lanza agua, creando un ambiente festivo y refrescante.

La celebración del Corpus Christi
El Corpus Christi es una de las festividades religiosas más emblemáticas de España. Destacan por su espectacularidad y tradición lugares como La Orotava, en Tenerife, donde se confeccionan alfombras de flores y arenas volcánicas. Sitges, en Cataluña, con sus elaboradas alfombras florales que adornan las calles.
Mientras, en Ponteareas, en Galicia, el Corpus está declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Finalmente, Granada dedica esta fiesta a su gran feria y las tradicionales casetas del recinto ferial.

Las Móndidas en San Pedro Manrique (Soria)
En esta localidad soriana tiene lugar el 23 de junio un ritual de paso sobre brasas encendidas, en el que solo los vecinos del pueblo logran cruzar descalzos sin quemarse. La ceremonia comienza con la preparación de una gran hoguera de madera de roble y culmina a medianoche.
Los mozos atraviesan la alfombra de brasas, algunos llevando a otra persona a hombros. Las Móndidas, mujeres vestidas de blanco y adornadas con cestas y ramas, desfilan en procesión, en un acto que se cree vinculado a antiguas sacerdotisas celtibéricas, y ofrecen el primer 'arbujuelo' al sacerdote.
- Casas en venta en San Pedro Manrique
- Casas en alquiler en San Pedro Manrique
- Casas vacacionales en San Pedro Manrique

Alfombras de serrín en Elche de la Sierra (Albacete)
En Elche de la Sierra, Albacete, la festividad del Corpus Christi se celebra de una forma única y colorida: cubriendo las calles con espectaculares alfombras de serrín teñido. Estas obras efímeras combinan escenas religiosas y figuras geométricas.
Las alfombras son el fruto de meses de trabajo de las peñas locales, que compiten por crear la mejor del año. Aunque su duración es breve —apenas tres horas, hasta que la procesión del Corpus las recorra y destruya—, su belleza y simbolismo han hecho que esté declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
- Casas en venta en Elche de la Sierra
- Casas en alquiler en Elche de la Sierra
- Casas vacacionales en Elche de la Sierra

El Colacho en Castrillo de Murcia (Burgos)
En la provincia de Burgos, destaca por su espectacularidad y su carácter único en el mundo. Esta tradición, que se remonta al siglo XVII, tiene como elemento central de la fiesta es el salto del Colacho, un personaje ataviado con un vistoso traje amarillo y rojo, que representa al diablo.
Su misión es saltar por encima de los bebés nacidos durante el último año, que son colocados cuidadosamente sobre colchones alineados en las calles del pueblo.
- Casas en venta en Castrillo de Murcia
- Casas en alquiler en Castrillo de Murcia
- Casas vacacionales en Castrillo de Murcia

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta