Descubre los escenarios y las técnicas de rodaje que dieron vida a esta emblemática obra, incluida su épica carrera de caudrigas.
Comentarios: 0
donde se rodo ben hur
Carrera de Cuadrigas de 'Ben Hur' / Metro-Goldwyn-Mayer, Public domain Wikimedia commons

'Ben-Hur' es mucho más que un clásico del cine. Se trata de una de esas películas que han dejado huella en la historia de Hollywood y en la memoria colectiva de varias generaciones. Su grandiosidad, sus escenas icónicas y la magnitud de su producción han hecho que muchos se pregunten dónde se rodó Ben-Hur. Descubre las localizaciones reales, los secretos detrás de cámaras y otras curiosidades de esta emblemática película.

¿Dónde se rodó Ben-Hur?

La película 'Ben-Hur' (1959), dirigida por William Wyler y protagonizada por Charlton Heston, se rodó principalmente en Italia. La mayoría de las escenas se filmaron en los estudios Cinecittà de Roma, uno de los estudios cinematográficos más grandes y prestigiosos de Europa. Estos estudios ofrecían la infraestructura necesaria para construir enormes escenarios.

Además de los estudios, varias escenas exteriores se rodaron en locaciones reales dentro y alrededor de Italia. Por ejemplo, partes del rodaje se realizaron en Anzio y otras áreas costeras cercanas a Roma para las escenas marítimas. También se utilizaron canteras y paisajes naturales para representar el desierto y otras regiones del antiguo Imperio Romano.

El rodaje fue una de las producciones más ambiciosas de su tiempo, tanto en escala como en presupuesto. El uso de miles de extras, decorados colosales y una planificación meticulosa hicieron de este proyecto una proeza cinematográfica. 

cinecitta
Estudios de Cinecittà / JRibaX, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

¿Se rodó 'Ben-Hur' en España?

La película 'Ben Hur' no se rodó en España, aunque durante años ha circulado el mito de que algunas escenas se filmaron en el Circo Romano de Mérida. Esta creencia es infundada, pues toda la producción se llevó a cabo principalmente en Italia.

Eso sí, se puede decir que el pintor español Ulpiano Checa pudo tener un papel clave en la inspiración de la obra. Conocido por sus obras de temática romana, sus lienzos de finales del siglo XIX inspiraron el imaginario del mundo clásico y algunos creen que pudo influir en la estética de películas épicas como esta.

La carrera de cuadrigas: así se rodó la escena más famosa de 'Ben-Hur'

Muchos se preguntan cómo se rodo la carrera de cuadrigas de 'Ben-Hur', la escena más icónica de la película y una de las más legendaria del cine. Se rodó durante cinco semanas en un set construido especialmente para la escena en los estudios Cinecittà de Roma. Este set simulaba un circo romano y ocupaba más de 18.000 m2.

Para la filmación se emplearon cerca de 15.000 extras, cuatro equipos de cámaras. La escena fue dirigida principalmente por el segundo director, Andrew Marton. Charlton Heston fue entrenado durante semanas para manejar las cuadrigas y participó en muchas de las tomas sin doble. Cabe destacar que no se usaron efectos especiales digitales.

donde se rodo ben hur
Charlton Heston en 'Ben Hur' / Trailer screenshot, Public domain Wikimedia commons

¿Qué significa 'Ben-Hur'?

'Ben-Hur' significa literalmente 'hijo de Hur' en hebreo. En la novela original de Lew Wallace de 1880, Judá Ben-Hur es un príncipe judío de Jerusalén que sufre una traición, es esclavizado por los romanos y luego busca justicia y redención. 

El nombre refleja su linaje y herencia, típica de la tradición semítica, donde 'Ben' significa 'hijo de'. Así, el título también sitúa la historia en un contexto cultural e histórico profundamente vinculado al mundo judeorromano del siglo I.

El nombre de los caballos de 'Ben-Hur'

Los cuatro caballos blancos que conducía Judá Ben-Hur en la famosa carrera de cuadrigas se llamaban Altair, Rigel, Antares y Aldebarán, nombres tomados de estrellas brillantes del cielo nocturno. Esta elección evocaba nobleza, fuerza y un cierto misticismo asociado al destino del personaje. 

En la novela de Lew Wallace, estos caballos eran símbolos de libertad y poder, cuidadosamente entrenados y profundamente unidos a su dueño. En la película, su presencia majestuosa y sincronizada en la arena intensificó el dramatismo de la escena, convirtiéndolos en parte esencial del heroísmo de Ben-Hur.

donde se rodo ben hur
Fragmento de un póster de 'Ben Hur' / Adam Cuerden, Public Domain Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta