Sumérgete en el corazón de Andalucía y descubre los pueblos medievales de Jaén, auténticos tesoros que parecen detenidos en el tiempo.
Jaén, conocida por sus extensos olivares y su historia milenaria, es la provincia con más castillos de España. Entre sus paisajes se erigen más de 200 castillos que recuerdan el enorme legado medieval de la región, históricamente una tierra de frontera entre cristianos y musulmanes de la península. Si buscas un viaje con encanto y autenticidad, descubre los pueblos medievales de Jaén que no puedes perderte.
Baeza
Baeza es uno de los pueblos más bonitos de Jaén que aún conserva su trazado medieval. Al igual que Úbeda, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y la mayoría de sus maravillas son renacentistas, si bien encontrarás un aire inconfundible medieval.
Destaca por su conjunto monumental, con plazas empedradas, iglesias góticas y renacentistas y palacios señoriales. Pasear por sus calles es descubrir la huella viva de la historia, con la Catedral de la Natividad como epicentro y miradores que regalan vistas inolvidables sobre el mar de olivos.
Cazorla
Cuando se habla de castillos de Jaén, Cazorla ocupa un lugar privilegiado gracias a su imponente castillo de la Yedra, que corona el perfil del pueblo y domina el paisaje desde lo alto. Este enclave es considerado la puerta de entrada al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Su casco antiguo está repleto de callejuelas empedradas, iglesias como la de Santa María y plazas con encanto en un ambiente medieval muy marcado. Además, el pueblo ofrece vistas sobre el entorno natural que lo rodea.
La Iruela
Enclavada en un espectacular paraje natural, La Iruela se erige como uno de los pueblos bonitos de Jaén gracias a su castillo roquero, suspendido sobre un vertiginoso precipicio y con vistas a la Sierra de Cazorla.
Esta fortaleza, de origen árabe y posteriormente reformada en época cristiana, es el emblema indiscutible del pueblo. A sus pies, las evocadoras ruinas de la iglesia de Santo Domingo añaden un aire misterioso al conjunto.
Segura de la Sierra
Segura de la Sierra también destaca si hablamos de castillos de la provincia de Jaén. Coronando el pueblo, la fortaleza árabe se alza majestuosa sobre las antiguas murallas. Desde sus almenas se despliegan vistas del valle y del mar de olivos que caracteriza la provincia.
El entorno natural de la Sierra de Segura envuelve al visitante en un ambiente sereno y evocador. Además, se trata de un pueblo que ha sabido conservar su estructura medieval.
- Casas en venta en Segura de la Sierra
- Casas en alquiler en Segura de la Sierra
- Casas vacacionales en Segura de la Sierra
Baños de la Encina
Si hay un castillo en Jaén que sobresale por encima de los demás, ese es el de Burgalimar, imponente fortaleza de Baños de la Encina considerada uno de los castillos de origen musulmán mejor conservados de toda Europa. Construida en el siglo X, domina el perfil del pueblo.
El encanto de Baños de la Encina no solo reside en su castillo, sino también en su casco antiguo, repleto de calles empedradas, casonas solariegas y rincones como la iglesia de San Mateo o el antiguo hospital de San Miguel
- Casas en venta en Baños de la Encina
- Casas en alquiler en Baños de la Encina
- Casas vacacionales en Baños de la Encina
Alcalá la Real
Alcalá la Real destaca por su imponente Fortaleza de la Mota, una de las construcciones defensivas más emblemáticas del sur peninsular. Situada en un enclave estratégico entre la campiña y la sierra, fue durante siglos el baluarte fronterizo entre los reinos cristiano y nazarí.
Pasear por sus arrabales históricos es sumergirse en un laberinto de callejuelas, arcos y antiguas viviendas, con vestigios de mezquitas, iglesias y aljibes. Entre otros, destacan el Palacio Abacial o el Convento de San Francisco.
- Casas en venta en Alcalá la Real
- Casas en alquiler en Alcalá la Real
- Casas vacacionales en Alcalá la Real
Sabiote
Situado en pleno corazón de la provincia, Sabiote es uno de los pueblos más cautivadores y menos conocidos. Su imponente castillo renacentista, declarado Monumento Nacional, domina el perfil del pueblo y es testimonio de la importancia estratégica que tuvo este enclave durante la Edad Media.
Destaca, también, su entramado de sus calles empedradas, con antiguas murallas, iglesias góticas y lugares como la Plaza Mayor. Además, es una parada para los amantes de la gastronomía, al igual que todas las localidades, gracias a su aceite de oliva o su vino.
Hornos de Segura
Enclavado en la Sierra de Segura, este pueblo destaca también por su castillo roquero, que corona la cima del pueblo. Pero eso no es todo: su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico gracias a sus estrechas calles empedradas con fachadas blancas, arcos de piedra y miradores naturales.
El pueblo cuenta con un entorno natural único. Desde sus calles se aprecia el embalse del Tranco, así como los frondosos bosques circundantes de esta región montañosa.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta