La medida beneficiará a los valencianos que cobren menos de 60.000 euros al año y a los gallegos con rentas de hasta 35.000 euros
Comentarios: 0
Comunidad Valenciana y Galicia también deflactan el IRPF
Pixabay

El 'president' de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha avanzado el aumento en un 10% de la cuantía exenta de tributación en el IRPF a todos los valencianos, "el máximo que permite la norma"; así como una nueva tarifa autonómica del IRPF para 2022, con nuevos tramos adaptados a la inflación, y la ampliación en un 10% de "todas las deducciones y bonificaciones fiscales".

Estas son algunas de las medidas que incluirá la reforma fiscal valenciana que, según Puig, tendrá efectos "desde ya" y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022 y beneficiará a todos los ciudadanos que cobran menos de 60.000 euros al año, "la mayoría de la sociedad".

En su intervención inicial en el Debate de Política General en Les Corts, Puig ha hecho hincapié en que estas medidas van dirigidas a los contribuyentes que cobran menos de 60.000 euros; es decir, 1,34 millones de valencianos y el 97,4% del total.

"Nuestra perspectiva es clara: no al populismo fiscal", ha recalcado insistiendo en que es una reforma pensada para la mayoría. Además, ha defendido que la Comunidad Valenciana mantendrá el impuesto de patrimonio porque "solo tributan el 0,5% de valencianos" por él.

Galicia deflactará el IRPF para rentas de hasta 35.000 euros

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha confirmado que Galicia continuará con su "senda propia" en política fiscal y ha anunciado que el IRPF, además de bajar del 9,4% al 9% en el tramo autonómico como avanzó en su discurso de investidura, sufrirá una nueva rebaja en rentas de hasta 35.000 euros para paliar la inflación con efectos desde el 1 de enero de 2022.

Esto servirá, según ha estimado, durante su comparecencia en el Parlamento gallego para avanzar las líneas maestras de los presupuestos de 2023, que cada gallego ahorrará una media de 450 euros, lo que se traduce en un total de 46 millones de euros.

"La inflación no puede suponer para los gallegos pagar más por el IRPF", ha aseverado Rueda, para avanzar que esta rebaja (del 4,1%) tendrá efectos retroactivos, es decir, desde el 1 de enero de 2022.

Además, el presidente de la Xunta ha detallado que los departamentos de Economía, Industria, Promoción do Emprego y Política Social serán los que más crezcan en los presupuestos autonómicos para 2023, que ascienden hasta el máximo histórico de 12.800 millones, un 8,2% más que los de 2022. De la cantidad que sube, Rueda ha calculado que el 40% estará asignado a subidas salariales del empleo público, así como para afrontar unos "mayores costes energéticos y financieros" de la administración autonómica.

Siguen los pasos de Madrid

La Comunidad de Madrid también deflactará un 4,1% los tramos de la tarifa autonómica del IRPF, con el objetivo de que surta efectos en la Declaración de la Renta de los madrileños. El Gobierno regional ligará el porcentaje de deflactación a lo que estén subiendo los salarios para lograr que los contribuyentes no paguen un mayor porcentaje de impuestos, pese a que se incrementen sus sueldos. 

"Es una medida de efecto positivo y que se debería hacer en toda España", según el explicó la semana pasada el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta