Murcia, situada en el sureste de la península ibérica, es una región que ha sabido conservar una tradición vitivinícola ancestral. Se trata de uno de los referentes del vino español, con varias denominaciones de origen distribuidas por su tierra. Destacan por su carácter mediterráneo, la riqueza de sus variedades autóctonas y la singularidad de sus paisajes vinícolas. Descubre los vinos típicos de Murcia que no te puedes perder.
DO Jumilla
La Denominación de Origen Jumilla es una de las más emblemáticas dentro del panorama de los vinos murcianos. Situada al norte de la región, abarca terrenos que se extienden entre el altiplano de Murcia y Albacete, caracterizándose por un clima seco y suelos pedregosos ideales para el cultivo de la vid.
Esta zona ha sabido preservar una identidad propia gracias a la variedad Monastrell, uva autóctona que da lugar a vinos intensos, aromáticos y con personalidad. Es la reina indiscutible de Jumilla, aunque también se cultivan otras variedades como Syrah, Garnacha Tintorera y Cabernet Sauvignon.
Su perfil suele ser potente, con notas a frutos rojos maduros, especias y un fondo mineral que refleja el carácter de la tierra murciana. Además, la combinación de técnicas tradicionales y modernas en las bodegas ha permitido crear una amplia gama de vinos.
DO Yecla
Situada también al noreste de la región, la DO Yecla se extiende en torno a la ciudad homónima y se caracteriza por un clima continental con influencias mediterráneas. Junto con suelos calizos y pedregosos, crea el entorno perfecto para el cultivo de la vid, especialmente para la variedad Monastrell.
Los vinos de Murcia pertenecientes a la DO Yecla destacan por su intensidad aromática, su estructura equilibrada y una sorprendente capacidad de envejecimiento. La Monastrell también es protagonista indiscutible, aportando tintos robustos, con notas a frutas negras maduras, especias y toques balsámicos.
Sin embargo, en los últimos años, las bodegas de la zona han apostado también por variedades internacionales como Syrah y Cabernet Sauvignon, logrando ensamblajes modernos y elegantes que mantienen el carácter autóctono.
DO Bullas
Situada en el centro-norte de la región, la zona de Bullas se caracteriza por un paisaje de suaves colinas y viñedos que se elevan entre 400 y 900 metros sobre el nivel del mar. Este entorno privilegiado, junto con un clima mediterráneo de influencia continental, permite que la vid se desarrolle en condiciones óptimas.
Su historia vitivinícola se remonta a la época romana, pero es en las últimas décadas cuando ha experimentado un notable resurgir gracias a la apuesta por la calidad y la recuperación de técnicas tradicionales. La uva Monastrell vuelve a ser protagonista en Bullas, aunque aquí muestra matices diferentes.
Este vino de Murcia destaca por su equilibrio, aromas a fruta fresca y notas florales. Además, la DO Bullas ha sabido conservar pequeñas parcelas de viñedo viejo, muchas veces en manos de familias.
Ahora que ya sabes cuáles son las denominaciones de origen del vino en Murcia, puedes echar un vistazo a la oferta inmobiliaria disponible en idealista:
- Casas en venta en la Región de Murcia
- Casas en alquiler en la Región de Murcia
- Casas vacacionales en la Región de Murcia
Campo de Cartagena
Aunque no cuenta con denominación de origen propia, la zona del Campo de Cartagena posee una Indicación Geográfica Protegida (IGP) desde 2003 que ampara los vinos elaborados con uvas cultivadas en los municipios de Cartagena, Torre-Pacheco, La Unión, Fuente Álamo, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar.
Esta figura reconoce la calidad diferenciada de los vinos de la zona, que se caracterizan por aprovechar variedades de uva destacadas como Monastrell, Garnacha Tinta y Tempranillo en tintos, y Airén, Moscatel de Alejandría y Pedro Ximénez en blancos.
Vino de Abanilla
La localidad de Abanilla, junto con el municipio de Fortuna, en la parte oriental de la Región de Murcia, ha sido reconocida históricamente por su producción vitivinícola. Bajo la figura de Indicación Geográfica Protegida, los vinos de Abanilla contaban con un distintivo de calidad que certificaba su origen.
Este reconocimiento se oficializó en 2003, aunque tiempo después desapareció como consecuencia del cierre de la última bodega que operaba bajo esta indicación. Durante su vigencia, los vinos de Abanilla se elaboraban principalmente con variedades tintas como Monastrell, Garnacha Tinta y Tempranillo.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta